¿Cómo era la economía europea después de la I Guerra Mundial en el periodo de entreguerras?

Proteccionismo
"Imagen por cortesía de Vlado/FreeDigitalPhotos.net"

La economía de guerra llevo a que, durante toda la I Guerra Mundial, los países en guerra dejasen pocos productos a la exportación y realizasen unas grandes importaciones. Al terminar la guerra desaparecieron las restricciones cuantitativas al comercio, del control de cambios y de las organizaciones interaliadas de cooperación económica. Debido a la economía de guerra habían dejado desabastecidos los mercados a los que habitualmente exportaban y fueron sustituidos por industrias nacionales u otros países con lo que cuando terminó la guerra se encontraron que no podían recuperar esos Mercados.

¿Por qué volvieron al proteccionismo tras el fin de la guerra? Por los problemas financieros derivados del coste de la guerra y de la financiación de la reconstrucción que provocaron problemas de inflación que dificultaron la estabilidad monetaria. La disolución de los Imperios Alemán, Ruso y Austrohúngaro creo nuevos países con nuevas fronteras y estos países necesitaban proteger su economía para reforzar su independencia.

Estados Unidos promovía la liberalización del comercio mientras al mismo tiempo subía los aranceles a sus importaciones.

Keynes y la Cámara Internacional de Comercio intentaron convencer a los estados para volver al libre cambio, pero sin embargo estos eran contrarios mientras existiesen conflictos políticos abiertos entre ellos.

Algunos estados prefirieron recurrir  acuerdos internacionales entre productores para superar las barreras aduaneras.

¿Qué propuestas se realizaron para la consolidación de la Paz? Por un lado estaba la vieja idea de una Alianza de Potencias y por otro lado como novedad se plantearon diferentes proyectos de unificación europea: el Movimiento PanEuropeo; un Concurso de ideas de la revista “Revue des Vivents”; la Unión Internacional Europea que propuso la Unión Internacional de Juristas; las propuestas de la Sociedad Internacional del Acero o la de la Cámara Internacional de Comercio.

A raíz de la crisis de la Bolsa de EEUU de 1929 se quiso reservar el Mercado Interior para productores nacionales aumentando los aranceles, el control de cambios, la limitación de las importaciones y aumentando los obstáculos burocráticos en las fronteras. Esto produjo un hundimiento del Comercio Mundial y muchos estados se vieron obligados a devaluar sus monedas.

Una de las cosas a las que llevó fueron las soluciones bilaterales: acuerdos comerciales denunciables a corto plazo; se establecieron contingentes a la importación, trámites administrativos (formalidades aduaneras, certificados de origen y exigencias sanitarias); control de cambios y compensaciones bilaterales; se llevaron a cabo devaluaciones monetarias.

También hubo experimentos de zonas de libre comercio: el Benelux, que no se llevó a cabo por la exigencia de las grandes potencias de los mismos derechos por la cláusula de nación más favorecida; la Unión Aduanera entre Alemania y Austria, que fue denunciada por sus vecinos porque consideraban que podía ser el inicio de una Gran Alemania; el Plan Tardieu que establecía una Unión Aduanera entre Austria, Hungría, Checoslovaquia y Rumanía, y que fue denunciado por Francia porque lo consideraba una reconstrucción del imperio Austrohúngaro.


Francia y Gran Bretaña no tenían interés en estos experimentos europeos porque comerciaban con sus respectivos imperios coloniales.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+, también puedes votar este blog en la categoría Periodismo y Política de los Premios Bitácoras.

0 comentarios: