Mostrando entradas con la etiqueta PAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAC. Mostrar todas las entradas

El Parlamento Europeo hará entrega del Premio Sájarov a la activista paquistaní Malala Yousafzai

Hoy, 18 de noviembre de 2013, comienza una nueva sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Parlamento Europeo

Durante esta sesión el Parlamento Europeo entregará el Premio Sájarov 2013 a la activista paquistaní Malala Yousafzai que la recibirá del Presidente de la Institución Martin Schulz.

Los temas que se debatirán en esta sesión plenaria son: promover una igualdad de género en la toma de decisiones económicas, no puede haber Meritocracia sin una igualdad de oportunidades previa; Reformar los Tratados para permitir que la institución decida su sede y organización interna; el marco presupuestario para 2014-2020; la Reforma de la Política Agrícola Común; la Reforma de las políticas de Cohesión; Aumentar el presupuesto para la movilidad de estudiantes universitarios a través del programa Erasmus+; la financiación de infraestructuras energéticas y de transporte para conectar Europa; más dinero para el Fondo Social Europeo y las políticas medioambientales; medidas para acabar con las distorsiones del Mercado Único.


Más información sobre la sesión plenaria pinchando aquí.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

El Parlamento debatirá su postura en la Reforma de la PAC

En otoño está previsto que la Comisión Europea presente una propuesta legislativa para reformar la Política Agraria Común (PAC).
© portaldelmedioambiente.com

La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado un informe del eurodiputado Albert Dess que promueve una distribución más justa de las ayudas, modificando los criterios de las ayudas y estableciendo que solo se entreguen a agricultores en activo, así como máximos por agricultor. Además propone que a la hora de otorgar las ayudas se tenga en cuenta el tamaño y el grado de protección del medio ambiente. También se busca el mantenimiento de la compensación para las zonas más desfavorecidas.

Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo

El informe, seguramente, será debatido en la sesión plenaria del 23 de junio.

Política Agrícola Común (PAC)


INTRODUCCIÓN

El 90% del territorio de la UE son zonas rurales, en ellas vive la mitad de la población dedicándose a actividades agrícolas y otras actividades relacionadas con el mundo rural.

La PAC tiene como objetivos garantizar un nivel de vida justo para los agricultores y que los consumidores disfruten de unos productos sanos, de calidad, a un precio asequible.

Desde su creación, en 1962, la PAC ha tenido varias reformas teniendo actualmente una serie de prioridades: garantizar la calidad y seguridad de los alimentos; proteger el medio ambiente y el bienestar de los animales; lograr que los agricultores europeos sean competitivos en los mercados internacionales, sin distorsionar el comercio mundial; y proteger las comunidades rurales y fomentar su dinamismo y sostenibilidad.


IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PAC

La Comisión Europea elabora propuestas que son debatidas en el Consejo de los Ministros de Agricultura y en el Parlamento Europeo, pero la ejecución es llevada a cabo por los Estados miembros.

Esta política constituye uno de los gastos más importantes del Presupuesto Comunitario, y este gasto se destina, básicamente, al pago directo a los agricultores que cumplen la normativa comunitaria a través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola), un 20 % del dinero de la PAC se destina al Desarrollo Rural.

Según la OLAF (Oficina Europea de Lucha contra el Fraude), en 2007, solo se detectó fraude en el 0,33% de los fondos.

La Comisión Europea realiza estudios independientes y valoraciones de impacto en la PAC para conseguir que sea más eficaz.

NUEVA REFORMA PARA 2014

Durante ayer y hoy, en Murcia, han tenido lugar unas conferencias en relación con la PAC, en las que estuvo nuestra amiga Encarna Hernández y donde se ha planteado que la próxima reforma de la PAC deberá ir en sintonía con la Estrategia Europa 2020, permitiendo una agricultura sostenible, acorde con la lucha contra el cambio climático, donde se haga frente a la escasez de agua y a la subida del precio de los recursos energéticos, estimular medidas que, en el fondo, hagan a la agricultura europea más competitiva.

BIBLIOGRAFÍA



FONTAINE, PASCAL. “DOCE LECCIONES SOBRE EUROPA”. Comisión Europea. Bruselas. 2007