Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

Pongamos que hablo de una Economía diferente

¿Qué es la Economía?

Pongamos que hablo de una economía diferente, ya que ésta debería ser una Ciencia Social cuyo objeto de estudio es la forma y los medios en que se satisfacen las necesidades humanas con los recursos sostenibles y cómo individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

Imagen procedente de blog.deudae.com

La Economía se compone de dos campos: la Microeconomía y la Macroeconomía. La Microeconomía estudia los comportamientos individuales de empresas, empleados y consumidores. La Macroeconomía estudia las variables agregadas como producción, desempleo, balanza de pagos, etcétera.

Sin embargo, como Ciencia, tendría dos fallos: uno, que se centra exclusivamente en métodos matemáticos para estudiar aspectos que son comportamientos humanos y el otro es que considera que el libre Mercado conlleva una asignación óptima de los recursos sin tener en cuenta que sin dinero no hay quien elija.

La Economía no debe olvidar que es una Ciencia Social y que debe tener en cuenta para su estudio los valores de la Sociedad. Para una nueva economía vamos hablar de cuatro cosas: Economía Social, Economía del Bien Común, Economía Solidaria y Liderazgo Emprendedor.

¿Qué es la Economía Social?

La economía social se basa en cuatro principios: las personas y el fin social priman sobre el dinero; gestión autónoma, democrática y participativa; aplicación de los resultados obtenidos; promocionar valores sociales como solidaridad o igualdad.

La economía social surgió en el s. XIX para que la sociedad afrontase los problemas que el capitalismo generaba y no fue capaz de afrontar, con el Estado del Bienestar pierde sentido. En los años 70 con la crisis del Petróleo la economía social vuelve a tener sentido con la Tercerización de las actividades productivas.

La necesidad de reglamentarla lleva a la Carta de Principios de la Economía Social.

¿Qué es la Economía del Bien Común?

Imagen procedente de blog.rtve.es

La Economía del Bien Común es un modelo alternativo al capitalismo propuesto por el economista austriaco Christian Felber mediante la reorientación de los objetivos de las empresas y organizaciones, está apoyado por organizaciones como ATTAC.

Este modelo considera que el sistema capitalista impulsa valores perjudiciales para la sociedad y que las prácticas económicas deben estar al servicio del hombre y no al revés, por lo que la Economía del Bien Común promueve una economía cooperativa frente a la competitividad del capitalismo.

Las empresas de la Economía del Bien Común tienen que hacer otro Balance además del financiero que se conoce como el “Balance del Bien Común” se basa en 17 criterios positivos, 16 criterios negativos y 5 valores principales (Dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social, participación democrática y transparencia.)

En función de que obtenga un balance positivo en “el balance del Bien Común” esta empresa recibiría unas ventajas fiscales o subvenciones.




¿Qué es la Economía Solidaria?

La Economía Solidaria tiene su origen en el siglo XVIII con el impulso del cooperativismo pero quedaría eclipsada por el capitalismo con la II Revolución Industrial. Tendría que esperar a los años 80 del pasado siglo para resurgir como solución a los problemas generados por el neoliberalismo.

Se plantea como una alternativa al capitalismo y que la Sociedad Civil debe ser motor del cambio, no como un nuevo modelo sino dónde la economía esté al servicio de la Sociedad y sus necesidades.

La Economía solidaria plantea: que la economía debe estar al servicio de las personas en lugar de las personas al servicio de la economía; la igualdad frente a la desigualdad y la dominación: la cooperación y la inclusión frente a la competencia y la exclusión; un concepto amplio de progreso más allá del crecimiento económico y el progreso de la cultura dominante; el Beneficio social en lugar del Beneficio Económico; el colectivismo en contraposición al Individualismo; el compromiso con el entorno social y medioambiental; la iniciativa y participación social; crear pequeñas y medianas empresas como alternativa a las grandes multinacionales.

En la Economía Solidaria los gestores públicos deberían crear su propio dinero para acabar con la usura y la propia mercantilización del dinero que asociada a la acumulación del capital es la base del capitalismo.

¿Qué es el liderazgo Emprendedor?

El liderazgo se entiende como la capacidad para influir en el comportamiento de los demás a partir de unos objetivos específicos.

El liderazgo sería ejercido por una persona con capacidad para concentrar su mente en otros aspectos, con espíritu emprendedor, que agrega valor y que realiza un uso óptimo de los recursos.

Lidera un grupo de personas con el fin de mejorar e impulsar la innovación. El líder busca identificar oportunidades para lograr beneficios y concentra su mente en ciertos aspectos para buscar oportunidades.

Emprender no es solo crear empresas, todo lo que sea iniciar un nuevo proyecto en cualquier aspecto de vuestras vidas supone emprender.

Conclusiones

La economía en su concepción actual no es útil a la sociedad, hacen falta nuevos modelos económicos o retomar otros modelos como la economía social, la economía del bien común o la economía solidaria que se basan en la cooperación y la solidaridad frente a la competitividad y la desigualdad que promueve el capitalismo.



Pero para todo ello es imprescindible que existan liderazgos emprendedores que promuevan pequeñas y medianas empresas basadas en esos principios u organizaciones políticas y/o sociales que promuevan esos valores, ya que solo cambiando las formas de actuar en economía se establecerán estos nuevos modelos.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Colaboración con una Tesis Doctoral sobre la Interactividad a través de Internet y la adopción de roles participativos

Juan Mª Sánchez, estudiante de Doctorado en Marketing en la Universitat de València, está actualmente desarrollando su tesis doctoral, que se centra en las relaciones existentes entre la interactividad a través de Internet y la adopción de roles políticos más participativos.

Solicita vuestra colaboración para poder concluir el apartado práctico de su tesis. Para ello, necesita que pinchéis en el enlace que figura a continuación y que completéis el breve cuestionario que figura en dicha página web.

Como veréis, es un cuestionario sencillo que se responde en apenas 8-12 minutos (reales) y en el que se plantean una serie de enunciados sobre factores relacionados con la lectura de blogs y la participación política.

Su investigación carece de finalidad comercial y las contestaciones son completamente anónimas. Tampoco se requieren conocimientos previos ni existen respuestas correctas o erróneas, lo realmente relevante es la libre opinión acerca de los temas planteados.

Pincha por favor en el siguiente enlace para participar:




Juan Mª Sánchez contestará vuestros comentarios al respecto de la investigación que queráis hacer.

¿Por qué votar a Ciudadano Morante en los Premios 20 Blogs?

Estimad@s lectores:

Desde 2008 en este blog se escriben post de actualidad política y sobre la Unión Europea, por ejemplo con una serie de post dedicados a las Elecciones Europeas que tuvieron lugar el año pasado.

Ya ha comenzado una nueva edición de los Premios 20 Blogs, unos premios que tratan de premiar a los mejores blogs de las diferentes categorías y el Ciudadano Morante vuelve a participar en estos premios. Por la labor que desempeña este blog en la información sobre la Unión Europea os animamos a votarnos en estos Premios en la categoría de Actualidad.
Premios 20Blogs

Para votar se entra en premios 20 Minutos, te validas con Facebook o Twitter, y pinchas en la ficha en la pestaña que pone "Votar a este blog" (No confundir con otorgar estrellas).



Gracias a todas las personas que visitáis, leéis, comentáis y/o difundís este blog y sus contenidos porque entre todos vosotros/as sois un estímulo para continuar esta labor.

¡Ciudadano Morante os desea unas Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo 2015!

Ciudadano Morante os desea unas Felices Fiestas y un próspero Año Nuevo

El liderazgo del "Cholo" en "Simeone.Partido a Partido"

El 13 de octubre decidí comprar en una librería de la estación de tren de Zaragoza el libro “Simeone. Partido a partido” para leerlo en el trayecto hacia Madrid.

Simeone. Partido a partido

“Simeone. Partido a partido” es un libro del exjugador y actual entrenador del Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone, el “Cholo”, sobre su trayectoria futbolística, su capacidad de superación, el liderazgo y el trabajo y cómo estos han influido en sus éxitos como entrenador de Fútbol

El libro empieza con los valores de Simeone como la convicción, la mentalización o la sinceridad a la hora de hacer su labor de entrenador.

Después comenta la importancia de hacer el trabajo con pasión, sentimiento y unos valores.

Dedica un capítulo a hablar sobre el trabajo en equipo, cómo hacer que funcione y cómo cada miembro del equipo es importante, que cada miembro debe desempeñar el papel para el que más capacitado y no el que le gustaría ser y cómo enfrentarse a los rebeldes del grupo.

En “La vida y el fútbol” señala las personas y momentos que le han marcado como entrenador como Basile o Márcelo Bielsa.

Además encontraremos en el libro una breve biografía del “Cholo” Simeone, un capítulo que recopila diferentes frases importantes del “Cholo” y unos apéndices donde se analizan la aplicación de lo explicado en los capítulos anteriores para que el Atlético de Madrid llegase a ser Campeón de la Copa del Rey 2013, Campeón de la Liga 2013-2014 y Subcampeón de la Champions League 2014.


En conclusión es un interesante y ameno libro para aprender sobre superación, liderazgo y trabajo en equipo con la experiencia de Diego Pablo “Cholo” Simeone y con el ejemplo práctico de cómo han servido para la consecución de sus éxitos deportivos, que refleja un tipo de liderazgo carismático y participativo, donde tiene en cuenta la opinión de todos aunque la decisión final la adopte él.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+, también puedes votar este blog en los Premios Bitácoras 2014 pinchando aquí.

¿Por qué es un problema el Estado Islámico?

El Estado Islámico es un grupo terrorista que controla parte de Siria e Irak que estaría formado por fundamentalistas suníes.

Estado Islámico
Imagen procedente de Periodista Digital

Los orígenes del problema se remontan a cuando Francia e Inglaterra descolonizaron Oriente Medio a mediados del siglo XX y crean Estados Artificiales, entre ellos Siria e Irak, mientras pueblos como el kurdo se vieron separados en diversos países y dejaron sin resolver los conflictos entre suníes y chiíes. Tanto en Siria como Irak se mantuvo esa unidad gracias a la llegada al poder en los años 60 en ambos países del partido socialista Baas que estableció unos sistemas autoritarios de carácter laico.

En los años 70 se crea Al qaeda para combatir la invasión de la Unión Soviética en Afganistán, con la connivencia de los Estados Unidos, sin embargo una vez la URSS se retiró del país afgano esta organización no se disolvió y participó en guerras como la de los Balcanes y a partir de 1993 comienza a realizar actividades terroristas contra EEUU y los países occidentales, su atentado más sangriento fue el conocido como 11-S.

Con la caída del Régimen de Sadam Husein tras la segunda guerra del Golfo y la desarticulación de la organización estatal creo una inestabilidad en Irak que facilitó a Al qaeda introducirse allí e impulsar la creación de la organización “Estado Islámico de Irak”, con el comienzo de la Guerra Civil Siria esta organización entra en el conflicto y se convierte en el “Estado Islámico de Irak y Levante”, en junio de este año manifestó su objetivo de expandirse a todo lo que consideran el mundo musulmán. Actualmente el Estado Islámico controla parte de Irak y Siria.

En parte la expansión del Estado Islámico ha sido gracias a la permisividad y tolerancia de países de la zona y por otro lado gracias a la difusión que han hecho los medios de comunicación de sus actividades lo que ha permitido que esta organización sea mundialmente conocida y haya atraído nuevos adeptos desde países occidentales, porque aunque estos hayan sido captados a través de las Redes Sociales digitales esto no habría sido posible si no hubiesen conocido previamente a la organización por los medios de comunicación tradicionales, ya que las decapitaciones no buscan hacer cambiar de idea a los gobiernos occidentales, saben que no lo harán, sino que son usadas como propaganda para darse a conocer.


Esta organización supone un problema porque los fundamentalistas son intolerantes con diferentes creencias religiosas de las suyas e incluso con los de otras corrientes de su misma religión y ello se refleja en las persecuciones que realiza y en la violencia utilizada, por otro lado porque su objetivo es la expansión por todo lo que consideran mundo islámico, entre ellos algunos países occidentales como España o Grecia.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+, también puedes votar este blog en los Premios Bitácoras 2014 pinchando aquí.

Vota a Ciudadano Morante en los Premios Bitácoras 2014

Estimad@s lectores:

Desde 2008 en este blog se escriben post de Política y sobre la Unión Europea, por ejemplo con una serie de post dedicados a las Elecciones Europeas de este año, y entre los post más leídos desde su creación están post como “Valores Políticos”, “¿Cuáles la relación entre el individuo y comunidad?” y “¿Cuál era la situación de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?”.

Parlamento Europeo

Ya ha comenzado la nueva edición de los Premios Bitácoras, unos premios que tratan de premiar a los mejores blogs de las diferentes categorías y el Ciudadano Morante vuelve a participar en estos premios. Por la labor que desempeña este blog en la información sobre la Unión Europea y la Ciencia Política os animamos a votarnos en estos Premios en la categoría de Periodismo y Política.
Ciudadano Morante

Para votar se entra en la web www.bitacoras.comte validas con Facebook o Twitter, entras en http://bitacoras.com/premios14/votar y pones el enlace del blog www.ciudadanomorante.eu en una de las casillas de Periodismo y Política, y para terminar pinchas abajo a la izquierda en la pestaña "Votar".
Votar en los Premios Bitacoras.com


Gracias a todas las personas que visitáis, leéis, comentáis y/o difundís este blog y sus contenidos porque entre todos vosotros/as sois un estímulo para continuar esta labor.


El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

En el Paseo del Prado haciendo esquina con la Carrera de San Jerónimo se encuentra el Palacio de Villahermosa, sede del Museo Thyssen-Bornemisza que alberga una gran cantidad de obras de la colección de arte Thyssen-Bornemisza y que abrió sus puertas por primera vez en octubre de 1992. El Museo se gestiona mediante una Fundación dependiente del Estado.

La gran colección de obras que se exponen permanentemente en el Museo van desde el s. XIII hasta el s. XX y fue recopilada por dos generaciones barones Thyssen-Bornemisza.

Actualmente expone, de forma temporal hasta el 5 de octubre, obras de la colección Pérez-Simón bajo el título “Alma-Tadema y la pintura Victoriana” en la que encontraremos pinturas del pintor inglés de origen holandés Lawrence Alma-Tadema y de otros pintores de la misma época como Laighton o Waterhouse.

Alma-Tadema fue un gran aficionado a pintar escenas de la época clásica, inspirándose en sus visitas a lugares como Pompeya. La gran obra que preside la exposición es “Las Rosas de Heliogábalo” de Alma-Tadema en la escena se representa una fiesta de las que organizaba el emperador romano Heliogábalo y que, según historiadores de la época, en sus fiestas era capaz de cubrir de rosas, violetas y otras flores a sus invitados hasta el punto de que alguno murió ahogado entre ellas.

Las Rosas de Heliogábalo
"Las Rosas de Heliogábalo", Imagen procedente de Wikipedia


Podéis obtener más información sobre el Museo Thyssen-Bornemisza pinchando aquí.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

16 de abril, Día Internacional contra la esclavitud infantil

Hoy es el Día Internacional contra la esclavitud infantil, se hace este día porque el 16 de Abril de 1995,  Iqbal Masih de 12 años fue asesinado cuando iba en bicicleta.

esclavitud infantil
Imagen procedente de diagramconsultores.com

Iqbal fue dejado cuando tenía 5 años como garantía por su padre a un usurero pakistaní por un crédito de 600 rupias para el tratamiento del hijo mayor, un préstamo imposible de saldar por el incremento de los intereses. A los 10 años, consiguió escapar y comenzó una lucha contra la esclavitud y el maltrato. En los dos años que vivió desde que escapó consiguió, junto a un sindicato del ladrillo, que cerrasen varias fábricas y se liberasen a muchos niños.

El caso de Iqbal no es único y millones de niños la padecen, niños que por situaciones de extrema pobreza pierden su infancia, y por liberarlos luchan organizaciones como Save the Children o UNICEF. En España, 2,8 millones de niños viven en situación de extrema pobreza según informes de Save the Children y Caritas. Lo que necesitamos son más gasto público en servicios sociales como Educación y Sanidad para redistribuir la riqueza económica porque si se siguen recortando en políticas sociales se aumentan las desigualdades económicas y les estarán empujando a esos niños a la esclavitud aunque tengamos una legislación que la prohiba.

Aunque el presupuesto europeo es pequeño, solo es un 1% del PIB, desde las Instituciones Europeas trabajan en la materia, el Parlamento Europeo debate habitualmente sobre el tema y la Unión Europea mediante la partida presupuestaria para la política de cooperación al desarrollo. 


Desde la comunidad mqB hemos realizado esta acción conjunta para que esta lucha no quede en el olvido, porque entre todos podemos hacer que la esclavitud infantil deje de existir.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

El Blog Ciudadano Morante cumple 6 años

Un 2 de enero de 2008 veía la luz este blog. Desde entonces el blog ha ido cambiando hasta lo que es actualmente y hoy cumple 6 años. En este tiempo ha recibido 218.955 visitas.

Ciudadano Morante

El mes que más visitas ha recibido ha sido agosto de 2013, mes en el que el blog recibió más de 10000 visitas.

Los post más visitados en estos 6 años son: Valores Políticos (6284 visitas), 15+33 (5510 visitas), Estrategia Europea de Discapacidad (3719 visitas) y ¿Cuál es la relación entre Individuo y Comunidad? (3389 visitas).

Las páginas más visitadas del blog son: Unión Europea (1029 visitas), Comunidad PTB (818 visitas) y Autor (755 visitas).

Las palabras clave más utilizadas en los buscadores para encontrar el blog desde que surgió son: Valores políticos (898 veces), Discapacidad (808), Ciudadano Morante (245) e Individuo y Comunidad (196 veces). El buscador a través del cual más se accede es Google.

Google


La mayoría de las visitas proceden de España (46503) pero también ha habido numerosas visitas de Estados Unidos (23789), México (21887), Bélgica (17157), Italia (13389), Venezuela (8641), Colombia (8123), Francia (6546), Argentina (5048) y Alemania (5011).

Pero este blog también ha permitido a su autor conocer a mucha gente interesante, además de a ser invitado a numerosos eventos, el último a la "European Year of Citizens Closing Conference" en Vilnius.

Pero todo esto no sería posible sin la interacción con los lectores que nos visitan y que hacen difusión de los contenidos de este blog. Por ello desde este blog le damos nuestro más sincero agradecimiento a todos los que visitáis el blog.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

Felices Fiestas


¿Por qué votar a Ciudadano Morante en los Premios Bitácoras 2013?



Podéis votar a Ciudadano Morante en Periodismo y Política de los Premios Bitácoras 2013 en Premios Bitácoras 2013. Para votar solo necesitáis validaros con Facebook o Twitter.

Localidades de la Comunidad de Madrid: Manzanares el Real

El 30 de junio de 2013 aprovechamos y nos acercamos hasta Manzanares el Real.  Esta localidad se encuentra al noroeste de la Comunidad de Madrid. Se encuentra junto al Embalse de Santillana. Coincidió esa semana con un Fin de semana medieval con mercados medievales y actividades en el Castillo de los Mendoza.
Mercado Medieval Manzanares
Mercado Medieval

En esta localidad podemos encontrar las ruinas del viejo castillo cruzando el puente viejo de época medieval llegaremos hasta allí.
Ruinas del Viejo Castillo Manzanares
Ruinas del Viejo Castillo

En el centro encontraremos la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, en cuya torre anidan las cigüeñas.

Y no lejos de allí podremos ver el Castillo de los Mendoza (en este castillo se elaboró y aprobó el Estatuto de Autonomía de Madrid.)


Para hacer senderismo está la Pedriza y otros sitios para visitar son: la Fuente de las Ermitas, el Puente de la Cañada Real y la Ermita de la Peña Sacra.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

15 de junio, Requiem de Brahms en el Auditorio Nacional de Música de Madrid


Entre todas sus obras Johannes Brahms, agnóstico, compuso el Requiem Alemán, una obra que no es el típico réquiem con los textos litúrgicos, sino que recoge los textos bíblicos más humanos en vez de religiosos con respecto a la muerte.

El 15 de junio, a las 19:30, el Coro y Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con  la colaboración de la Coral Maestro Barbieri, interpreta este Requiem en el Auditorio Nacional de Música (C/Príncipe de Vergara, 146,Madrid). (Metro Cruz del Rayo). En el concierto también intervendrán la soprano Inés Ballesteros y el barítono Axier Sánchez.


Las entradas se puede adquirir en www.entradasinaem.es, en el teléfono 902224948 de 10 a 22 horas, o en las taquillas del Auditorio (De martes a viernes de 10 a 17 horas y los lunes de 16 a 18). Los precios de las entradas van desde los 3 euros a los 10 euros.

Ciudadano Morante, Best Blog Award



Agradezco la concesión del Best Blog Award. Las normas son: Responder a unas preguntas, propuestas por el que las concede; concedérselo a otros 20 blogs con menos de 200 seguidores; y comunicárselo. Y estas son mis respuestas a sus preguntas.
1. ¿Crees que habría de modificar los Tratados de la UE?
2. ¿Por qué? Porque la actual Unión Europea es insuficiente para hacer frente a la crisis que vivimos.
3. ¿Ves necesaria continuar con la integración del € a todos los miembros de la UE sin excepción? Aunque la Unión Monetaria está incompleta, es necesario que todos los estados miembros la adopten para dotar al euro de más fortaleza y evitar que la Unión Monetaria sea gestionada por órganos que eluden el control democrático.
4. Si el Reino Unido no quiere integrar el € ¿que podría ocurrir? Pues lo mejor para la Unión Europea sería que el Reino Unido en ese caso abandonase la Unión Europea.
5. ¿Ves necesaria la unión fiscal? Sí, es imprescindible para completar la Unión Monetaria.
 6. ¿Es correcta la Política Social de mantiene la UE? Pues hacen falta más esfuerzos como una equiparación de los derechos sociales en Europa.
 7. ¿Crees que la UE se esfuerza en la creación de empleo? La Estrategia 2020 es un esfuerzo en ese sentido, pero sin la colaboración del Estados miembros, el esfuerzo de la UE es insuficiente.
8. ¿Son suficientes los fondos que se dedican a las políticas de empleo? Para el reducido presupuesto europeo sí, pero creo que debería aumentarse el presupuesto europeo, para que puedan invertir más en políticas de empleo.
 9. ¿Se podrían mejorar las políticas activas de empleo?
10. Si crees que se pueden mejorar ¿En qué? Principalmente en su financiación.

No se lo concedo a 20, pero se lo concedo a dos blogueros que creo que lo merecen, se lo concedo a Emilio Fuentes, autor del blog Europe@s,  y a Encarna Hernández, autora del Blog Más Europa.

Mis preguntas para ellos son: 1) ¿En qué estado se encuentra la Unión Europea? 2) ¿Es necesaria la Unión Política para salir del estado en que se encuentra la Unión Europea? 3) ¿Qué papel tendría el Parlamento Europeo en esa Unión Política? 4) ¿Y la Comisión? 5) ¿Y el Consejo? 6) Que es mejor para la crisis actual, ¿Avanzar en la Unión Monetaria o volver a las monedas nacionales? 7) ¿Hace falta una Unión Fiscal para completarla? 8) ¿Y una Unión Social? 9) ¿Tenemos una Televisión Europea? 10) ¿Y una opinión pública europea?

9 de marzo, el Coro y Orquesta de la UAM interpretamos el Requiem de Verdi en Colmenar Viejo

Requiem de Verdi

En el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi, el Coro y la Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) llevamos su Requiem al Auditorio de Colmenar Viejo, mañana, sábado 9 de marzo, a las 20 horas.

El Concierto tendrá lugar el próximo sábado 9 de marzo, a las 20:00 en el Auditorio 'Villa de Colmenar Viejo' (C / Molino del viento, S / N Colmenar Viejo, Madrid Tel. 918467000) Participan la soprano Carmen Gurriarán, la alto Paz Martínez, el tenor Fernando Cobo y del bajo Fernando Rubio. Junto al Coro y Orquesta de la UAM colaboran en el Concierto la Coral Maestro Barbieri y la Coral “El Canto”.

Podéis conseguir las entradas en  Telentrada o en las taquillas del Auditorio.

Ver mapa más grande

16 de junio, Concierto del Requiem de Verdi en el Auditorio Nacional



El próximo 16 de junio, a las 19:30, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional (C/Príncipe de Vergara, 146, Madrid), el Coro y Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid con la colaboración de la Coral Maestro Barbieri, Camerata Primo Tempo, Coral El Canto y Coro EOI y bajo la dirección del Compositor Enrique Muñoz interpretará el Requiem de Giuseppe Verdi.

Un concierto en el que cantarán como solistas: la soprano Carmen Gurriarán, la Mezzosoprano Paz Martínez, el Tenor Fernando Coro y el Bajo Fernando Rubio.

El precio de las entradas oscila entre 5 y 12 euros y es posible conseguirlas en:
Auditorio Nacional de Música, Telf. 913370140
Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música, Universidad Autónoma de Madrid: De lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 h. Martes y Jueves de 15:00 a 17:00 horas.
 Venta Telefónica: 902 33 22 11 de 8 a 24 horas. Servicaixa y Servicajeros de La Caixa

Concierto del Requiem de Verdi


El Coro y Orquesta de la UAM participan en la XXII edición del Festival de Música Sacra de la Comunidad de Madrid  con un concierto del Requiem de Giuseppe Verdi.
Giuseppe Verdi

El Concierto tendrá lugar el próximo miércoles 28 de marzo, a las 20:30 en la Iglesia Santuario de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (C/ Manuel Silvela nº 14. Metro Bilbao y Alonso Martínez. Madrid) Participan la soprano Carmen Gurriarán, la alto Paz Martínez, el tenor Fernando Cobo y del bajo Fernando Rubio.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Ver mapa más grande

Ciudadano Morante cumple 4 años


Un dos de enero de hace cuatro años nacía este blog, Ciudadano Morante.

Temas, plantillas y otros aspectos han ido evolucionando en el tiempo hasta dar el resultado lo que tenemos hoy, pero este blog sigue en funcionamiento, no solo por los post que se publican o los premios concedidos, si no también gracias a vosotros, sus lectores y visitantes, que decidís dedicar unos minutos de vuestro tiempo a leer lo que publicamos y que, de vez en cuando, nos dejáis comentarios.

Felices Fiestas y próspero 2012


A los lectores y visitantes de Ciudadano Morante les deseo unas felices fiestas y un próspero año nuevo 2012.

Espero que este nuevo año nos traiga una mayor integración europea porque considero, al igual que la mayoría de los encuestados del último eurobarómetro, que Europa es la solución a la crisis.