Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

En su octava edición el Congreso del GIGAPP contará con un grupo de trabajo sobre Unión Europea

Los días 25, 26, 27 y 28 de septiembre tendrá lugar en Madrid el VIII Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP). En su octava edición el congreso del GIGAPP contará, entre los 59 grupos de trabajo aprobados, con un grupo de trabajo sobre Unión Europea, “60 años del Tratado de Roma: Pasado, Presente y Futuro de la Unión Europea” (GT-2017-01). Los coordinadores del grupo son: Jorge Juan Morante López, doctorando de la Universidad Complutense de Madrid y autor de este blog; Carmen Ventura Salom, doctoranda de la Universidad de Valencia.

Tras la II Guerra Mundial el deseo de paz, estabilidad y prosperidad, así como la certeza y el profundo convencimiento de que los errores cometidos no volvieran a repetirse han contribuido, y así se reconoció con el Premio Nobel de la Paz (concedido a la Unión Europea en el año 2012), a mantener la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos. Estos deseos llevaron a que, el 25 de marzo de 1957, se firmaran los Tratados de Roma por los que se establecieron la Comunidad Económica Europea y la Euratom y, con ello, las bases de nuestra actual Unión Europea.

60 años de historia de esta organización que han configurado los retos a los que se enfrentan en el presente y las respuestas que se den a estos retos determinarán su futuro. La historia de la Unión Europea tiene abundantes temas cuyo estudio e investigación pueden ser de utilidad para entender el presente como las ampliaciones, los Tratados de Maastrich, Amsterdam o Lisboa, los acuerdos Schengen, Erasmus o la creación de la unión monetaria. También tienen cabida ponencias sobre temas del presente de la Unión Europea como el Brexit, el Plan Juncker o la creación del Pilar Social. Otros temas a tener en cuenta es el futuro de la Unión Europea o de algunos aspectos como el euro, la Política Exterior y Seguridad y Defensa, la Política Agrícola Común o la comunicación de las Instituciones Europeas.

Existen cuatro posibilidades de participar: ponencia, el autor deberá presentarla presencialmente en Madrid durante la sesión del Grupo de trabajo en el VIII Congreso; comunicación, el autor o autores no están obligado a presentarla presencialmente durante el evento y, en su lugar, los coordinadores del grupo harán una breve presentación; presentación corta de Libro o publicación; y presentación corta de casos.



Os invitamos a presentar propuestas para participar en este Grupo de Trabajo. Podéis presentarlas hasta el 26 de mayo de 2017 en la web: http://congreso.gigapp.org

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. 

¿Sabías que en Madrid puedes encontrar un Museo sobre la Imprenta y el Libro?

En el centro de Madrid, en la calle que pasa por detrás del Ministerio de Asuntos Exteriores (Calle Concepción Jerónima), junto a una estatua dedicada al sereno, nos encontramos un Museo sobre la Imprenta y el Libro, la Imprenta Municipal de Madrid-Artes del Libro.

Imprenta Municipal de Madrid


La Imprenta del Ayuntamiento de Madrid, que realiza las labores de impresión que su actividad cultural e institucional requiere, es hoy también un museo dedicado a la historia de la imprenta y el libro que expone la colección de más de 3000 piezas de maquinaria y objetos relacionados con la impresión y fabricación de libros.

Imprenta Municipal de Madrid


La imprenta es un invento que forma parte de la historia de Europa y de la humanidad y que fue el primer medio de comunicación masiva, al permitir la divulgación de ideas y conocimiento más allá de las pequeñas élites con las que se accedía con los libros manuscritos.

Además organizan talleres para transmitir las técnicas tradicionales de impresión.

También realiza exposiciones temporales como la actual sobre el Origami o Papiroflexia, que se puede visitar hasta el 30 de agosto, el arte de plegar el papel, un material muy ligado a la historia del libro, para hacer figuras. Se han organizado talleres tanto para niños como para adultos al respecto.

La entrada es gratuita, sin embargo para participar en los talleres es necesario inscripción previa.


Más información pinchando aquí.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Victoria pírrica del Partido Popular en las elecciones municipales y autonómicas

El Partido Popular (PP) obtiene una victoria pírrica en las elecciones municipales y autonómicas de 24 de mayo de 2015, al obtener la mayoría de votos (6.032.496 votos 27,03%) y representantes municipales (22.750 concejales) y autonómicos, sin embargo pierde la mayoría absoluta con la que gobernaba muchas instituciones importantes (la mayoría de capitales de provincia y comunidades autónomas).

En 1995 el PP ganó las elecciones municipales y autonómicas y obtenía la mayoría absoluta en comunidades autónomas hasta entonces gobernadas por la izquierda como la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana, y pudo gobernar en solitario en Ayuntamientos como Madrid, Valencia o Cádiz, fue la antesala de la victoria del PP en las elecciones generales de 1996.

Ahora, 20 años después, el Partido Popular, aunque gana las elecciones municipales y autonómicas, es una victoria pírrica porque no consigue mayoría absoluta en ninguna de las Comunidades Autónomas que gobernaba hasta ahora y en una de ellas, Extremadura, pierde las elecciones y lo mismo sucede para los ayuntamientos de las capitales de provincia que gobernaba.

Podrá conservar una parte de las Instituciones que gobernaba, únicamente mediante acuerdos con C’s, por el ejemplo en la Comunidad de Madrid, sin embargo en la gran mayoría de las instituciones donde ha ganado el Partido Popular hay mayorías de izquierdas que mediante pactos podrían acabar con sus 20 años gobernándolas, como los Ayuntamientos de Madrid y Valencia.

Resultados de la Comunidad de Madrid
Captura de pantalla de resultados2015.madrid.org

Resultados del Ayuntamiento de Madrid


Un preludio de lo que pueden ser las elecciones generales de finales de este año, en las que, según los pronósticos, el PP perdería la mayoría absoluta que consiguió en 2011 y se verá obligado a pactar para conservar el gobierno.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Elecciones municipales y autonómicas de Madrid 2015 (VI)

Cerramos la serie de post dedicados a las elecciones autonómicas y municipales hablando de la última candidatura con posibilidades de entrar en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, las de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.

Sus candidatos son: Ignacio Aguado, abogado, para la presidencia de la Comunidad de Madrid y Begoña Villacís, abogada, para la alcaldía de Madrid.

Imagen procedente de abc.es

Su programa para la Comunidad de Madrid incluye: pacto por la regeneración democrática y contra la corrupción; reforma de la Administración (medidas de transparencia y de redimensionamiento); desarrollo económico; sanidad; educación, cultura y deporte; políticas sociales (infancia, juventud y familia; diversidad funcional; dependencia y mayores; e igualdad);  infraestructuras, transporte y urbanismo; Medio Ambiente.


Su programa para el Ayuntamiento de Madrid se divide en: un gobierno y administración más honestos, rigurosos y transparentes; más participación ciudadana; simplificar la normativa municipal; un Madrid limpio, seguro y respetuoso con el Medio Ambiente; un Madrid más comprometido con sus ciudadanos (vivienda social, igualdad, …); bajar los impuestos en la ciudad; apoyar la creación empresas y negocios; convertir Madrid en una Smart City mediante un Plan Estratégico; hacer de Madrid una capital global y más atractiva al turismo; apostar por el desarrollo de Madrid pero desde el respecto a su patrimonio histórico-artístico; potenciación de la cultura y el deporte.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Elecciones municipales y autonómicas de Madrid 2015 (V)

En la serie de post de laselecciones municipales y autonómicas de Madrid llegamos a las candidaturas que tienen posibilidades de entrar en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid en las elecciones del 24 de mayo. Es el caso de Podemos y su marca blanca para el Ayuntamiento de Madrid “Ahora Madrid”.

Sus candidatos son: José Manuel López Rodrigo, activista social e ingeniero agrónomo, para la presidencia de la Comunidad de Madrid y Manuela Carmena, exmagistrada del Tribunal Supremo, para la alcaldía de Madrid.
Imagen procedente de elmundo.es

El Programa para la Comunidad de Madrid se articula en varios apartados:

  • Plan de rescate ciudadano de la población de Madrid: lucha contra el fraude y la corrupción; renta activa de inserción; plan de rescate contra la pobreza energética; tarifas sociales de movilidad para colectivos en riesgo de exclusión; recuperación de la salud y los servicios sociales; recuperación de la red de atención social municipal.
  • Transparencia, participación y deuda: Transparencia, rendición de cuentas y prevención de la corrupción; más democracia y participación; replanteamiento de la posición de la Comunidad de Madrid en el estado autonómico; justicia; cooperación y desarrollo; seguridad y protección ciudadana.
  • Un nuevo modelo económico sostenible: nueva política económica para la Comunidad; desarrollo económico sostenible; empleo decente; financiación; evaluación de la deuda autonómica; instituciones al servicio de los madrileños.
  • Bienestar y Derechos: Salud; educación; universidad; servicios sociales; cultura; deporte; vivienda; igualdad; atención a la dependencia; LGTBYQ; derecho a una vida libre de violencia; migraciones; diversidad funcional; juventud, mayores; derecho a morir dignamente; memoria histórica y democrática; protección de animales.
  • Ordenación del Territorio y Sostenibilidad: áreas territoriales de bienestar; red de transporte; medio ambiente y lucha contra la contaminación; estrategia territorial y ambiental para la comunidad de Madrid.

Programa de Ahora Madrid para el Ayuntamiento de Madrid se basa en:
  • Economía sostenible y empleo de calidad: crear empleo estable, digno y equitativo; apoyar la economía social, el trabajo autónomo y las pequeñas empresas; desarrollo económico sostenible; líneas estratégicas para el cambio de modelo económico.
  • Gobierno transparente y eficaz: auditar la gestión económica, los procesos de privatización y la deuda municipal; autonomía económica; reforma de la administración local; participación ciudadana; política de proximidad y equilibrio territorial.
  • Derechos Sociales e Inclusión Social: garantizar el acceso a una vivienda digna; equidad social; mantener y potenciar la vida en los barrios; mejorar la calidad de vida.
  • Ciudad Cohesionada y habitable: planteamiento basado en el interés general; recuperar y regenerar el espacio urbano y el patrimonio; ecología urbana; movilidad eficiente y sostenible; cohesión territorial.
¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+


Elecciones municipales y autonómicas de Madrid 2015 (IV)

Continuando la serie de post de las elecciones autonómicas y municipales llegamos a las candidaturas del último partido con representación actualmente en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, UPyD.

Sus candidatos son: Ramón Marcos, portavoz adjunto de UPyD en la Asamblea de Madrid, para la presidencia de la Comunidad de Madrid; y David Ortega, portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid, para la alcaldía de Madrid.

Imagen procedente de CadenaSer


  • Un gobierno decente: lucha contra la corrupción; administración pública eficaz y profesional; justicia moderna e independiente.
  • Economía competitiva e innovadora al servicio del empleo: fiscalidad, presupuesto, deuda y déficit;  financiación autonómica y local; medidas de rectificación económica y empleo; desarrollo económico.
  • Servicios Públicos: propuestas para mejorar la sanidad; propuestas para mejorar la educación; Servicios Sociales e Igualdad.
  • Políticas Públicas al servicio de la ciudadanía: Ordenación del Territorio y Urbanismo; Vivienda; Infraestructuras y Transportes; Medio Ambiente; Cultura; Deporte, y Seguridad Ciudadana.



En sus propuestas para elayuntamiento proponen medias como reducir la presión fiscal, gestionar la deuda del ayuntamiento; mejorar la economía del municipio y potenciar el empleo o igualdad de oportunidades.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Elecciones municipales y autonómicas de Madrid 2015 (III)

Llega el turno de las candidaturas de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid en la serie de post dedicadas a las elecciones autonómicas y municipales en Madrid.

Los candidatos de IU son: Luis García Montero, poeta, profesor universitario y crítico literario, para la presidencia de la Comunidad de Madrid, y Raquel López, concejala del Ayuntamiento de Madrid, para la alcaldía de Madrid.
Imagen procedente de El País

El programa para la comunidad de Madrid se basa en diferentes aspectos:
  • Cambio del modelo productivo: plan de choque para crear empleo; una política fiscal más justa; nuevas políticas industriales, tecnológicas y energéticas; una Agenda Digital para la Comunidad de Madrid; Impulsar el pequeño comercio; desarrollo turístico; apoyos a las PYME y a la economía social; agricultura.
  • Un Modelo Territorial para el equilibrio social: Protección del Medio Ambiente; una nueva política de suelo y ordenación de territorio; derecho a la vivienda; infraestructuras y transportes; el Agua; gestión de residuos.
  • Nuevo modelo de Sociedad basado en el bienestar: igualdad de género; nuevo modelo de bienestar social; servicios de atención a la diversidad funcional; servicios públicos de bienestar (sanidad, educación, …); sociedad heterógenea; LGTB; migración; enseñanza y educación; Ciencia y Universidad; Deportes; una sociedad por la paz y contra la guerra.
  • Instituciones al servicio del nuevo modelo: Rechazo a cualquier TTIP; Fiscalidad; Desarrollo y crecimiento del Sector Público; reversión de las privatizaciones; democracia participativa; administración pública al servicio de la Ciudadanía; justicia y derechos Humanos; memoria democrática.


El programa para el ayuntamiento de Madrid quiere convertir Madrid en un motor de empleo y del cambio social; defensa de la igualdad, de la cultura popular y del deporte; con un equilibrio social y territorial; y mejorar los Instrumentos de Gestión

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Elecciones municipales y autonómicas de Madrid 2015 (II)

Continuamos la serie de post sobre las principales candidaturas al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid con uno dedicado a las candidaturas del Partido Socialista de Madrid-PSOE.

Imagen procedente de ABC.es

Sus candidatos son: Ángel Gabilondo, exministro de Educación y exrector de la Universidad Autónoma de Madrid, para la presidencia de la Comunidad de Madrid; Antonio Miguel Carmona, economista, profesor en la Universidad CEU San Pablo y tertuliano, para la alcaldía de Madrid.

Su programa para la Comunidad de Madrid se basa en 5 apartados:

  • Empleo, Modelo Económico y Sostenibilidad (Empleo Sostenible y de calidad; un modelo económico equilibrado, sostenible e integrador; fiscalidad justa y suficiente; Sostenibilidad ambiental; Ordenación Territorial; Vivienda; Movilidad Sostenible).
  • Educación, Universidades e Investigación (Educación no universitaria; derecho a la educación para evitar la vulnerabilidad social; educación para el futuro; pacto por la educación; Universidades e Investigación).
  • Sanidad y Servicios Sociales de Calidad (Sanidad; Servicios Sociales)
  • Cultura y Artes (Un acuerdo por la cultura; Deporte)
  • Instituciones Justas y Buen Gobierno (Mejora de la participación política; Buen Gobierno y Administración Pública; Radio Televisión Madrid; Administración de Justicia; Igualdad entre hombres y mujeres; Seguridad; Memoria Histórica; Igualdad de Trato; Cooperación para el desarrollo; pequeños municipios)



Para el ayuntamiento de Madrid el candidato ha presentado diferentes propuestas como un  Plan de Accesibilidad Universal e Integral, un gobierno municipal paritario, los criterios educativos por encima de los económicos en la adjudicación de escuelas infantiles o mejorar la asistencia a las personas mayores (por ejemplo eliminando el copago en la Teleasistencia).

Podéis descargaros el programa del PSM para la comunidad de Madrid pinchando aquí.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Elecciones municipales y autonómicas de Madrid 2015 (I)

Hoy día de San Isidro, fiesta local en Madrid, comienzo una serie de post para comparar los programas y propuestaselectorales de las cinco principales candidaturas para el ayuntamiento y laComunidad de Madrid de cara a las Elecciones del próximo 24 de mayo de 2015.

Empezamos con un post dedicado al Partido que lleva 20 años gobernando en las dos instituciones, el Partido Popular (PP), si nos vamos a la página web del PP de Madrid no encontramos ningún programa específico para el ayuntamiento  y la Comunidad de Madrid, existe un programa marco y las propuestas que han lanzado los candidatos durante la campaña.

Las candidatas del PP son Cristina Cifuentes, exdelegada del gobierno en Madrid, para la presidencia de la Comunidad de Madrid, y Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid, para la alcaldía de Madrid.

Imagen procedente de elpuertoactualidad.es

El PP de Madrid y sus candidatas presentan sus propuestas dentro de una campaña“Ideas en Campaña”, aunque la mayoría, más que ideas, son ataques contra los otros partidos y vender los logros conseguidos.


Sus propuestas son bajadas de impuestos, defensa de los Servicios Públicos, libertad de elección de centros escolares, proteger a las familias y un Madrid más limpio y verde y una mayor participación ciudadana y ponen como ejemplo su cuestionario para recoger propuestas en la campaña, aunque gran parte son preguntas cerradas para valorar medidas adoptadas.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Museos de Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Un domingo por la mañana decidimos visitar la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando, situada al comienzo de la Calle Alcalá, creada en  1752 por Fernando VI tiene un Museo en el que tiene su exposición permanente y otras exposiciones temporales.


La exposición permanente se nutre de la rica colección de la Real Academia que se compone de más 1.400 pinturas, 600 esculturas y 15.000 dibujos.

En esta exposición se pueden ver 13 obras de Goya como dos autorretratos, la Corrida de Toros, los retratos del escritor Leandro Fernández de Moratín o del arquitecto Juan de Villanueva.

Pero a lo largo del recorrido cronológico por el Museo podemos ver obras de otros autores como Zurbarán, Ribera, Tintoretto, Rubens, Madrazo, Sorolla o Mariano Benlliure.

En el Museo cabe destacar obras como: el busto de Goya realizado por Mariano Benlliure, que sirve de modelo para el que se entrega en los premios Goya del Cine Español; el retrato de “Manuel Godoy, príncipe de la Paz” de José de Madrazo; los retratos  y esculturas de diferentes reyes como Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII e Isabel II.


Actualmente se puede ver también la exposición temporal “El triunfo de la Imagen”, que recoge una representación de obras religiosas restauradas por la Comunidad de Madrid.


¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. 

El Parlamento Europeo organiza un debate y un concierto sobre el Premio Sajarov en Madrid



La Oficina del Parlamento Europeo en España organiza un debate ciudadano y un concierto, ofrecido por el conocido cantautor Marwan, el próximo 1 de diciembre en Teatro Fígaro,(c/Doctor Cortezo 5, Madrid, Metro Tirso de Molina) para concienciar e informar al ciudadano sobre Premio Sajarov y su compromiso con los derechos humanos.

Imagen procedente de rtve.es

El Parlamento Europeo otorga cada año el Premio Sajarov a personas u organizaciones que destacan en la defensa de los derechos humanos y la libertad de conciencia.


El premio Sajarov lleva el nombre de Andrei Sajarov, el físico ruso que inventó la bomba de hidrógeno, que trató de concienciar mundo sobre el peligro de las bombas nucleares y en 1970 creó el Comité por la Defensa de los Derechos Humanos y la Defensa de las Víctimas Políticas.


Este año la eurocámara ha concedido el premio al ginecólogo congoleño Denis Mukwege por su trabajo en el tratamiento de mujeres que han sufrido violaciones múltiples por parte de grupos armados en una zona en la que miles de ellas son torturadas cada año.


En el debate público, que será moderado por Montserrat Domínguez (Huffington Post), contaremos con la presencia de: la eurodiputada y presidenta de la subcomisión de Derechos Humanos    Elena Valenciano, el periodista Carlos Bajo; Xavi Aldecoa, corresponsal de La Vanguardia en África; y el bloguero y director de El Ciervo Jordi Pérez Colomé. Al terminar el debate, el cantautor Marwan ofrecerá un concierto gratuito.


La entrada es libre hasta completar el aforo.


 ¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

En el Paseo del Prado haciendo esquina con la Carrera de San Jerónimo se encuentra el Palacio de Villahermosa, sede del Museo Thyssen-Bornemisza que alberga una gran cantidad de obras de la colección de arte Thyssen-Bornemisza y que abrió sus puertas por primera vez en octubre de 1992. El Museo se gestiona mediante una Fundación dependiente del Estado.

La gran colección de obras que se exponen permanentemente en el Museo van desde el s. XIII hasta el s. XX y fue recopilada por dos generaciones barones Thyssen-Bornemisza.

Actualmente expone, de forma temporal hasta el 5 de octubre, obras de la colección Pérez-Simón bajo el título “Alma-Tadema y la pintura Victoriana” en la que encontraremos pinturas del pintor inglés de origen holandés Lawrence Alma-Tadema y de otros pintores de la misma época como Laighton o Waterhouse.

Alma-Tadema fue un gran aficionado a pintar escenas de la época clásica, inspirándose en sus visitas a lugares como Pompeya. La gran obra que preside la exposición es “Las Rosas de Heliogábalo” de Alma-Tadema en la escena se representa una fiesta de las que organizaba el emperador romano Heliogábalo y que, según historiadores de la época, en sus fiestas era capaz de cubrir de rosas, violetas y otras flores a sus invitados hasta el punto de que alguno murió ahogado entre ellas.

Las Rosas de Heliogábalo
"Las Rosas de Heliogábalo", Imagen procedente de Wikipedia


Podéis obtener más información sobre el Museo Thyssen-Bornemisza pinchando aquí.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

¿Qué actividades hay para celebrar el Día Europeo de las lenguas?

El 26 de septiembre es el Día Europeo de las Lenguas y los Institutos de Cultura de países de la Unión Europea presentes en Madrid con la colaboración de las Instituciones Europeas en España tienen una serie de actividades previstas para celebrarlo y promocionar el aprendizaje de otras lenguas.

Día Europeo de las Lenguas

Book-crossing (dejar libros en un lugar para que los recojan otros lectores), concursos, degustaciones gastronómicas, visitas a los centros, sesiones de Cine, recitales de poesía,  talleres y cuenta-cuentos para niños o exposiciones entre las numerosas actividades que organizan.

Además durante el día darán un pasaporte lingüístico que sellaran en los diversos centros participantes: (Alliance Française, Goethe Institut Madrid, Institut Français de España, Instituto Cervantes, Instituto Cultural Rumano, Instituto Iberoamericano de Finlandia, Istituto Italiano di Cultura de Madrid y la Sede de las Instituciones Europeas en Madrid) con el que podrán ganarse diversos premios entre ellos una tableta.


Más información sobre las Actividades pinchando aquí.  

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+, también votar mi blog en la categoría Periodismo y Política de los Premios Bitácoras.                                   

Museo Sorolla

En Madrid, en el Paseo General Martínez Campos se encuentra la que fuera Casa del pintor español Joaquín Sorolla, hoy convertida en Museo de su obra. Cruzando el patio de la casa y sus dos fuentes llegamos a la entrada del Museo.

Museo Sorolla

El Museo alberga antigüedades, mobiliario y decoración de la casa de Sorolla y muchas de las pinturas que hizo en su vida, entre ellas algunos de sus autorretratos y pinturas paisajísticas del mar y las playas.

Museo Sorolla


Podéis obtener más información en la web: Museo Sorolla

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Casa Museo Lope de Vega

En el barrio de las letras andando por la Calle León desde la Calle Atocha hacia la Calle Prado encontramos en la Calle Cervantes la casa-museo de otro escritor del siglo de oro, Félix Lope de Vega y Carpio dónde vivió los últimos 25 años de su vida. La casa que el autor definió en uno de sus versos como “mi casilla, mi quietud, mi güertecillo y estudio”.
Casa Museo Lope de Vega

La casa-museo fue restaurada por la RAE con la colaboración de otras instituciones en 1935 a partir de los versos del propio autor. En la puerta de la casa hizo gravar el autor un soneto en latín que traducido significa que “Casa propia llena mucho aunque sea pequeña y casa ajena llena poco aunque sea mucha”.

Aunque la entrada es gratuita es imprescindible hacer reserva con antelación ya que las visitas al Museo son guiadas y grupos no superiores a 10 personas. La visita empieza por los jardines.

Casa Museo Lope de Vega

No muy lejos de allí en la misma calle se encuentra la casa dónde también vivió al final de su vida y murió Cervantes.


Para más información: Casa Museo de Lope de Vega

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Museo San Isidro

En Madrid, junto a la Iglesia de San Andrés en la plaza del mismo nombre, cerca del Metro La Latina, se encuentra el Museo de San Isidro, al que se accede de forma gratuita.

Museo San Isidro

El nombre del Museo se debe a que, en el lugar del edificio dónde se encuentra el Museo, se cree que estuvo la casa de Iván de Vargas, donde vivió y murió San Isidro Labrador, el edificio conserva una capilla del s. XVII, un patio renacentista y un pozo medieval en él que se cree que este santo hizo un milagro de salvar a un niño.

El museo alberga una colección  arqueológica que abarca desde el paleolítico hasta el barroco.


Más información sobre el Museo San Isidro.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Museo Lázaro Galdiano


Para celebrar el Día Internacional de los Museos os dejo mi post de cuando estuve en el Museo Lázaro Galdiano.

Museo Lázaro Galdiano


En la calle Serrano cerca de los metros de Rubén Darío y Núñez de Balboa se encuentra el Museo Lázaro Galdiano, edificio construido por encargo del Editor y coleccionista José Lázaro Galdiano a principios del s.XX para ser su residencia, y que, a su muerte, dejó junto con sus colecciones y su biblioteca al Estado que la acabó transformando en un Museo en los años 50. Aunque la casa se adaptó para ser un Museo conserva las pinturas en el techo que se hicieron cuando se construyó el edificio y su estilo Neorrenacentista.

En la planta baja se encuentra una colección de libros, arte europeo y medieval español y algunos objetos medievales como el sello del Rey Miguel de Aragón o la espada de Iñigo López de Mendoza.

En la primera planta damos un paseo por la historia de la pintura en España desde el s. XV al XIX.

 En la segunda planta hay pinturas y obras de arte de las escuelas italiana (s. XIV al XIX), flamenca (XV al XVIII), inglesa (XIII al XX) y francesa (XIII al XX).

En la tercera planta encontraremos la colección de armas y arqueológica del Museo junto a objetos textiles y monedas.
La visita a este interesante museo lleva alrededor de una hora.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+