Mostrando entradas con la etiqueta Viviane Reding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viviane Reding. Mostrar todas las entradas

27 de Marzo, Diálogo Ciudadano Europeo en Bruselas

Desde el 27 de septiembre de 2012 hasta hoy se han realizado 50 diálogos ciudadanos organizados por la Comisión sobre el Futuro de Europa. El autor de este blog tuvo el honor de participar en el primero de ellos, en el Oratorio de San Felipe Neri de Cádiz, y entregar junto a Raúl Solís y Daniela Varzari un decálogo con las propuestas más votadas que hicimos los ciudadanos por Facebook a las autoridades presentes en el debate: la Comisaria Viviane Reding, la eurodiputada Teresa Jiménez Becerril y la Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez.

Oratorio San Felipe Neri Cádiz
Oratorio de San Felipe Neri
Imagen procedente de la Universidad de Cádiz

El próximo 27 de marzo, 6 de los participantes en el debate de Cádiz tendremos ocasión de participar presencialmente en el último diálogo ciudadano del Ciclo antes de las Elecciones Europeas en Bruselas (la Comisaria Viviane Reding; la Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez; la Asociación Foro de Vida Independiente; Daniela Varzari; Raúl Solís; y el autor de este blog) tratando de traer nuestras aportaciones sobre cómo debe avanzar Europa.
Berlaymont Bruselas

En la mañana habrá pequeños grupos temáticos sobre temas que han surgido en los 50 diálogos ciudadanos y en los que participaran uno o dos Comisarios los temas serán: Crisis Económica, Competitividad Global, Cambio Climático, derechos de los ciudadanos, protección de los consumidores.

Los debates terminarán con un diálogo con el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y la presentación de un Informe de la Comisión elaborado a partir de todos los diálogos ciudadanos.

Particularmente considero que una mejor respuesta a todos estos temas pasan por una Europa más federal porque una Europa que hable con una sola voz será más fuerte para trabajar una solución para el Cambio Climático y permitiría mostrar la colaboración como alternativa a la competitividad para salir de la crisis económica, una mayor Unión Política, dónde el Parlamento Europeo no sólo sea colegislador en todas las materias sino que tenga Iniciativa legislativa, será más útil en la defensa de los derechos de los ciudadanos y en la protección de los consumidores. 


Es posible participar también a través de Facebook y Twitter con el Hashtag #EUdeb8

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

CONSULTA PÚBLICA EUROPEA PARA MEJORAR LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS GRAVES

Cada año en Europa suceden 30 millones de delitos graves. Aunque la UE apoya la cooperación para perseguir a los criminales, se hace necesario avanzar para mejorar los derechos de las víctimas en 5 campos (tratamiento, tutela, apoyo, acceso a la justicia y compensaciones).



Con este motivo la Comisión Europea ha abierto una Consulta Pública, abierta a la participación de todos los ciudadanos, el pasado 15 de julio y en la que se podrá participar hasta el 30 de septiembre de 2010.



Los resultados de la Consulta serán utilizados para mejorar la legislación comunitaria en la materia.



El texto de la consulta sólo está disponible en inglés, francés y alemán, y todavía no está disponible en la web de Participación Ciudadana de la Unión Europea, pero podéis participar en la Consulta en: Consulta Pública sobre los Derechos de las Víctimas de delitos



Podéis obtener más información en: