Mostrando entradas con la etiqueta Europa Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa Social. Mostrar todas las entradas

Europa y su modelo de sociedad en un mundo globalizado

El pasado viernes 17 de junio, tuvo lugar la 3ª jornada de Europa a Debate, organizada por la Fundación Carlos de Amberes en su auditorio y que tenía por título "Europa y su modelo de sociedad en un mundo globalizado".

Gyula Hegyi, Gábor Baranyai y Aurora Mínguez

Empezó un poco más tarde de las 10:00, con una presentación de la periodista Aurora Mínguez, corresponsal de RNE en Alemania, en la que ella expuso que se iba a hablar de un modelo social con historia y que este tiene dos etapas: preglobalización y postglobalización, y formuló la pregunta de, ¿cómo es posible trasladar el modelo social europeo a un mundo globalizado? Después entrevistó a Gyula Hegyi, miembro del gabinete de László Andor, comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; y a Gábor Baranyai, Subsecretario de Estado para Políticas Sectoriales de la UE de Hungría. El señor Baranyai expuso que, recientemente, la sostenibilidad entró en el modelo social; planteó dos problemas: la situación de la familia y conciliación de la vida familiar y laboral; y destacó que “El fondo social europeo deber seguir dentro de la política de cohesión”. Gyula Hegyi habló de la necesidad de mejorar la situación de la población romaní.

Miguel Ángel Aguilar, Carlos Carnero, Gyula Hegyi, Gábor Baranyai y Aurora Mínguez

Después, Aurora Mínguez, invitó a Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, y al embajador Carlos Carnero a subir para comenzar el primer coloquio. El periodista Miguel Ángel Aguilar dijo que: “a la izquierda para ganar se les exige una serie de garantías de un giro a la derecha” y sin embargo la derecha, en vez de dar un giro a la izquierda, “tiene que extremarse” y Carlos Carnero señaló que la UE no puede seguir con una política única (neoliberal) y que debemos “equiparar la Europa Social con los mercados financieros”.

Hubo una pausa para el café, tras la cual algunas personas del público dimos nuestras reflexiones e hicimos preguntas, el autor de esta crónica trato de responder a la pregunta de Aurora Mínguez señalando que es posible trasladar el modelo social europeo a un mundo globalizado internacionalizando la política y los derechos sociales.

Vicente Palacio, Richard Youngs, Pjotr Maciej Kaczynski, Alfredo Arahuete y Aurora Mínguez

Después tuvo lugar el segundo coloquio, también moderado por Aurora Mínguez, en el que miembros de diferentes think tanks (Pablo Bustelo, por el Instituto Elcano; Pjotr Maciej Kaczynski, por el CEPS; Vicente Palacio, Fundación Alternativas; y Richard Youngs, FRIDE) y Alfredo Arahuetes, decano de ICADE. Pablo Bustelo comento tres cosas: hay varios modelos sociales europeos; ¿Qué pasa con los BRICS? Salarios bajos, menos protección social; ¿hasta qué punto las relaciones económicas afectan al modelo social europeo? Alfredo Arahuete destacó que Brasil tiene una visión particular de la protección social. Kaczynski señaló que las divergencias por en riesgo el modelo social en Europa. Tanto Kaczynski como Richard Youngs coincidieron en pedir respuestas globales a la crisis. Vicente Palacio mostro que “la competitividad empujan a crear un régimen global social más homogéneo.

Para clausurar el acto representantes del primer trio de presidencias (Diego López Garrido, secretario de Estado para la UE; el consejero de la embajada belga; y Gábor Baranyai por Hungría) hicieron un balance de sus presidencias. Los embajadores de Polonia, Dinamarca y Chipre expusieron las líneas del nuevo trio de presidencias que comenzará en julio.

¿Es posible una Europa de los Ciudadanos?

LA TERTULIA DEL 10 DE FEBRERO DE "EUROPA EN SUMA" HABLO DE LA EUROPA SOCIAL

El 10 de febrero la Hora Europea, tertulias que organiza la asociación "Europa en Suma", que estuvo dedicada a la Europa Social, y a la que me fuí nada más terminar el ensayo del Coro.

Tertulia de Europa en Suma
Foto realizada por Jorge Juan Morante

El presidente de Europa en Suma y moderador del debate, Juan Cuesta, dijo que de las personas invitadas sólo podía asistir Javier Doz, secretario de Acción Sindical Internacional de Comisiones Obreras.

Juan Cuesta también hizo referencia a unas declaraciones de Felipe González en la inauguración de 2010 como “Año de la lucha contra la pobreza” que dijo que “para asumir los costes del Estado del Bienestar necesitamos 30 millones de nuevos empleos en Europa”.

El problema está en encontrar la forma de crecimiento. La presidencia Española de la UE llega en un momento de crisis de liderazgo y de pérdida de impulso político.

Se habló de que la especulación puede poner en crisis el sistema monetario y de la Crisis Griega, así como de la necesidad de gravar la especulación.

Y ya que se habló también de combatir los paraísos fiscales, el autor de este blog, manifestó su opinión de que para ello se deben reforzar las instituciones internacionales, pero que no se deben quedar en eso, sino que se debe combatir a los defraudadores, endureciendo las penas y ampliando el tiempo de prescripción.

Sobre las 20:30 terminó este interesante debate.


votar

EL 10 DE FEBRERO LA "HORA DE EUROPA" HABLA DE LA EUROPA SOCIAL

Todos los meses, la asociación Europa en Suma realiza un miércoles al mes la "Hora de Europa", debates que están dedicados a diferentes temas de la Unión Europea.

El próximo 10 de febrero estará dedicado a la Europa Social, comenzará a las 18:30 y tendrá lugar en la librería Fuentetaja/Max Estrella (C/San Bernardo, 35) y participaran Javier Doz, secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, y Bernardo Aguilera, director adjunto de la delegación de la CEOE en Bruselas.

Una cita interesante a la que si nos es posible asistir no nos podemos perder.


votar