Mostrando entradas con la etiqueta Europa en Suma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa en Suma. Mostrar todas las entradas

Tertulia sobre el Futuro de las Pensiones en Europa con el exministro Valeriano Gómez

El futuro de las pensiones y del Estado del Bienestar es el tema de la próxima tertulia europea de la asociación Europa en Suma, será el lunes 21 de noviembre, a las 18 horas, en el Restaurante Cava María,  y contará con el exministro de Trabajo Valeriano Gómez como invitado.

Tertulia de Europa en Suma



La crisis económica y financiera que vivimos desde 2008, unido a una crisis demográfica que nos lleva a una población cada vez más envejecida, hacen que el futuro de las pensiones y del Estado del Bienestar en Europa tengan un futuro incierto ya que sus sistemas de financiación actual es cada vez menos sostenible.

Pensiones
Imagen procedente de bolsa.com



Para arrojar un poco de luz sobre ese futuro incierto, Europa en Suma ha invitado a participar a Valeriano Gómez. El señor Gómez ha sido asesor económico de la UGT, miembro del Consejo Económico y Social de España, asesor del Ministerio de Trabajo (1988-1994), secretario general de Empleo del ministerio (2004-2006), ministro de Trabajo (2010-2011), diputado en el Congreso (2011-2015) y portavoz del PSOE en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados (2012-2014). Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense.

Valeriano Gómez en rueda de prensa
Imagen procedente de lamoncloa.gob.es




La Tertulia tendrá lugar el lunes 21 de noviembre, a las 18 horas, en el Restaurante Cava María situado en el número 7 de la Calle Cava Alta de Madrid y en sus proximidades se encuentran las estaciones de metro Latina (Línea 5) y Tirso de Molina (Línea 1).


Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Tertulia "El futuro del proyecto federal de construcción europea" con Ramón Jáuregui

El futuro del proyecto federal de construcción europea es el tema de la próxima tertulia de Europa en Suma que tendrá lugar el jueves 27 de Octubre a las 18:30.

Europa Federal
Imagen procedente del diario.es

En 1941, en la Isla de Ventotene, Altiero Spìnelli junto a otros europeístas aprovecharon que se encontraban confinados allí, por su oposición al régimen fascista de Mussolini, para crear el Manifiesto por una Europa Libre y Unida, más conocido como el Manifiesto de Ventotene y con él crearon una de las bases ideológicas del Federalismo Europeo.

En 1957 se firmaron los Tratados de Roma por los que se creaban la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) y la Comunidad Económica Europea (CEE) organizaciones que posteriormente se fundirían en lo que hoy se conoce como la Unión Europea.

Parlamento Europeo

En 1984 el Parlamento Europeo, entonces ocupaba un papel consultivo, aprueba el conocido como Tratado Spinelli que abogaba por una Europa Federal en la que el Parlamento Europeo, como institución que representa a los ciudadanos europeos, ocupase un papel co-decisor en todas las políticas europeas y donde el Consejo decidiera por mayoría absoluta

32 años después algunos objetivos federales, como la moneda única o una política exterior europea, se han conseguido sin embargo otros están a medio camino como el poder co-decisor del Parlamento Europeo, el fin de la unanimidad en el Consejo o el ejército común europeo y otros aún siguen siendo un sueño como la iniciativa legislativa del Parlamento Europeo.

Para hablar sobre el futuro de la Europa Federal la asociación Europa en Suma ha invitado a la tertulia al eurodiputado del grupo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas Ramón Jáuregui.

Ramón Jáuregui
Imagen procedente del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados

Ramón Jáuregui ha sido también ministro de presidencia del Gobierno de España (2010-2011), diputado al Congreso (2004-2009, 2011-2014), parlamentario vasco (1980-1983, 1990-1998), vice-lehendakari del País Vasco (1987-1991) y consejero de justicia del País Vasco (1995-1997).


La tertulia tendrá lugar el jueves 27 de octubre, a las 18.30, en el restaurante Cava María situado en el número 7 de la Cava Alta, en el barrio de Latina de Madrid. Cerca se encuentra la parada de metro Latina de la línea 5.



Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Tertulia ¿El final del #TTIP?

Numerosas voces, líderes y organizaciones en Europa y Estados Unidos se alzan en contra del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los EEUU, también conocido por sus siglas como el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) y la asociación Europa en Suma se pregunta si es el final del TTIP, motivo por el cual organiza su próxima tertulia sobre este tema.

Pero, ¿Es tan malo este acuerdo de libre comercio como lo pintan?, ¿Son todos los acuerdos de libre comercio perjudiciales en sí? o ¿Depende de las circunstancias y condiciones que se establezcan?.

Para responder a estas y más preguntas la tertulia contará como experto invitado con la presencia de Jochen Müller, analista político y económico de la Representación de la Comisión Europea en España. Es doctor en Comunicación Internacional en doble tutela por la Universidad de Saarland (Alemania) y la Universidad de Metz (Francia).

Jochen Müller

La tertulia sería el próximo martes 18 de octubre, a las 18:30, en el restaurante Cava María (Calle Cava Alta, 7, Metro Latina, Madrid).


Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Europa en Suma organiza una tertulia sobre la situación en Grecia

La Tertulia de “La Hora Europea” estará dedicada el 30 de mayo a la situación en Grecia. La Hora Europea es un ciclo de tertulias organizado por la asociación europeísta “Europa en Suma”.


La tertulia se titula Grecia ¿Austericidio o Disciplina Fiscal?. El término Austericidio utilizado para criticar los recortes presupuestarios sería erróneo ya que vendría a significar lo contrario: el asesinato de la austeridad. Las palabras utilizadas para tipificar los tipos de asesinato acabadas en -cidio generalmente van unidas a una parte que hace referencia a quién sería la víctimaPor ejemplo, nadie utiliza infanticidio cuando un niño mata a una persona sino cuando un niño es asesinado porque ese es su significado,  

Grecia es el país de la Unión Europea y de la zona euro que más está sufriendo las consecuencias de la crisis económica y ante la difícil situación se ha aprobado en el Consejo de la Unión Europea desembolsar 10.300 millones de euros para este país y reducir los intereses de su deuda y ampliar los plazos.

María Antonia Sánchez Vallejo
Imagen procedente el Elpais.com


Para hablar de la situación en Grecia, Europa en Suma ha invitado a María Antonia Sánchez Vallejo, corresponsal del diario El País en el país heleno.


La tertulia tendrá lugar el lunes 30 de mayo, a las 19 horas en el Restaurante Casa María, situado en el número 23 de la Plaza Mayor de Madrid (Metros Opera, Latina, Callao o Sol).



¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Tertulia sobre "Estado del bienestar vs. Estado de beneficencia"

El jueves 17 de marzo, a las 18:30, tendrá lugar una nueva tertulia "La Hora Europea" de Europa en Suma. En esta ocasión el debate será sobre  “Estado del bienestar vs. Estado de beneficencia” y contará con la participación de la politóloga e investigadora Eloísa del Pino.




En Europa, con la crisis económica actual, llegó un aumento del déficit público y con esto la necesidad de recortar el Gasto Público y se puso en cuestión la viabilidad del Estado del bienestar y si el acceso a este debe ser universal o limitado.

Tuve la ocasión de conocer a la invitada de la tertulia cuando estudiaba Gestión y Administración Pública en la Universidad Rey Juan Carlos, en aquel tiempo Eloísa del Pino era profesora de esta Universidad e impartía una asignatura de la titulación.

Pero su currículum es bastante extenso y, además de investigadora del Instituto Políticas y Bienes Públicas y de la Fundación Alternativas, es una de las editoras del libro “Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Políticas Sociales en Perspectiva Comparada” que hace un estudio sobre los diferentes modelos de Estado del Bienestar tanto de cada país como por tipologías en función de la accesibilidad de los servicios.



La Tertulia será en el Restaurante Casa María (Plaza Mayor, 23, Madrid).




Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Las migraciones a Europa, tema de la próxima tertulia de Europa en Suma

La Inmigración en Europa es el tema de la próxima tertulia de Europa en Suma, que será mañana,  13 de mayo de 2015, a las 10 horas, en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid (Pº de la Castellana, 46, Metro Rubén Darío).

Ante la amenaza yihadista, por los conflictos surgidos a partir de la Primavera Árabe en África y Oriente Próximo, se están generando una gran cantidad de refugiados que intentan migrar desde esas zonas hacia Europa en busca de asilo, algunos de ellos tratan de cruzar el Mediterráneo, muchos de ellos mueren ahogados en el intento.  Esto ha generado un debate sobre si la Unión Europea y sus Estados miembros deben dedicarse solo al control de sus fronteras o deben hacer un esfuerzo por salvarles.

Para tratar el tema se contarán con dos expertos en el tema: Gil Arias Fernández, director adjunto de FRONTEX (Agencia Europea de Fronteras) y Carlos Ugarte, director de relaciones externas de Médicos sin Fronteras.


Para participar es necesario enviar confirmación a info@europaensuma.org

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

"¿El Gran Apagón? Las energías renovables, en la encrucijada" una nueva Tertulia de Europa en Suma

“¿El Gran Apagón? Las energías renovables, en la encrucijada” es el título de una nueva Tertulia organizada por la Asociación Europa en Suma que tendrá lugar el lunes 20 de abril, a las 19 horas, en el Café Comercial de Madrid (Glorieta de Bilbao).


En la Tertulia participarán como invitados: Heikki Willstedt, director de Política Energética de la Asociación Empresarial Eólica; y José Luis Sancha Gonzalo, especialista en el sistema eléctrico y políticas energéticas.

La Unión Europa (UE) es líder en energías renovables, produciendo el 44% de la energía renovable del Planeta y con el 40 % de las patentes mundiales en energías renovables. Además constituye un sector que da empleo a 1,2 millones de personas aproximadamente en la UE.

Las fuentes renovables de energía como la eólica, la solar, la hidroeléctrica o la oceánica son una alternativa a los combustibles fósiles y no renovables, como el Petróleo o el gas, y contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a diversificar el suministro energético.


Actualmente está en proceso de debate el futuro de la estrategia energética europea para el periodo posterior a 2020, lo que podría determinar el futuro de las energías renovables, y de ahí el título de la Tertulia.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Tertulia sobre la Sostenibilidad del Sistema Social Europeo

El próximo 2 de marzo, a las 19 horas, tendrá lugar una nueva Tertulia de la Asociación Europa en Suma que en esta ocasión tratará sobre la sostenibilidad del sistema social europeo.


El ponente invitado en esta ocasión es el presidente del Comité Económico y Social de España, Marcos Peña y durante la misma se tratarán de dar respuestas a preguntas como: ¿Son irreversibles los recortes de derechos y salarios que se han aplicado al calor de la crisis? ¿La pirámide de población obliga a un replanteamiento del estado del bienestar? O ¿Marca nuestro futuro la necesidad de competir en un modelo globalizado y desregulado, o puede existir una burbuja europea?


La tertulia será en el Café Comercial (Glorieta de Bilbao, Madrid, Metros Bilbao o Tribunal).

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. También podéis votar este blog en la categoría Actualidad de los premios 20 blogs pinchando aquí (No confundir con otorgar estrellas).

¿Es tortuoso el camino hacia la unidad europea?

¿Es tortuoso el camino hacia la unidad europea?

El próximo miércoles 4 de diciembre, a las 18:30, tendrá lugar la próxima tertulia de La Hora Europea que organiza la Asociación Europa en Suma mensualmente en Madrid.

La Tertulia se titula “El tortuoso camino hacia la unidad europea” y contará como invitados especiales con el embajador de Eslovaquia, Jan Skoda, que en breve dejará de ser embajador en España, y que además es periodista; y con el escritor y periodista Manuel Florentín, que acaba de publicar precisamente una Historia de la Unidad Europea titulada "Historia de un sueño".


La tertulia tendrá lugar en el Café Comercial (Glorieta de Bilbao, 7, Metro Bilbao o Tribunal).

Ver mapa más grande

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

LA TERTULIA DEL 10 DE FEBRERO DE "EUROPA EN SUMA" HABLO DE LA EUROPA SOCIAL

El 10 de febrero la Hora Europea, tertulias que organiza la asociación "Europa en Suma", que estuvo dedicada a la Europa Social, y a la que me fuí nada más terminar el ensayo del Coro.

Tertulia de Europa en Suma
Foto realizada por Jorge Juan Morante

El presidente de Europa en Suma y moderador del debate, Juan Cuesta, dijo que de las personas invitadas sólo podía asistir Javier Doz, secretario de Acción Sindical Internacional de Comisiones Obreras.

Juan Cuesta también hizo referencia a unas declaraciones de Felipe González en la inauguración de 2010 como “Año de la lucha contra la pobreza” que dijo que “para asumir los costes del Estado del Bienestar necesitamos 30 millones de nuevos empleos en Europa”.

El problema está en encontrar la forma de crecimiento. La presidencia Española de la UE llega en un momento de crisis de liderazgo y de pérdida de impulso político.

Se habló de que la especulación puede poner en crisis el sistema monetario y de la Crisis Griega, así como de la necesidad de gravar la especulación.

Y ya que se habló también de combatir los paraísos fiscales, el autor de este blog, manifestó su opinión de que para ello se deben reforzar las instituciones internacionales, pero que no se deben quedar en eso, sino que se debe combatir a los defraudadores, endureciendo las penas y ampliando el tiempo de prescripción.

Sobre las 20:30 terminó este interesante debate.


votar

EL 10 DE FEBRERO LA "HORA DE EUROPA" HABLA DE LA EUROPA SOCIAL

Todos los meses, la asociación Europa en Suma realiza un miércoles al mes la "Hora de Europa", debates que están dedicados a diferentes temas de la Unión Europea.

El próximo 10 de febrero estará dedicado a la Europa Social, comenzará a las 18:30 y tendrá lugar en la librería Fuentetaja/Max Estrella (C/San Bernardo, 35) y participaran Javier Doz, secretario de Acción Sindical de Comisiones Obreras, y Bernardo Aguilera, director adjunto de la delegación de la CEOE en Bruselas.

Una cita interesante a la que si nos es posible asistir no nos podemos perder.


votar