Mostrando entradas con la etiqueta Partido de los Socialistas Europeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido de los Socialistas Europeos. Mostrar todas las entradas

¿Cuáles son las propuestas sobre Europa en los programas electorales para el 20 de diciembre? (II)



Dentro de su programa electoral divide sus propuestas en dos apartados Europa Federal y el Gobierno del Euro.

Sus propuestas para una Europa Federal son:

  • Carta de Derechos Humanos Básicos de la Ciudadanía Europea.



  • Mayor participación de los parlamentos nacionales y autonómicos y de la sociedad civil en la gobernanza de la Unión.


  • Mejorar el control de la Comisión por el Parlamento Europeo con el establecimiento de mecanismos de reprobación individual de un comisario y que la Moción de Censura en el Parlamento Europeo sea de carácter constructivo.

  • Reformar el Acta Electoral Europa para establecer el voto de los europeos en terceros países y el establecimiento de una circunscripción única a la que se presenten las listas encabezadas por los candidatos a presidir la Comisión.


  • El Presidente del Banco Central Europeo deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo por mayoría cualificada.

  • Aumentar la transparencia de las Instituciones Europeas.


  • Reforzar los poderes de la Eurocámara dotándola de Iniciativa Legislativa.


  • Hacer coincidir la aprobación del Marco Financiero con las elecciones europeas.


  • Reforzar los programas de intercambio cultural y académico.

  • Introducir temática europea en los sistemas educativos.


  • Que los funcionarios europeos vayan a sus países de origen a explicar Europa y facilitar la movilidad del funcionariado entre las Administraciones de los Estados Miembros.


  • Una Constitución de una Europa Federal.


  • Fortalecer la identidad europea.


Sus propuestas para el gobierno del Euro son:

  • Reforzamiento y aceleración de la ejecución del Plan de Inversión Junker.


  • Una política energética común.


  • Profundizar en la Unión Bancaria con la creación de diversos fondos y completando el Mercado Único de capitales.


  • Establecer una Unión Fiscal con las siguientes medidas: aprobando la directiva que permite el intercambio de datos; que los beneficios de las empresas se graven donde se generen; una lista europea de paraísos fiscales;  aprobar la armonización europea del Impuesto de Sociedades; Impuesto de Transacciones Financieras; un presupuesto para la Eurozona para financiar bienes públicos europeos en ámbitos como la energía, la lucha contra el cambio climático, la ciencia o la digitalización; un seguro europeo de desempleo que complemente el de los Estados miembros.


  • Desarrollar la Unión Monetaria con: una reforma del mandato del Banco Central Europeo (BCE) para incluir en sus objetivos garantizar la estabilidad financiera y monetaria, prevenir la inflación de activos en la zona euro, y promover el crecimiento y el empleo; más peso del Parlamento Europeo en el nombramiento y control del Presidente del BCE.


  • Mejorar la Unión Financiera utilizando el MEDE como Fondo de amortización de Deuda y emisión de Deuda Pública Europea y Eurobonos.


  • Crear una Unión Económica y Social estableciendo: un salario mínimo europeo; armonización de las edades de jubilación; creación de un Mercado de Trabajo de la zona Euro.



  • Unión política y ampliación de la Eurozona que se plasmaría en que: el presidente del Eurogrupo sea el Comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas; creación, dentro del Parlamento Europeo, de un Comité para el Euro; reforzar la cooperación entre los parlamentos nacionales y el Parlamento Europeo e implicar a los parlamentos nacionales en el Semestre Europeo; representación única del euro en los organismos financieros internacionales; Inclusión del MEDE; del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria.

  • Apoyan la aprobación de Tratados de Libre Comercio con terceros siempre que se garanticen los derechos sociales, medioambientales, sanitarios, de seguridad alimentaria y la protección de datos personales alcanzados en la UE.
Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

Elecciones Europeas: El Partido de los Socialistas Europeos y Martin Schulz

Continuamos la serie sobre los Partidos Políticos Europeos y sus candidatos a presidir la Comisión con un post sobre el Partido de los Socialistas Europeos y su candidato, Martin Schulz.
PES

El Partido de los Socialistas Europeos (PES) es el Partido Político Europeo que agrupa a los partidos socialistas y socialdemócratas de ámbito nacional, un total de 31 partidos nacionales miembros, 12 partidos nacionales asociados y 11 partidos observadores.

Actualmente tienen 194 de 751 escaños en el Parlamento Europeo y 7 miembros de 28 en la Comisión Europea.

En España forma parte de este Partido el PSOE.

Su candidato a presidir la Comisión Europea es Martin Schulz, fue ratificado  en marzo  tras ser el único candidato que se presentó a las Primarias del PES.

Martin Schulz

¿Quién es Martin Schulz? Es un político alemán que preside actualmente el Parlamento Europeo. En su juventud intentó ser futbolista profesional pero una lesión le impidió cumplir su sueño. Ha sido librero desde 1977 a 1994, primero como dependiente y en 1982 montó su propia librería. En 1984 fue elegido concejal de Würselen y tres años después se convertiría en Alcalde de la ciudad cargo que ostentaría hasta 1998. En 1994 empezó su etapa como eurodiputado al resultar elegido en las elecciones europeas de ese año, en 2004 se convertiría en presidente del grupo de los socialistas europeos y en enero de 2012 fue elegido Presidente del Parlamento Europeo.

Más información:



Martin Schulz

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

¿Primarias para elegir los candidatos a presidir la Comisión Europea por los diferentes partidos políticos europeos?

En mayo de 2014 tendrán lugar las próximas elecciones europeas para renovar el Parlamento Europeo. El Partido Verde Europeo y el Partido de los Socialistas Europeos, que cuentan actualmente con representación en la eurocámara, han iniciado procesos de Primarias para elegir a sus respectivos candidatos a presidir la Comisión para las elecciones europeas de mayo de 2014.
Primarias PES

En el Partido de los Socialistas Europeos se abrió en octubre la presentación de precandidaturas  la única presentada es la del actual Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que será ratificado el 1 de marzo de 2014 como candidato. Más información pinchando aquí.

GREEN PRIMARY


Los Verdes Europeos, el único partido europeo que ha hecho campañas comunes en las dos anteriores elecciones al Parlamento Europeo, quieren potenciar la participación en las elecciones europeas y por ello han abierto el proceso de selección de sus candidatos a presidir la Comisión a través de Internet. Las primarias del Partido Verde Europeo son a través de Internet y cuentan con cuatro candidatos: el eurodiputado francés, José Bové; la copresidenta del Partido Verde Europeo, Mónica Frassoni; la eurodiputada alemana y copresidenta del Grupo de Los Verdes Europeos, Rebecca Harms; y la dirigente de los Jóvenes Verdes Europeos y eurodiputada, Ska Keller. Empezaron las votaciones el pasado 10 de noviembre y finalizarán el 24 de enero de 2014. En ellas pueden votar cualquier europeo mayor de 16 años que simpatice con sus ideas en la web: Primarias Verdes.
#GreenPrimary

Esperemos que la presentación de candidaturas a presidir la Comisión y la apertura en el proceso de elección de los candidatos de cada partido a presidirla ayuden a mejorar la participación, aunque será difícil mientras medios de comunicación, como ayer el diario El País, traten estas elecciones en clave nacional, sin darse cuenta que estas son unas elecciones a un parlamento supranacional y donde la representación de cada estado es una parte y donde todos los eurodiputados representan a todos los ciudadanos de la Unión Europea. De todas formas el efecto no se verá hasta las elecciones europeas del año que viene.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+