Mostrando entradas con la etiqueta Martin Schulz.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Schulz.. Mostrar todas las entradas

¿Qué conclusiones se extraen de las Elecciones Europeas de 2014?

Elecciones Europeas

Del 22 al 25 de mayo tuvieron lugar las Elecciones Europeas, las primeras desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa que aumenta las competencias del Parlamento Europeo y que obliga al Consejo a tener en cuenta los resultados de las elecciones para proponer el Candidato a presidir la Comisión que deberá conseguir la mayoría absoluta del Parlamento Europeo, que en una cámara de 751 eurodiputados está establecida en 376 escaños. Ya hemos votado, las votaciones ya se realizaron, se hizo el recuento, y ya salen los resultados de las elecciones europeas que, aunque todavía son provisionales, no parece que vayan a cambiar mucho.

Elecciones Europeas

En estas elecciones se rompe la tendencia de descenso de participación que se había ido produciendo desde las elecciones de 1979 hasta las de 2009 y por primera vez aumenta la participación en las elecciones europeas con respecto a las anteriores, aunque ligeramente, un 0,09%.

El Partido Popular Europeo (PPE) obtiene 221 escaños, con respecto a las elecciones de 2009 pierde 53; el Partido de los Socialistas Europeos (PES) consigue 190, pierde 7 escaños que tenía en la anterior legislatura; ALDE, saca 59 escaños, ha perdido 24; los Verdes consiguen 52, 5 menos que en las anteriores elecciones; Conservadores y Reformistas (euroescépticos) obtienen 53, pierden 445 escaños para Izquierda Unitaria Europea (GÜE), ganan 9; 41 eurodiputados serán No Inscritos, 41, 8 eurodiputados más que en la anterior legislatura; el EFD (Eurófobos) conseguiría 32 escaños y subirían 1; y Otros 56 eurodiputados que no se sabrá a que grupo se incorporan o si formarán uno nuevo hasta que se constituya la nueva Eurocámara el 1 de julio.



Aunque el PPE sea el ganador de las elecciones es también quien más escaños pierde con respecto a los que obtuvo en la anterior legislatura, lo cual supone un castigo a las políticas de austeridad que fueron principalmente apoyadas por este Partido Político Europeo. Con vistas a la elección de su candidato a presidir la Comisión necesitarían alcanzar acuerdos para la obtención de la mayoría absoluta y aunque su candidato ha lanzado ofertas de diálogo a Liberales y Verdes es complicado que consigan su apoyo para que Jean Claude Juncker sea el nuevo presidente de la Comisión y la única posibilidad pasa porque lleguen a un acuerdo con el PES.

El PES sufre una pequeña perdida de escaños solo 7, su candidato Martin Schulz ha empezado a hacer contactos para conseguir una mayoría que le convierta en Presidente de la Comisión, aunque por el momento el apoyo de otros grupos, (ALDE, VERDES y GÜE) que podrían apoyarle frente a Juncker resulta insuficiente para conseguir la mayoría absoluta.

Tanto Juncker como Schulz han descartado apoyarse en la extrema derecha europea y todo dependerá de la incorporación de esos 60 eurodiputados entre los diferentes grupos para la configuración de mayorías en el Europarlamento y/o de un acuerdo entre ellos.

El caso es que si el Consejo Europeo no tiene en cuenta los resultados de las Elecciones Europeas y no consulta a los diferentes grupos que compongan la eurocámara en esta legislatura antes de proponer un candidato a Presidir la Comisión, podría provocar un enfrentamiento con el Parlamento Europeo ya que su candidato no obtendría la mayoría absoluta del Parlamento.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

Elecciones Europeas: El Partido de los Socialistas Europeos y Martin Schulz

Continuamos la serie sobre los Partidos Políticos Europeos y sus candidatos a presidir la Comisión con un post sobre el Partido de los Socialistas Europeos y su candidato, Martin Schulz.
PES

El Partido de los Socialistas Europeos (PES) es el Partido Político Europeo que agrupa a los partidos socialistas y socialdemócratas de ámbito nacional, un total de 31 partidos nacionales miembros, 12 partidos nacionales asociados y 11 partidos observadores.

Actualmente tienen 194 de 751 escaños en el Parlamento Europeo y 7 miembros de 28 en la Comisión Europea.

En España forma parte de este Partido el PSOE.

Su candidato a presidir la Comisión Europea es Martin Schulz, fue ratificado  en marzo  tras ser el único candidato que se presentó a las Primarias del PES.

Martin Schulz

¿Quién es Martin Schulz? Es un político alemán que preside actualmente el Parlamento Europeo. En su juventud intentó ser futbolista profesional pero una lesión le impidió cumplir su sueño. Ha sido librero desde 1977 a 1994, primero como dependiente y en 1982 montó su propia librería. En 1984 fue elegido concejal de Würselen y tres años después se convertiría en Alcalde de la ciudad cargo que ostentaría hasta 1998. En 1994 empezó su etapa como eurodiputado al resultar elegido en las elecciones europeas de ese año, en 2004 se convertiría en presidente del grupo de los socialistas europeos y en enero de 2012 fue elegido Presidente del Parlamento Europeo.

Más información:



Martin Schulz

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

A 7 semanas de las Elecciones Europeas, Empate Técnico entre Populares y Socialistas Europeos


Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo que salga de estas elecciones se compondrá de 751 eurodiputados en lugar de los 766 de la legislatura 2009-2014.

En las elecciones europeas de 2009 los resultados fueron: el Partido Popular Europeo (PPE) obtuvo 274 escaños;  el Partido Socialista Europeo (S&D), 195; la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE), 84; Los Verdes, 58; Conservadores y Reformistas Europeos (ECR, Euroescépticos), 57; Partido de la Izquierda (GUE), 35; Europa de la Libertad y la Democracia (EFD, Eurófobos), 31; y los No Inscritos serían 32.

Encuesta Elecciones Europeas

Según una Encuesta del Parlamento Europeo en colaboración con TNS Opinion, si las elecciones se hubiesen celebrado este pasado fin de semana: el PPE habría perdido 62 escaños; el PSE, habría ganado 13; ALDE habría perdido 26; Los Verdes perderían 15 escaños; el Partido de la Izquierda ganaría 18; el ECR perdería 17 escaños; el EFD ganaría uno; habría 66 eurodiputados que no se sabría a qué grupo irían; aumentarían los No Inscritos en 7 más.

La crisis estaría pasando factura al PPE que se mantendría como principal grupo del Parlamento Europeo pero que perdería un número considerable de escaños y se quedaría con 212, en contraposición el S&D que aumentaría su representación hasta situarse a una distancia de 4 escaños por debajo, con lo que las fuerzas para  apoyar a Jean Claude Juncker (PPE) y Martin Schulz (S&D) para suceder a Jose Manuel Durao Barroso al frente de la Comisión Europea estarían muy igualadas

La crisis pasaría también factura a ALDE que perdería una gran parte de su actual representación y su tercera posición en la Eurocámara que pasaría al GUE que aumentaría a 53 escaños su representación. Los Verdes perderían también representación aunque más probablemente por un trasvase de votos hacía el S&D que como castigo a la crisis y por la reducción del número de escaños que corresponden a algunas de las circunscripciones donde más obtienen representación como Francia y Alemania, se vería relegado al quinto lugar en el Europarlamento detrás del GUE y ALDE. El ECR también tiene una pérdida considerable de escaños y el EFD prácticamente mantiene su actual representación.

Aumentaría también los No Inscritos a ningún Grupo Parlamentario con 7 más y habría 66 eurodiputados que aún no se sabría  a qué grupo parlamentario se incorporarían.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

14 de mayo, debate televisado entre los candidatos a presidir la Comisión

Habrá un debate televisado entre los diferentes candidatos a presidir la Comisión Europea por los partidos políticos europeos el  próximo 14 de mayo dentro de las elecciones europeas de 22 al 25 de mayo de este año.
Berlaymont Comisión Europea

El debate será en directo y será organizado y distribuido por European Broadcasting Union (EBU), y será emitido por Televisiones Públicas como la BBC (Reino Unido), RAI (Italia) y TF1 (Francia).

Los cinco principales partidos politícos europeos que han presentado sus candidatos a presidir la Comisión: los Populares Europeos, presentan al expresidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker;  los Socialistas Europeos presentan a Martín Schulz, actual presidente del Parlamento Europeo; los Verdes Europeos presentan dos candidatos el eurodiputado francés, José Bové,  y la eurodiputada alemana y dirigente de los Jóvenes Verdes Europeos, Ska Keller; los liberales europeos presentan al eurodiputado danés Guy Verhofstadt; y el Partido de la Izquierda Europea al político griego Alex Tsipras

Esperemos que este debate, al dar a conocer las diferentes propuestas de los Partidos Políticos Europeos mediante sus candidatos a presidir la Comisión sirva para ayudar a que los ciudadanos perciban estas elecciones como europeas y no en clave nacional, aunque no servirá de mucho si las listas electorales no reflejan a que partido electoral europeo se está votando y se hacen campañas electorales europeas y no nacionales y los medios de comunicación no le prestan más importancia al Parlamento Europeo.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. También podéis votar el blog en la categoría Actualidad de los Premios 20 Blogs.  

31 de enero, seminario sobre la Unión Bancaria con Martín Schulz

El viernes 31 de enero, en el Círculo de Bellas Artes, desde las 10 a las 14 horas, tendrá lugar el seminario “Europa 2014, ¿De la crisis a la recuperación?: La Unión Bancaria” organizado por la Fundación Alternativas.

Europa 2014, ¿De la crisis a la recuperación?: La Unión Bancaria

El seminario trata de exponer cuál es la situación económica actual de Europa, qué cambios se están produciendo en Europa y qué efectos está teniendo la Unión Bancaria en la recuperación. Entre los ponentes de este seminario están: el Presidente del Parlamento Europeo, Martín Schulz, que será presentado por el expresidente de la Institución Josep Borrell; el Secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo; el eurodiputado Salvador Garriga; o el Periodista Xavier Vidal Folch.


Más información sobre el seminario en: Fundación Alternativas.

Para inscribiros tenéis que mandar un email a egil@falternativas.org

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

De puente por Bruselas

Del 5 al 8 de diciembre de este año estuvimos en Bruselas con el grupo de la Unión de Federalistas Europeos de Madrid, para el autor de este blog ha sido la segunda vez que visita esta ciudad.

Parlamentarium
Maqueta de la sede de Bruselas

Parlamentarium
Composición del Parlamento Europeo

Al llegar hicimos juntos una visita al Parlamento Europeo, dónde el servicio de visitas de la institución nos dio una charla sobre la Unión Europea. No pudimos visitar el salón de plenos del Parlamento Europeo porque está cerrado por obras. Después visitamos el Parlamentarium, un museo con la historia de la Unión Europea y sobre el funcionamiento y organización de las instituciones europeas, principalmente el Parlamento Europeo, de una forma dinámica e interactiva. A la noche tuvimos una cena del grupo en un restaurante cercano a la Grand Place.

UEF Europa
Charla de UEF Europa

Joaquín Almunia
Debate con Joaquín Almunia

Al día siguiente, Mana Livardjani del Secretariado de UEF Europa nos dió una charla sobre la historia y el trabajo de la Unión de Federalistas Europeos y después tuvimos un debate con el Comisario de Competencia Joaquín Almunia en el Edificio Berlaymont. El autor de este blog le preguntó por una ley electoral europea que regule todo el proceso para garantizar que sean unas elecciones europeas y no 28 elecciones nacionales, a lo que el comisario respondió que no es el momento. Javier Rojo preguntó por la posibilidad de reforzar la comunicación a lo que Almunia respondió que son asuntos muy serios la falta de liderazgo y la falta de convicción en el proyecto y que si no nos integramos más nos vamos a quedar en un mundo muy raquítico. Patxi Aldecoa señaló que hace falta que participemos además de buenos candidatos y de convicción en el Proyecto Europeo. Fernando Navarro le preguntó por si ve al PSOE defendiendo a Martín Schulz como candidato a presidir la Comisión y el Comisario respondió que no sabe lo que va a hacer el PSOE y que él está para trabajar por el interés europeo y no de su partido o su país. Rafa Pozas le dijo que la Comisión Europea debería volcarse más en educación y llamar la atención a Wert por los recortes en la materia en España, a lo que Almunia respondió que comparte la importancia de la educación y que lo más antipatriota es desmantelar un sistema de educación pero que la Comisión no puede intervenir porque las competencias en educación siguen siendo nacionales.
Museo de Bellas Artes de Bruselas
Museo de Bellas Artes de Bruselas

Notre Dame du Sablon
Notre Dame du Sablon

Manneken Pis
Manneken Pis

Janneken Pis
Janneken Pis

Zinneke Pis
Zinneke Pis
Atomium
Atomium

Después del debate teníamos tiempo libre así que el autor de este blog aprovechó para visitar otros sitios de Bruselas hasta el día de vuelta como el Museo de Bellas Artes, la iglesia de Notre Dame du Sablon, la Grand Place, el Atomium, el castillo de Laeken o la familia de estatuas orinando (el Manneken, la Janneken y el Zinneke).
gofres
Gofres

Cerveza de Frambuesa
Cerveza de Frambuesa

También aprovechamos para tomar chocolates belgas, gofres y cervezas de cereza y frambuesa.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.