Mostrando entradas con la etiqueta Josep Borrell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josep Borrell. Mostrar todas las entradas

El socialista español Josep Borrell, ¿un jefe de la diplomacia europea poco diplomático?

Ayer, 3 de julio, he analizado el acuerdo del Consejo Europeo  sobre los Altos Cargos de la Unión Europea en EuronewsEl socialista español Josep Borrell, ¿un jefe de la diplomacia europea poco diplomático? es el título de reportaje en el que analizo la designación de Josep Borrell como nuevo Alto Representante. 

En ¿Ha sido un fraude la elección de Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea? analizamos el acuerdo del Consejo y adelantamos la posibilidad de que esta candidata no sea elegida.

En base a este acuerdo esta institución propone por unanimidad: 
  • La ministra de Defensa alemana Ursula Von der Leyen (Partido Popular Europeo) candidata para presidir la Comisión Europea
  • Para presidenta del Banco Central Europeo, la directora del Fondo Monetario Internacional, Cristine Lagarde. 
  • Al primer ministro belga Charles Michel (Renovar Europa) para la presidencia del Consejo Europeo
  • Una alternancia de socialistas y populares en la presidencia del Parlamento Europeo; 
  • Alto Representante en Política Exterior y Defensa al ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. 
Es posible ver mi intervención del 3 de abril en Euronews en el vídeo de debajo.




¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

31 de enero, seminario sobre la Unión Bancaria con Martín Schulz

El viernes 31 de enero, en el Círculo de Bellas Artes, desde las 10 a las 14 horas, tendrá lugar el seminario “Europa 2014, ¿De la crisis a la recuperación?: La Unión Bancaria” organizado por la Fundación Alternativas.

Europa 2014, ¿De la crisis a la recuperación?: La Unión Bancaria

El seminario trata de exponer cuál es la situación económica actual de Europa, qué cambios se están produciendo en Europa y qué efectos está teniendo la Unión Bancaria en la recuperación. Entre los ponentes de este seminario están: el Presidente del Parlamento Europeo, Martín Schulz, que será presentado por el expresidente de la Institución Josep Borrell; el Secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo; el eurodiputado Salvador Garriga; o el Periodista Xavier Vidal Folch.


Más información sobre el seminario en: Fundación Alternativas.

Para inscribiros tenéis que mandar un email a egil@falternativas.org

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

Barón, Gil-Robles y Borrell juntos "por unas elecciones para votar un verdadero gobierno europeo"

Manifiesto Gil-Robles, Borrell y Barón
Imagen procedente de movimientoeuropeo.org

Ayer tuvo lugar la presentación del Manifiesto “Por unas elecciones para votar un verdadero gobierno europeo” de los tres expresidentes españoles del Parlamento Europeo: Enrique Barón, José María Gil-Robles y Josep Borrell, y que estuvo organizada por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

Enrique Barón señaló que este manifiesto es “una propuesta positiva en relación con un proceso que nos ha cambiado la vida a todos”. José María Gil-Robles dijo que “todo lo que se dice en Bruselas repercute en los estados miembros y viceversa”. Josep Borrell señaló que “ahora si hay un debate sobre las diferentes políticas europeas.”

En el manifiesto señalan que está en juego la esencia de la Unión Europea: “superación de los particularismos, cooperación para hacer frente a los retos del futuro, defensa de la libertad, la democracia, el Imperio de la Ley y la solidaridad.” Hacen un llamamiento para que los ciudadanos renueven su confianza en la Unión Europea.


Muestran su preocupación por los 25 millones de europeos desempleados y critican la lentitud de la toma de decisiones cuando el mundo cambia mucho más rápido.

Piden una refundación de Europa con: una Unión Bancaria donde el Banco Central Europeo ejerza una supervisión completa de todas las instituciones financieras, un Fondo de Garantía Europeo y una institución común que resuelva los problemas de supervivencia de entidades financieras; una unión fiscal; un Agencia Europea de Deuda, como paso previo a un Tesoro Europeo; que el nuevo impuesto a las transacciones financieras sea un recurso propio de la Unión Europea; aumentar los presupuestos del Programa Erasmus y de la Investigación; dotar a la Unión de medios para financiar grandes infraestructuras y redes transeuropeas

A las diferentes fuerzas políticas europeas les piden líderes y programas comunes para las elecciones europeas y que permitan que de esas elecciones a través del Parlamento Europeo salga la nueva Comisión.

Este es el texto completo del Manifiesto por si os lo queréis descargar para leer:


¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

EUROPA ¿ÉPOCA DE CAMBIO O CAMBIO DE ÉPOCA? (II)

Hoy hemos tenido el segundo día del curso, pero no por ello menos interesante. Comenzó con una conferencia de Josep Borrell, expresidente del Parlamento Europeo, sobre los “escenarios de futuro de la UE”, en la que Borrell dijo: “Hablar del futuro, con el presente, es una escapatoria intelectual”, habló de la situación actual de crisis para luego explicar los tres escenarios posibles: el rosa, avanzar en la integración europea; el gris, seguir como estamos; y el negro, se retroceda hacía la desintegración.

Luego, tuvo lugar una conferencia de Mónica Frassoni, presidenta del Partido Verde Europeo, sobre la sostenibilidad y su amplia concepción, en la que planteo la necesidad de un gasto menor de los recursos y una mayor calidad en las inversiones, como, por ejemplo, apostar por un ahorro energético. También señaló que no se pueden dejar las cosas a medias, si se plantea el cierre de industrias contaminantes se debe ofrecer a los empleados la posibilidad de reconvertirse. También destacó la importancia del Consumo Responsable y de las energías renovables.

 
Tras volver de comer y pasear por San Lorenzo de El Escorial, a las 16:30, comenzó una Mesa Redonda bajo el título de “¿Es posible un Pacto Social Europeo?”, una pregunta a la que Ramón Górriz, en representación de CCOO; Tony Ferrer, en representación de UGT; y José de la Cavada, en representación de la CEOE, trataron de dar respuesta bajo la moderación de Carlos Carnero. Tanto Ramón Górriz, como Tony Ferrer, hicieron referencia a los errores para afrontar la crisis ajustando el gasto social en lugar de avanzar en la política fiscal y en que en 2009 la Confederación Europea de Sindicatos intento abrir, sin éxito, el diálogo hacia un Pacto Social Europeo. José de la Cavada dijo que sí que es posible ya que las crisis económicas afectan a las dos partes y por tanto el Pacto Social debe ser el camino para encontrar soluciones. Carlos Carnero trató de mostrar que los responsables son las personas y no las instituciones.

Primer día del Curso de Verano
 
José de la Cavada, Carlos Carnero, Tony Ferrer y Ramón Górriz
Foto realizada por Jorge Juan Morante

Carlos Carnero, Josep Borrell y Mónica Frassoni
Foto realizada por Jorge Juan Morante

EUROPA: ¿CAMBIO DE ÉPOCA O ÉPOCA DE CAMBIO?





Del 26 al 30 de julio de 2010, dentro de los cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid nos encontramos con el curso, “Europa: ¿Cambio de época o época de cambio? Presidencia Europea”.

Este curso esta dirigido por el Embajador en Misión Especial para Proyectos de la UE, Carlos Carnero, y por el profesor de la UNED, columnista de “El País” y Director de la oficina del Consejo de Relaciones Exteriores de Europa en Madrid, José Ignacio Torreblanca, que realizaran la presentación del curso y su clausura.



La inauguración del Curso corre a cargo del Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y cuenta con la participación de grandes expertos/as en la Unión Europea como Susana del Río, Mónica Frassoni o Josep Borrell.



Es posible inscribirse al curso como Becario, Residente u Oyente. Particularmente, yo me he inscrito como oyente y podéis obtener obtener más información sobre las tarifas en: Tarifas Cursos de Verano de la Complutense



Si queréis más información del curso podéis hacerlo en: Europa: ¿Cambio de época o Época de cambio?, Presidencia Española