Mostrando entradas con la etiqueta Iñigo Méndez de Vigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iñigo Méndez de Vigo. Mostrar todas las entradas

Presentación de la “Vía Carlomagno”

La “Vía Carlomagno”, es un proyecto de creación del Itinerario Cultural Europeo "Vía Carlomagno", una ruta cultural que sigue la huella del emperador que soñó con la unidad de Europa y el 15 de marzo, a las 18 horas, en Madrid tendrá lugar la presentación de la actividad.

Vía Carlomagno


La ruta transcurre por Letonia, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia y España. Está impulsada por la asociación Vía Carlomagno, en la que participa las secciones del Movimiento Europeo de distintos países miembros y diversas asociaciones culturales como la Asociación Ideas y Debate. El objetivo de la Asociación es el de obtener el registro de la Vía Carlomagno como Itinerario Cultural Europeo reconocido por el Consejo de Europa. La actividad en España está patrocinada por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

La presentación de la actividad está organizada por la Asociación Ideas y Debate y es un evento gratuito y abierto al público, para participar lo único necesario es enviar un email a info@ideasydebate.com o hacer reserva de invitación en viacarlomagno.eventbrite.com

En la presentación está prevista la participación de:

  • Eugenio Nasarre, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo y exdiputado en la Cortes Generales.

  • Miguel Ángel Benedicto, presidente de la Asociación Ideas y Debate y secretario general del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

  • Emilio Mitre, catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad Complutense.

  • Jean Marie Beaupuy, presidente de la Asociación Carlomagno.



Durante el acto, Eugenio Hernández, de la Asociación Ideas y Debate, presentará la web del proyecto en España, así como la webapp abierta y las aplicaciones de descarga gratuita para dispositivos móviles.

La presentación tendrá lugar en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid (Pº de la Castellana, 46, Metro Rubén Darío).

El transcurso de la jornada podrá ser seguido por Twitter a través del hashtag #VíaCarlomagno.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+


¿Cuál ha sido el papel de España en la unificación europea en estos 30 años?

¿Cuál ha sido el papel de España en la unificación europea en estos 30 años? es a lo que tratará de responder el acto "Por una Europa unida y federal: la unificación europea y el papel de España a los 30 años de la adhesión" 

sede de las Instituciones Europeas en Madrid
Imagen procedente de xeologosdelmundu.org

Se trata de una Mesa Redonda organizada por la Unión de Federalistas Europeos (UEF), tanto la organización internacional como la organización española, con motivo de los 30 años de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea.

El acto será el próximo jueves 22 de octubre a las 19:30 en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid (Pº de la Castellana, 46, Metro Rubén Darío).


Estará moderado por la periodista de Televisión Española Anna Bosch, que ha sido corresponsal de este medio en Moscú, Washington y Londres, y contará con la participación de:

El presidente de UEF Europe, Elmar Brok, eurodiputado desde 1980, y que preside la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo.

Elmar Brok
Imagen procedente de www.asoulforeurope.eu

El actual ministro de Educación de España, Iñigo Méndez de Vigo, que ha sido eurodiputado (1992-2011) y secretario de Estado para la Unión Europea (2011-2015) y ha participado en las convenciones que elaboraron la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la fallida Constitución Europea.

Iñigo Méndez de Vigo
Imagen procedente de rtve.es


Enrique Barón, ha sido ministro de Trabajo en el primer gobierno de Felipe González (1982-1985), eurodiputado (1986-2009), presidente del Parlamento Europeo (1989-1992). Es autor de varios libros de temática europea como La Era del Federalismo(2014) o “Más Europa, Unida” (2012). Recientemente fue candidato a presidente del Partido de los Socialistas Europeos.

Enrique Barón
Imagen procedente de Abc.es

Para más información e inscribirse para participar pinchad aquí.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+ o votando este blog en los Premios Bitácoras 2015 como mejor Blog de Opinión pinchando aquí.

¿Qué ha hecho Europa por España?

Casa de América

El 3 de marzo de 2014 tuvo lugar en la Casa de América (Palacio de Linares) una jornada sobre “España en Europa” organizada por la Secretaria de Estado para la Unión Europea que comenzó con unas palabras del director de la Casa de América Tomás Poveda.

Enrique Barón

En la Jornada Enrique Barón presentó el Manifiesto que elaboró junto a los otros dos expresidentes españoles del Parlamento Europeo, José María Gil Robles y Josep Borrell, y que se titula “Por unas elecciones para votar un verdadero gobierno europeo” y en la presentación señaló que "Socialistas, Verdes, liberales y la izquierda ya tienen sus candidatos a presidir la Comisión" y que sólo faltarían los Populares Europeos por elegir al suyo.

Carlos Carnero, Charles Powell, Cayetana Álvarez de Toledo, Pedro Solbes
Foto realizada por Susana del Río

También hablaron sobre la importancia de las elecciones europeas en la Mesa que hubo a continuación. Al respecto, Pedro Solbes, de FRIDE, mostró su preocupación por que se partidifique la Comisión con estas elecciones y dijo que tiene que seguir siendo una zona de equilibrios. Cayetana Álvarez de Toledo, de FAES, destacó que "elegir a un candidato es un paso en la politización de las Instituciones Europeas". Charles Powell, del Real Instituto Elcano, opinó que no considera que estas elecciones sean históricas. Carlos Carnero, de Alternativas, expuso que "estas elecciones son importantes porque debemos votar si queremos una Europa Federal o seguir igual".  También hubo algunas explicaciones sobre este tema de ponentes de la otra Mesa de la Jornada, como la de la Doctora Susana del Río, directora del Proyecto Upgrading Europe que considera que estas elecciones son importantes pero que los medios tienen que hacer un esfuerzo por transmitir en clave europea.

Foto realizada por Mónica Armada

En la segunda Mesa de la Jornada se centraron más en por qué Europa es importante para España y viceversa. Tanto la Dra. Susana del Río como Belén Becerril, del CEU, destacaron que España tiene un peso importante en Europa. La Dra. Susana del Río también señaló que, con la Unión Monetaria, “España no perdió la Peseta, ganó una moneda, el Euro”. Alejandra Pardo, cara del Año Europeo de la Ciudadanía 2013, resaltó que “Europa ha sido muy importante en el ámbito social para España”. María Benjumea, de Spain Startup, destacó el cambio radical que dio España desde su entrada en Europa y el potenciamiento del emprendimiento que se hace desde Europa.


Iñigo Méndez de Vigo

Iñigo Méndez de Vigo, Secretario de Estado para la Unión Europea, cerró la Jornada señalando que "hay desafección en España pero la gente siente la necesidad de más y mejor Europa" y que, aunque los europeístas como él les pegan broncas a Europa cuando algo no les gusta, cómo a sus hijos, porque la quieren mucho y quieren que haga las cosas mejor, pero que hay que cuidar mucho lo que se dice para no generar pesimismo hacia Europa.

Durante esta jornada tuvimos ocasión de visitar la exposición sobre ¿Qué ha hecho Europa por España? en la Casa de América.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. También podéis votar el blog en la categoría Actualidad de los Premios 20 Blogs.

3 de marzo, Jornada "España en Europa" en la Casa de América

El próximo lunes, 3 de marzo de 2014, tendrá lugar la Jornada “España en Europa” organizada por la Secretaria de Estado para la Unión Europea en la Casa de América, Palacio de Linares (Plaza de Cibeles, Metro Banco de España, Cercanías Recoletos) y su director Tomás Poveda dará la bienvenida a la jornada a las 10.

Casa de América

En esta Jornada, el expresidente del Parlamento Europeo Enrique Barón Crespo presentará el Manifiesto “Por unas elecciones para votar un verdadero gobierno europeo”.

Representantes de diferentes Think Tanks hablarán sobre la importancia de las elecciones europeas: Carlos Carnero, de la Fundación Alternativas; Charles Powell, del Instituto Elcano; Cayetana Alvárez de Toledo, de FAES; y Pedro Solbes, de FRIDE. Estarán moderados por el periodista Ramón Pérez Maura.

Una Mesa Redonda formada por 5 mujeres de prestigio debatirán qué ha supuesto Europa para España y viceversa: la Doctora Susana del Río, creadora y directora del Proyecto Upgrading Europe; María Benjumea, presidenta de Spain Startup; Belén Becerril, subdirectora del Instituto de Estudios Europeos del CEU; y Alejandra Pardo, una de las Caras del Año Europeo de la Ciudadanía 2013. Moderará la periodista Ana Samboal.

La clausura de la Jornada correrá a cargo del Secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo.


Para asistir es necesario enviar una confirmación a confirmaciones01@casamerica.es

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. También podéis votar el blog en la categoría Actualidad de los Premios 20 Blogs.

31 de enero, seminario sobre la Unión Bancaria con Martín Schulz

El viernes 31 de enero, en el Círculo de Bellas Artes, desde las 10 a las 14 horas, tendrá lugar el seminario “Europa 2014, ¿De la crisis a la recuperación?: La Unión Bancaria” organizado por la Fundación Alternativas.

Europa 2014, ¿De la crisis a la recuperación?: La Unión Bancaria

El seminario trata de exponer cuál es la situación económica actual de Europa, qué cambios se están produciendo en Europa y qué efectos está teniendo la Unión Bancaria en la recuperación. Entre los ponentes de este seminario están: el Presidente del Parlamento Europeo, Martín Schulz, que será presentado por el expresidente de la Institución Josep Borrell; el Secretario de Estado para la Unión Europea, Iñigo Méndez de Vigo; el eurodiputado Salvador Garriga; o el Periodista Xavier Vidal Folch.


Más información sobre el seminario en: Fundación Alternativas.

Para inscribiros tenéis que mandar un email a egil@falternativas.org

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

¿Cuál es el balance del Año Europeo de la Ciudadanía?

El 4 de diciembre, a las 13 horas, el Movimiento Europeo organiza “La Ciudadanía Europea y las elecciones al Parlamento Europeo” contará con las intervenciones del Secretario de Estado para la Unión Europea Iñigo Méndez de Vigo, del director de la Oficina del Parlamento Europeo en España Ignacio Samper, Aránzazu Beristain, directora adjunta de la Representación de la Comisión en España, y Miguel Ángel Benedicto, secretario general del Consejo Federal en España del Movimiento Europeo.

“La Ciudadanía Europea y las elecciones al Parlamento Europeo”

En el acto se realizará un balance del Año Europeo de la Ciudadanía y después se presentará la aplicación para tablets y Smartphone “Europa en Movimiento. La Ciudadanía Europea y sus derechos” que trata de explicar los derechos que tenemos tod@ ciudadan@ desde una aplicación práctica de los mismos.


Será en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid (Pº de la Castellana, 46, Metro Rubén Darío) y hay que confirmar asistencia en presidencia@movimientoeuropeo.org

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.