Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Almunia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín Almunia. Mostrar todas las entradas

Reseña del libro "Treinta Años de España en la Unión Europea"

Tras leer “Treinta años de España en la Unión Europea. El Camino de un proyecto histórico” he decidido escribir una reseña sobre él mismo. Se trata de un libro de 349 páginas que surgió a raíz de un Curso de Verano de septiembre del año pasado en Santander sobre el tema organizado por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo.

“Treinta años de España en la Unión Europea. El Camino de un proyecto histórico”

El libro está coordinado por: Eugenio Nasarre, presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo, y Francisco Aldecoa, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense.

El libro cuenta entre sus autores con algunos protagonistas de la historia de España dentro de la Unión Europea (UE): los excomisarios Joaquín Almunia y Marcelino Oreja; los expresidentes del Parlamento Europeo Enrique Barón y José María Gil-Robles; embajadores como Raimundo Bassols, Ángel Viñas y Juan Antonio Yáñez-Barnuevo; y exeurodiputados como Diego López Garrido y Carlos María Bru.

Además de estos personajes históricos nos encontramos a expertos en diferentes campos como los catedráticos Araceli Mangas y Ramón Tamames o representantes de organizaciones proeuropeas como Miguel Ángel Benedicto, presidente de Ideas y Debate, y Dómenec Ruíz-Devesa, vicepresidente de UEF España.

El libro resulta interesante para conocer estos 30 años de España dentro de la UE desde diferentes perspectivas: biográfica, sociológica, politológica, histórica, económica,… Diferentes aspectos como la Opinión Pública sobre Europa durante estos años, la influencia de España en los avances hacia una mayor integración o sobre la aplicación del Derecho Comunitario en nuestro país.

Sin embargo tiene algunos fallos como situar en un Artículo a Carlos III en tiempos de la Guerra de Sucesión cuando todavía no había nacido o decir que la Iniciativa Ciudadana Europa (ICE) no tiene carácter vinculante para la Comisión Europea, cuando en cierta forma lo tiene al estar la Comisión obligada a justificar cualquier rechazo a llevar a cabo la ICE.


El libro está publicado en papel con el sello FSC que garantiza que para la impresión de este libro se ha utilizado papel procedente de bosques de gestión sostenible.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

De puente por Bruselas

Del 5 al 8 de diciembre de este año estuvimos en Bruselas con el grupo de la Unión de Federalistas Europeos de Madrid, para el autor de este blog ha sido la segunda vez que visita esta ciudad.

Parlamentarium
Maqueta de la sede de Bruselas

Parlamentarium
Composición del Parlamento Europeo

Al llegar hicimos juntos una visita al Parlamento Europeo, dónde el servicio de visitas de la institución nos dio una charla sobre la Unión Europea. No pudimos visitar el salón de plenos del Parlamento Europeo porque está cerrado por obras. Después visitamos el Parlamentarium, un museo con la historia de la Unión Europea y sobre el funcionamiento y organización de las instituciones europeas, principalmente el Parlamento Europeo, de una forma dinámica e interactiva. A la noche tuvimos una cena del grupo en un restaurante cercano a la Grand Place.

UEF Europa
Charla de UEF Europa

Joaquín Almunia
Debate con Joaquín Almunia

Al día siguiente, Mana Livardjani del Secretariado de UEF Europa nos dió una charla sobre la historia y el trabajo de la Unión de Federalistas Europeos y después tuvimos un debate con el Comisario de Competencia Joaquín Almunia en el Edificio Berlaymont. El autor de este blog le preguntó por una ley electoral europea que regule todo el proceso para garantizar que sean unas elecciones europeas y no 28 elecciones nacionales, a lo que el comisario respondió que no es el momento. Javier Rojo preguntó por la posibilidad de reforzar la comunicación a lo que Almunia respondió que son asuntos muy serios la falta de liderazgo y la falta de convicción en el proyecto y que si no nos integramos más nos vamos a quedar en un mundo muy raquítico. Patxi Aldecoa señaló que hace falta que participemos además de buenos candidatos y de convicción en el Proyecto Europeo. Fernando Navarro le preguntó por si ve al PSOE defendiendo a Martín Schulz como candidato a presidir la Comisión y el Comisario respondió que no sabe lo que va a hacer el PSOE y que él está para trabajar por el interés europeo y no de su partido o su país. Rafa Pozas le dijo que la Comisión Europea debería volcarse más en educación y llamar la atención a Wert por los recortes en la materia en España, a lo que Almunia respondió que comparte la importancia de la educación y que lo más antipatriota es desmantelar un sistema de educación pero que la Comisión no puede intervenir porque las competencias en educación siguen siendo nacionales.
Museo de Bellas Artes de Bruselas
Museo de Bellas Artes de Bruselas

Notre Dame du Sablon
Notre Dame du Sablon

Manneken Pis
Manneken Pis

Janneken Pis
Janneken Pis

Zinneke Pis
Zinneke Pis
Atomium
Atomium

Después del debate teníamos tiempo libre así que el autor de este blog aprovechó para visitar otros sitios de Bruselas hasta el día de vuelta como el Museo de Bellas Artes, la iglesia de Notre Dame du Sablon, la Grand Place, el Atomium, el castillo de Laeken o la familia de estatuas orinando (el Manneken, la Janneken y el Zinneke).
gofres
Gofres

Cerveza de Frambuesa
Cerveza de Frambuesa

También aprovechamos para tomar chocolates belgas, gofres y cervezas de cereza y frambuesa.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.