Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

Mi viaje por Perú (IV), Puno y el Lago Titicaca

El sábado 13 de julio nos levantamos temprano para coger un bus desde Cuzco hacia Puno, en el camino nos enseñaron otros lugares del valle sagrado de los Incas: la iglesia de San Pedro de Andahuaylillas ( s.XVI), el templo de Wiracocha (Racchi) y el punto más alto entre Puno y Cuzco que es donde acaba el valle Sagrado. Antes de llegar a Puno visitamos el Museo Alcra en Pucará.

Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas
Iglesia de San Pedro de Andahuaylillas (S. XVI)

Racchi
Racchi (Templo del Dios Wiracocha)

Punto más alto entre Cuzco y Puno
Punto más alto entre Cuzco y Puno

Museo Alcra
Museo Alcra de Pucará

Al llegar a Puno nos trasladaron a nuestro hotel, que se encontraba cerca de la orilla del Lago Titicaca. En el centro de la ciudad cenamos en La Casona, un restaurante-museo decorado con pinturas de la escuela cuzqueña y antigüedades como antiguas planchas o pesos.

Restaurante La Casona Puno
Restaurante La Casona

Al día siguiente nos llevaron en un barco por el Lago hasta la Isla de Suasi, en el camino visitamos las islas flotantes de los Uros y la Isla de Taquile.

Islas Flotantes de los Uros Lago Titicaca
Islas Flotantes de los Uros

Islas Flotantes de los Uros Lago Titicaca
Islas flotantes de los Uros

Isla Taquile Lago Titicaca
Isla Taquile

En la isla de Suasi nos quedamos dos noches en un Hotel Ecológico y aprovechamos para darnos paseos por la isla, relajarnos, ir a la sauna y que nos diesen masajes.

Hotel Ecológico, Isla Suasi, Lago Titicaca
Hotel Ecológico, Isla Suasi


Hotel Ecológico, Isla Suasi, Lago Titicaca
Isla Suasi


El martes 16 volvimos a Puno y aprovechamos para visitar el centro de la ciudad, ver un desfile por las Fiestas Patrias, la Catedral, el Museo Carlos Dreyer, la Casa del Corregidor y el Santuario de Mamita Candelaria. Nos fuimos a cenar al restaurante “La Catedral” dónde pudimos disfrutar de un espectáculo folklórico.

Desfile por las fiestas patrias, puno
Desfile por las fiestas patrias

catedral de Puno
Catedral de Puno

Museo Carlos Dreyer, Puno
Museo Carlos Dreyer

Santuario de Mamita Candelaria, Puno
Santuario de Mamita Candelaria

Palta (Aguacate) a la jardinera; Restaurante La Catedral, Puno
Palta (Aguacate) a la jardinera

Espectáculo Folklórico, restaurante La Catedral, Puno
Espectáculo Folklórico


El día después emprendimos el viaje de vuelta a España, primero volamos de Puno a Lima y en Lima subimos al avión que nos llevaría a Madrid.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Mi viaje por Perú (III), el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu

El miércoles tras salir de Cuzco visitamos el refugio de animales de Cochahuasi, después visitamos Pisac y comimos en un restaurante junto al río Urubamba
Cochahuasi
Cochahuasi

Pisac
Pisac

A la tarde visitamos Ollantaytambo. Después nos dirigimos hacia el Hotel San Agustín la Recoleta (un antiguo convento de monjes agustinos) para cenar y pasar la noche.

Ollantaytambo
Ollantaytambo

Al día siguiente fuimos hasta la estación de Ollantaytambo para coger el tren hasta Aguas Calientes, el pueblo a los pies de la montaña del Machu Picchu.

Tren a Machu Picchu
Tren a Machu Picchu

Al llegar a Aguas Calientes esperamos una hora para salir con un grupo hacia el Machu Picchu. Por la mañana hicimos una visita guiada por la ciudadela, al mediodía salimos del recinto para comer y después volvimos a entrar para volver a verlo pero sin guía. Cuando ya estaban cerrando cogimos un bus para volver a Aguas Calientes.

Machu Picchu
Machu Picchu

Machu Picchu
Templo del Sol, Machu Picchu

Machu Picchu
Plaza Sagrada, Machu Picchu

Machu Picchu
Intihuatana, reloj solar


Al volver a Aguas Calientes dimos un paseo por el pueblo, echamos un vistazo por las supuestas aguas termales pero el color del agua no nos dio mucha confianza. Antes de cenar nos dieron un masaje.

El viernes dimos otro paseo por el pueblo y dimos una caminata por el recinto natural del Hotel Inkaterra donde encontramos muchas variedades de hortensias y plantas, además de diferentes especies de aves. Comimos en el Café Inkaterra y cogimos el tren a Ollanta donde nos esperaba un bus para llevarnos al hotel de Cuzco desde dónde al día siguiente saldríamos hacia Puno y el Lago Titicaca.

Paseo por la naturaleza
Caminata por la naturaleza

Paseo por la naturaleza
Caminata por la naturaleza

Causa
Causa

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Mi viaje por Perú (II), Cuzco

El lunes 8 de julio de 2013 nos desplazamos en avión de Lima a Cuzco.

Cuzco fue la capital del Taguantinsuyo (los cuatros estados), nombre original del Imperio de los Incas, un imperio que se extendía desde Pasto (Colombia) hasta Tucumán (Argentina).

Al llegar aprovechamos para descansar un poco para acostumbrarnos a la altura ya que se encuentra a 3399 metros por encima del nivel del Mar. A la tarde nos dimos un paseo por el centro.

Catedral y Plaza de Armas
Catedral y Plaza de Armas

Más tarde y tras relajarnos en el jacuzzi del hotel fuimos a ver un espectáculo de danzas peruanas en el Centro Qosqo de Arte Nacional.

Centro Qosqo de Arte Nativo

El martes fuimos a ver por la mañana el barrio de San Blas (el más antiguo y donde se pueden ver vestigios del pasado Inca). Después visitamos el Museo Histórico Regional (Antigua Casa del Inca Garcilaso de la Vega).

Piedra de los 12 lados
Piedra de los 12 lados

Fuimos a comer al Inka Grill donde comimos platos de Cuy ( Conejillo de Indias) y Alpaca, después unos postres típicos peruanos.
Alpaca a lo Túpac Turín
Alpaca a lo Túpac Turín

Cuy (Conejillo de Indias o Cobaya) al estilo Inka Grill
Cuy al estilo Inka Grill

A la tarde visitamos el Convento de Santo Domingo dentro del cual se conservan algunos edificios del Qorikancha (templo del Oro), después nos acercamos a la plaza de armas a ver la Catedral. Luego visitamos Saqsayhuamán un complejo que fue considerado por los conquistadores españoles como una fortaleza. Más tarde fuimos al Qenqo, un complejo sagrado dedicado a la Pacha Mama. Después nos acercamos a las fuentes de agua de Tambomachay y a la fortaleza Puka Pukará (Fortaleza Roja).


Convento de Santo Domingo-Qoriqancha
Convento de Santo Domingo-Qoriqancha

Saqsayhuamán
Saqsayhuamán

Qenqo
Qenqo

Tambomachay
Tambomachay

Al día siguiente salimos hacia el Valle Sagrado de los Incas.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Mi viaje por Perú (I), Lima

Al llegar el sábado 6 de julio de 2013, descansamos unas horas en el hotel para acostumbrarnos al cambio de hora y salimos a pasear por la Avenida Larco hasta el Parque Kennedy.

John Fitzgerald Kennedy
Busto de John Fitzgerald Kennedy en el parque que lleva su apellido

Comimos en un restaurante de  la avenida Larco.

Más tarde fuimos a pasear por los acantilados de Miraflores hasta el parque del Amor (inspirado en el Parque Güell de Gaudí en Barcelona).

Parque del Amor
Parque del Amor

Después fuimos a la plaza de armas y nos fuimos andando hasta el hotel Bolívar, en la plaza de San Martín, donde tomamos un cocktail Algarrobina. Luego fuimos a ver el Circuito Mágico del Agua, un circuito de fuentes diferentes donde pueden verse espectáculos de danzas peruanas.

Algarrobina
Cocktail Algarrobina

Circuito Mágico del Agua
Circuito Mágico del Agua

Al día siguiente hicimos un tour por la ciudad empezando en el Parque del Amor, continuando por el Huaca Hucllana, después el Parque del Olivar y desde allí nos desplazamos al centro de Lima en la plaza de Armas, donde visitamos la catedral (ahí se encuentra la tumba de Francisco Pizarro) y finalizó con una visita al Convento de San Francisco.
Parque del Amor
Parque del Amor
Huaca Pucllana
Huaca Pucllana

Parque del Olivo
Parque del Olivo

Catedral de Lima
Catedral de Lima

Tumba de Francisco Pizarro
Tumba de Francisco Pizarro

Convento de San Francisco
Convento de San Francisco

Después vimos el cambio de guardia en el Palacio de Gobierno (Casa de Pizarro) y fuimos a comer en una Calle detrás de la municipalidad de Lima en el Restaurante Altar Mayor donde pudimos probar el Cebille de Pescado y las Papas a la Huancaina.


Papas a la Huancaina
Papas a la Huancaina

Cebiche de Pescado
Cebiche de Pescado

Tras la comida visitamos el Convento de Santo Domingo, la iglesia católica más antigua de Lima y dónde están enterrados San Martín de Porres (primer santo católico mulato) y Santa Rosa de Lima (Primera santa católica de Sudámerica)  y nos fuimos a ver el Museo Larco Herrera, que alberga la mayor colección  de arte precolombino del Perú.


Convento de Santo Domingo
Convento de Santo Domingo

Museo Rafael Larco Herrera
Museo Rafael Larco Herrera

El lunes 8 de julio de 2013 salimos en avión para Cuzco.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+