17 de diciembre: Concierto del Coro y Orquesta de la UAM en Alcobendas

Centro de Arte de Alcobendas

El próximo sábado, 17 de diciembre, a las 19:30, tendrá lugar un concierto del Coro y Orquesta de la Universidad Autónoma de Madrid en el Centro de Arte de Alcobendas (C/Mariano Sebastián Izuel, 9). El Concierto estará dirigido por Enrique Muñoz.

Ludwig Van Beethoven 
Imagen procedente de Wikipedia.org


El programa es: Sinfonía Nº6 en Fa Menor Pastoral de Ludwig Van Beethoven y la  Misa breve en Fa Menor de Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach
Imagen procedente de Wikipedia.org



Las entradas cuestan 10 euros y es posible adquirirlas en entradas.com

Un plano para llegar al sitio:


Ver mapa más grande

Durban 2011: El único acuerdo es que se prorroga Kyoto

Conferencia del Clausura de Durban
Imagen procedente de http://www.iisd.ca/climate/cop17/

Lo único en que se han puesto de acuerdo los 190 países del mundo en la cumbre de Durban (Sudáfrica) ha sido en prorrogar el Protocolo de Kyoto.

Es un día triste porque los representantes de 190 países vuelven a mostrarse incompetentes para llegar a acuerdos con los que avanzar en la lucha contra el Cambio Climático, un problema que avanza y que no esperará a que esos países dejen de mirarse el ombligo y empiecen a preocuparse de una vez por todas en este programa global. Más allá de prorrogar Kyoto, que no han sabido decidir hasta cuando, no han llegado a ningún acuerdo.


Más información sobre la conferencia de Durban pinchando aquí.

Del 12 al 15 de diciembre pleno del Parlamento Europeo


Del 12 al 15 de diciembre tendrá lugar la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Entre los temas que se tratarán están una valoración de los resultados del Consejo Europeo de esta semana y un balance de la presidencia polaca de este semestre, la entrega del Premio Sájarov a la Primavera Árabe, el Permiso único de residencia y trabajo, la Orden Europea de Protección a las víctimas, información al consumidor, política antiterrorista o el nombramiento de 8 miembros del Tribunal de Cuentas Europeo.

Más información sobre el Orden del Día pinchando aquí.
Si queréis, podréis seguir en directo la sesión plenaria.

9D2011: Más integración europea frente a regresión nacional

Imagen procedente de economia.noticias24.com

Hoy tiene lugar una cumbre trascendental para el futuro de la Unión Europea los líderes de los países miembros de la Unión Europea deben decir el destino de la misma.

Algunos de ellos abogan por una regresión nacional como el Primer Ministro Británico, David Cameron, pero aunque no vayan a meterse parecen más por la labor de querer obstruir que el resto de la Unión Europea avance sin ellos. Regresiones Nacionales en un mundo cada vez más globalizado, donde las grandes empresas son multinacionales, no es la solución porque dejaría a los estados en una franca debilidad frente a la economía y provocaría una carrera de recortes sociales a fin de atraer su inversión.

La salvación del Estado del Bienestar requiere de una mayor integración europea, que debe incluir una Unión Fiscal en los puntos que hemos señalado desde More Europe: Eurobonos, reforzar el Presupuesto de la UE, aumento de los recursos propios, armonización de impuestos como el IVA y el impuesto de sociedades, así como reforzar la lucha contra el Fraude y los paraísos fiscales desde las instituciones europeas.

Catherine Ashton "Nuestra seguridad y nuestra prosperidad dependen de lo que fuera de nuestras fronteras"

La Comisión adoptó esta semana unas propuestas presupuestarias de cara a los presupuestos plurianuales de 2014-2020 para reforzar el Servicio Europeo de Acción Exterior.

Catherine Ashton, Alta Representante en Política Exterior

Catherine Ashton, Alta representante de Política Exterior y Vicepresidenta de la Comisión, declaró que "Europa, en tiempos de crisis, ha de mirar hacia delante y asumir compromisos con el mundo. Nuestra seguridad y nuestra prosperidad dependen de lo que suceda fuera de nuestras fronteras, sobre todo en los países vecinos. La UE respetará sus compromisos internacionales con los más pobres y los más vulnerables, con la población de los países vecinos en proceso de transición y con los de los países en proceso de adhesión a la Unión.”

El Defensor del Pueblo Europeo considera que la Comisión debería publicar las consultas públicas en todas las lenguas de la UE


La Comisión Europea realiza consultas públicas a ciudadanos, asociaciones y otras partes interesadas, dándoles la posibilidad de participar en el proceso de adopción de decisiones de la UE. Todos los documentos relativos a las consultas públicas figuran en su página Web «Tu voz en Europa».

Nikiforos Diamandouros, defensor del Pueblo Europeo
Imagen procedente de Más Europa

Nikiforos Diamandouros, defensor del Pueblo Europeo, ha pedido a la Comisión Europea que publique los documentos de las consulta públicas en las 23 lenguas de la UE o facilite su traducción previa solicitud. Esto se produce a raíz de una reclamación de un abogado español que criticó que muchos documentos de consulta pública solo están disponibles en inglés o en un número limitado de lenguas, a pesar de estar dirigidos al público en general. 

El Defensor del Pueblo Europeo considera imprescindible para que los ciudadanos europeos participen que tengan los documentos de consulta pública disponibles en todas las lenguas oficiales y por ello ha pedido a la Comisión que elabore unas directrices claras en lo que respecta a su política lingüística en los procedimientos de consulta pública.

El texto de la Recomendación del Defensor del Pueblo Europeo pinchando aquí.

Una Unión Fiscal para salvar el Estado del Bienestar en Europa

Reunión del Consejo Europeo
Imagen procedente revistadelacarolina.com 

Este viernes tendrá lugar una Cumbre del Consejo Europeo en Bruselas en la que podría aceptarse una Unión Fiscal, aunque todo apunta a que la decisión que adopten será mucho menos ambiciosa de lo que Europa necesita.

Es necesario seguir avanzando en una mayor integración europea para preservar la cohesión social y territorial en la Unión Europea y que se fortalezca la Unión Monetaria.
Banco Central Europeo
Imagen procedente de definanzas.com

Debería permitirse al Banco Central Europeo la emisión de los eurobonos, para permitir que los países más débiles obtengan financiación. Hacen falta nuevos recursos propios que doten de mayor financiación al presupuesto europeo y que sean recaudados por una Administración Tributaria europea, estos recursos propios deberían grabar las transacciones financieras y las emisiones contaminantes. Debería llevarse desde las instituciones europeas una lucha contra el fraude y los paraísos fiscales.

De esta forma ayudaremos a preservar el estado del Bienestar frente a los recortes sociales que estamos sufriendo en Europa.


Podéis ver lo que defendemos los blogueros que formamos parte de More EUrope de cara a esta cumbre pinchando aquí.

EL Parlamento aprobó un nuevo código de conducta


El Parlamento Europeo aprobó en el pleno de la semana pasada un nuevo código de conducta, que regulará los contactos de los eurodiputados con personas ajenas a la Eurocámara, con el objetivo de evitar los conflictos de interés. El nuevo código de conducta entrará en vigor el 1 de enero de 2012 y regulará la aceptación de obsequios, así como la actuación de antiguos eurodiputados que trabajan en grupos de interés e introduce sanciones por incumplimiento.

La base del nuevo código es la transparencia, ya que los diputados deberán presentar una declaración sobre sus actividades remuneradas al margen del Parlamento y la cantidad que perciben por ellas, así como sobre cualquier otra función que pueda generar un conflicto de intereses. Además el código prohíbe recibir pagos, regalos u otras retribuciones a cambio de influir en las decisiones del Parlamento que superen los 150 euros.

Las sanciones van desde una amonestación, la pérdida del derecho a las dietas para gastos de estancia durante un período de dos a diez días, la suspensión temporal de las actividades del Parlamento (sin incluir el derecho a voto) durante un máximo de diez días o la retirada del cargo de ponente u otros mandatos dentro del Parlamento. Las sanciones que se impongan a un diputado serán anunciada por el Presidente durante la sesión plenaria y  se publicaran de forma visible en la web del Parlamento.

Antonio Tajani «para superar la crisis es fundamental facilitar a las PYME el acceso a la financiación»

Imagen procedente de Europarl.europa.eu

Esta semana la Comisión Europea presentó el Programa COSME (Programa para la mejora de la competitividad de las Empresas y para las PYME), al que se destinarán 2500 millones de euros.

Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión, declaró que “para superar la crisis es fundamental facilitar a las PYME el acceso a la financiación, a los mercados y a las políticas de emprendimiento”.

El Parlamento Europeo aprobó la entrada de Croacia en la Unión Europea

Imagen procedente de voyacroacia.com

El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana la entrada de Croacia en la Unión Europea y animan a los croatas votar favorablemente en el referéndum sobre su adhesión.

En el caso de aprobarse el referéndum, Croacia entraría el 1 de julio de 2013 y se convertiría en el 28º estado miembro de la Unión Europea.

Horizonte 2020


Esta semana se aprobó en la Comisión el programa Horizonte 2020, que entra dentro de la Estrategia Europa 2020, y que relaciona inversión y crecimiento. Contará con un presupuesto de 80000 millones de euros.

Este programa que incluiría el nuevo programa marco de investigación se diferenciaría del anterior en que es un solo programa, hace más hincapié en la innovación, centra la investigación en los desafíos de la sociedad y en simplificar los procesos.

El programa cuenta con un presupuesto de 80000 millones de euros con diferentes prioridades: Excelencia en la Ciencia, liderazgo industrial y desafíos de la Sociedad. 



Presupuesto Horizonte 2020

El Parlamento Europeo renueva su web

Web antigua y Web Nueva del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo ha renovado la imagen de su página web.

En la nueva web buscan dar más protagonismo a la imagen y las redes sociales. Con el nuevo diseño se busca responder más a las necesidades de los ciudadanos que la visitan.Os animamos a verla y visitarla en Parlamento Europeo.