Mostrando entradas con la etiqueta Ecologist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecologist. Mostrar todas las entradas

3200 millones de € para el programa LIFE


La Comisión ha propuesto esta semana  financiar con 3200 millones de € del presupuesto plurianual 2014-2020 al nuevo programa LIFE (Medio Ambiente y Acción contra el Clima).

Entre los nuevos aspectos del programa LIFE están: la creación de un subprograma de Acción por el Clima; nuevas posibilidades de aplicar programas a mayor escala; se prestarán esfuerzos en la eficiencia del uso de los recursos; mejorar las prácticas para atajar la pérdida de biodiversidad; promover el intercambio de conocimientos; y adaptación al cambio climático.

Durban 2011: El único acuerdo es que se prorroga Kyoto

Conferencia del Clausura de Durban
Imagen procedente de http://www.iisd.ca/climate/cop17/

Lo único en que se han puesto de acuerdo los 190 países del mundo en la cumbre de Durban (Sudáfrica) ha sido en prorrogar el Protocolo de Kyoto.

Es un día triste porque los representantes de 190 países vuelven a mostrarse incompetentes para llegar a acuerdos con los que avanzar en la lucha contra el Cambio Climático, un problema que avanza y que no esperará a que esos países dejen de mirarse el ombligo y empiecen a preocuparse de una vez por todas en este programa global. Más allá de prorrogar Kyoto, que no han sabido decidir hasta cuando, no han llegado a ningún acuerdo.


Más información sobre la conferencia de Durban pinchando aquí.

Es posible una pesca sostenible

Cuando unos recursos se sobreexplotan puede ocurrir que nos quedemos sin ellos.

Esto ocurre con la pesca, la utilización de medios ilegales o destructivos, como la técnica de arrastre en profundidad puede acabar con especies y agotar los recursos pesqueros que nos aportan los océanos.

Imagen procedente liveeco

Esto requiere no solo un control que limite la pesca y evite la pesca pirata, sino una gestión sostenible de los océanos y la reutilización de métodos tradicionales de pesca. Medidas como la certificación de pesca sostenible MSC (Marine Stewardship Council), podrían ayudar a potenciar un uso responsable de los recursos pesqueros.


Certificado MSC
Imagen procedente de msc.org

No es que, los que defendemos una pesca sostenible, queramos que la gente que vive de la pesca se quede sin trabajo, más bien al contrario, consideramos que se quedaran sin trabajo si no se realiza una pesca responsable, ya que se quedaran sin peces que pescar.

Espero que esto se tenga en cuenta a la hora de concretar la definitiva Reforma de la Política Pesquera Común de la Unión Europea que esta prevista en este año.

Otros artículos sobre la Pesca Sostenible:
Un grupo de eurodiputados dispuesto a evitar el secuestro de la reforma pesquera
Es hora de afrontar la crisis de la pesca

Hacia la unidad de los partidos verdes

Recientemente se están dando pasos hacia la unidad de Los Verdes, algo que mucha gente desearíamos para poder votarles.



No ha sido el porcentaje de votos en las elecciones, sino la desunión la que ha llevado a Los Verdes a ser una fuerza con escasa representación, porque mucha gente comulga con la defensa del Medio Ambiente que llevan a cabo los partidos verdes, pero nunca saben a cuál de todos ellos votar.



Por ello animo a seguir adelante hacia esa ansiada unidad, eliminando las diferencias, dejar atrás los personalismos y las rencillas que tanto mal han hecho a la unidad del ecologismo político, porque cuando todos los partidos verdes se den la mano y se fundan en uno solo podrán representar a todas esas personas huérfanas de su representación.



Doy las gracias a Miguel Gil, el Duende Verde de Alcorcón, por darme la posibilidad de escribir “en verde” en el Blog Gomarrota expresando mis ideas sobre el ecologismo político

LA DEUDA ECOLÓGICA

El 17 de marzo de 2010, asistí a una jornada sobre la Deuda Ecológica, dentro de la Campaña de Divulgación de la misma, que organizó la Fundación "Solidaridad en Acción".

La Charla se dividía en 4 aspectos: la Deuda Ecológica; las facetas de la Deuda Ecológica; La Deuda Ecológica VS Deuda Externa; y Reducción de la Deuda Ecológica.



La charla la dio la experta de la Fundación, Rocío Juste.



Comenzó con la definición de deuda ecológica de Aurora Donoso, destacando la responsabilidad de los países industrializados para con los países no industrializados.



La deuda ecológica se podría medir en diferentes aspectos: la emisión de gases invernaderos, la biopiratería, los pasivos ambientales. Su origen podría fijarse en la época colonial e incluiría la deuda histórica.


la Biopiratería
Imagen del CD de la Campaña de Deuda Ecológica de la Fundación "Solidaridad en Acción"


La huella ecológica mostraría que nuestro modo de vida es insostenible porque estamos sobreexplotando nuestros recursos.


La Huella Ecológica
Imagen del CD de la Campaña de Deuda Ecológica de la Fundación "Solidaridad en Acción"




Proponen que para reducir la Deuda Ecológica, lo primero es reconocerla; luego llevar políticas acordes con su reducción (3 C: Contracción, Convergencia y Compensación), ante todo destacan la necesidad del decrecimiento.


La reducción de la Deuda Ecológica
Imagen del CD de la Campaña de Deuda Ecológica de la Fundación "Solidaridad en Acción"




Evidentemente es necesario modificar los hábitos de consumo, y llevar acabo políticas destinadas a su reducción, pero hace falta un control de la natalidad para que, aunque se reduzca el consumo, no se llegue de nuevo a una sobreexplotación de los recursos por un crecimiento excesivo de la población mundial.

votar

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES CONCENTRACIONES PARA PEDIR LA LIBERACIÓN DE LOS 4 ACTIVISTAS

4 activistas de Greenpeace están detenidos desde el 17 de diciembre por la acción “Los políticos hablan, los líderes actúan” durante la cena de Gala de Jefes de Estado de la Cumbre de Copenhague. Se encuentran en prisión incomunicados a pesar de la colaboración de Greenpeace con la justicia y de haber garantizado la presencia de los activistas en el juicio.




El próximo miércoles, 6 de enero, de 19:00 a 20:00, están previstas concentraciones delante de los consulados y la embajada danesa para pedir su liberación. Los lugares son:


Albacete: Plaza Altozano


Alicante: Consulado Dinamarca (Plaza Calvo Sotelo, 3-5)


Almeria: Consulado Dinamarca (Parque Nicolas Salmerón, esquina con Calle Real)


Barcelona: Consulado Dinamarca (Rambla Catalunya, 45)


Bilbao: Plaza del Arriaga


Gijón: Plaza del Ayuntamiento


Madrid: Embajada Dinamarca (Serrano,26)


Málaga: Consulado Dinamarca (Cordoba 6, 404)


Mallorca: Consulado Dinamarca (Unión, 2)


Murcia: Plaza Cardenal Belluga


Pamplona: Plaza del Ayuntamiento


Sevilla: Consulado Dinamarca (Avda palmera, 19)


Tenerife: Consulado Dinamarca (Villalva Hervas, 5)


Valencia: Consulado Dinamarca (Eugenia Viñes, 101)


votar

El villancico en favor de Juan López de Uralde

Como muestra de nuestro apoyo a la campaña para pedir la liberación de Juantxo López de Uralde, además del post anterior, hemos decidido aprovechar una letra publicada en el grupo de Facebook de apoyo a Juan López de Uralde, por el usuario Esperanza López de Uralde: Grupo de apoyo en Facebook a Juan López de Uralde y los otros 3 activistas

Y grabar el siguiente video cantándola:


El post en el que nos sumamos a los apoyos para la puesta en libertad de Juan López de Uralde y los otros 3 activistas: Por la liberación de los 4 activistas

votar

POR LA LIBERACIÓN DE LOS 4 ACTIVISTAS DETENIDOS POR DEFENDER EL CLIMA

El 17 de diciembre de 2009, detuvieron en Copenague a 3 activistas de Greenpeace, el director ejecutivo de Greenpeace España, Juan López de Uralde, Nora Christiansen y Christian Schmutz, su delito es haber desplegado pancartas en la cena de gala de jefes de Estado dentro de la cumbre del Clima, para tratar de concienciarles de la necesidad de un acuerdo para salvar el clima.



Juan López de Uralde, director ejecutivo de Greenpeace

Tras prestar declaración fueron encerrados, aún habiéndose garantizado desde Greenpeace que se presentaran al juicio, en una prisión danesa, en régimen de aislamiento, a la espera del juicio que deberá comenzar el 7 de enero. Posteriormente un 4º activista, Joris Thijssen, fue detenido y sometido a las mismas condiciones.



Desde Ciudadano Morante solicitamos su puesta en libertad, ya que se ha garantizado que se presentaran al juicio, no conozco la legislación penal danesa, pero lo que han hecho estas personas, en defensa del clima, no es tan grave para que se les tenga en esta situación.



Os animamos a firmar el manifiesto por la liberación de los 4 activistas en: Manifiesto por la liberación de los activistas ; a la ciberacción que realiza Greenpeace al respecto en: ciberactúa ; o muchas más cosas en: Otras formas de actuar para pedir la liberación de los 4 activistas


votar

Centenares de personas piden un compromiso para salvar el Planeta


Imagen de la concentración

Hoy, en Madrid, en la Plaza junto al Museo Reina Sofía, que entrecruzan las calles de Sánchez Bustillo y Santa Isabel, tuvo lugar una concentración a favor del Clima, para pedir a los líderes mundiales que salgan, de las reuniones de Copenague, con un compromiso para salvar el planeta.

Foto de la concentración realizada por Jorge Juan Morante

La concentración, organizada por más 50 organizaciones entre las que estaban Ecologistas en Acción, Greenpeace, Acción Natura, WWF, tuvo una participación de centenares de personas que abarrotaron la plaza.

Una concentración donde se llamó a un consumo responsable para reducir la huella ecológica y a la necesidad de un acuerdo que salve el planeta. Donde tuve ocasión, como mucha otra gente, de pintarme las manos de verde. Luego podías dejar la huella de tus palmas verdes en unos paneles.

Mano Izquierda del Autor del Blog pintada de verde

Se leyó un decálogo de peticiones para salvar el Planeta, se dio paso a una batucada y a la participación de algunos asistentes a la concentración.

Foto de la concentración realizada por Jorge Juan Morante




votar

GLOBAL FOOTPRING NETWORK PRESENTÓ SU ESTUDIO SOBRE LA HUELLA ECOLÓGICA

La huella ecológica es un mecanismo para medir el impacto ambiental de cada país y que comprenda la necesidad de mejorar el manejo de sus recursos y asegurar su futuro.


Global Footpring Network presentó, recientemente, su estudio sobre la huella ecológica de cada país, así como la media global y el nivel de deuda ecológica o de crédito ecológico en función de cada país.


El estudio refleja que, con la media global de huella ecológica, haría falta 1 planeta y medio para mantener el nivel de consumo. El país que más huella ecológica y, por ello, él que más deuda ecológica acarrearía, sería Emiratos Árabes Unidos, aunque en el Diario El Mundo, señalan que están haciendo esfuerzos por reducir su huella. También destaca en el estudio que los países menos desarrollados son los que menos huella ecológica ocasionarían.



Huella ecológica global
Imagen procedente de Global Footprint Network


Es necesario que, en la Cumbre de Copenhague, se llegué a un acuerdo que permita reducir ese impacto de cada país para que no necesitemos “un planeta y medio” para mantener el nivel de vida, y eso creo que debe pasar por impulsar el uso de los transportes públicos, reducir las emisiones de CO2, un consumo responsable, la utilización de bolsas de tela o carros para hacer la compra, la potenciación y utilización de energías limpias y renovables y, sobre todo, las 3 R: Repensar, Reutilizar y Reciclar.


Podéis obtener más información en:


Global Footprint Network


Necesitamos un planeta y medio para mantener el nivel de consumo actual

votar

AYER COMENZÓ LA EDICIÓN DE ESTE AÑO DE BIOCULTURA

Ayer, 5 de noviembre de 2009, dio comienzo la edición, en Madrid, de este año, de BIOCULTURA, la feria de los productos ecológicos y el consumo responsable, que cada año nos muestra una gran variedad de productos ecológicos, además de otros que nos ayuden a reducir nuestro consumo y mostrarnos como modificar nuestros hábitos para consumir sólo lo que necesitemos. En las diferentes salas se realizan conferencias sobre gran variedad de temas.

La feria cumple 25 años y estará abierta hasta el domingo y podéis obtener más información en: Biocultura






votar

WWF nos da la posibilidad de votar por el planeta



Dentro de 35 días, tendrá lugar la cumbre de Copenhague, para decidir sobre el clima.

Desde WWF Adena señalan que todos debemos estar presentes en esta cita tan importante y para ello te piden que envíes un mensaje de voto por el planeta, en el que puedes poner el texto que quieras.

Podéis participar en el siguiente enlace:


Creo que es importante mostrar la importancia del medio ambiente sobre los intereses económicos y frente a los negacionistas como Aznar o Klaus. Creo que es también muy importante, que la Unión Europea haya sido capaz de llegar a acuerdos al respecto de cara a esta cumbre.
votar

Blog Action Day 2009: El Cambio Climático

Hoy se celebra el Blog Action Day, “El día de acción de los Blog”, que este año esta dedicado al Cambio Climático.


En un artículo de Greenpeace, se hace referencia a la necesidad de apostar por las energías renovables, ya que propiciarían un desarrollo sostenible y la creación de empleo.


Ante todo, es importante que, quien contamine pague, y se premie el comportamiento respetuoso con el medio ambiente. Sancionando la emisión de gases contaminantes y promoviendo la creación de centrales de energías renovables; apoyando la creación de edificios de energía cero, como ha hecho el Parlamento Europeo; así como un consumo responsable.



votar

LA UNIÓN EUROPEA CON LOS EDIFICIOS AUTOSUFICIENTES

WWF ADENA, en el último número de su revista, tiene un reportaje titulado: “Europa apuesta por los edificios de energía cero”, en el que habla sobre la modificación que hizo, el Parlamento Europeo, a la directiva comunitaria sobre Eficiencia Energética en Edificios.


Edificio de Energía Cero
Foto de procedente del Blog Ison21


La definición que da Wikipedia de Edificio de energía cero es: “Un edificio energía cero (EEC) o edificio energía neta cero es un término aplicado a edificios con un consumo de energía neta cercana a cero en un año típico. En otras palabras, la energía proviene del propio edificio mediante fuentes de energías renovables que deberá ser igual a la energía demandada por el edificio.”

El 23 de abril de 2009, el Parlamento Europeo aprobó, por 549 votos de 626, una reforma de la Directiva sobre Eficiencia Energética en Edificios que establece: que todos los nuevos edificios públicos, a partir de 2016, deberán ser edificios de energía cero, y será aplicable también a los privados a partir de 2019; un incremento en el dinero destinado al Fondo de Desarrollo Regional (FEDER) en las partidas destinadas a la eficiencia energética de edificios; Creación de un Fondo de Eficiencia Energética; Reducciones en el IVA de Bienes y Servicios, en relación a la eficiencia energética y las energías renovables; se elimina el umbral de los 1000 metros cuadrados, que establecía hasta ahora la directiva; los edificios ya construidos deberán adaptarse a unos mínimos requisitos de rendimiento energético; y se prevé la instalación de contadores inteligentes.

Esta reforma está pendiente de que el Consejo la apruebe antes de final de año.

BIBLIOGRAFÍA:

http://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_energía_cero

http://www.ison21.es/2009/05/04/ue-edificios-de-energia-cero-para-2019/

WWF ADENA, “Europa apuesta por los edificios de energía cero”, Nº 106, año 2009, Madrid, España.


votar