Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Ley Electoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma Ley Electoral. Mostrar todas las entradas

El Parlamento Europeo sigue debatiendo sobre la crisis de los refugiados

El Parlamento Europeo debatirá sobre cómo afrontar la crisis de los refugiados, las negociaciones con Turquía y los fondos necesarios para solventar la situación en la sesión plenaria que celebrará la próxima semana en Estrasburgo del 26 al 29 de octubre.

Parlamento Europeo Estrasburgo


Ante las oleadas de refugiados generadas por las guerras civiles en Siria, Libia y Afganistán, millares de personas que huyen de los horrores de la guerra, algunos países de entrada a la UE como Hungría han optado por criminalizarlos y darles la espalda cerrando sus fronteras mientras otros más pequeños como Eslovenia ven como el número que llega desborda su capacidad de atenderlos. Además movimientos xenófobos en Europa aprovechan para promover el odio contra los refugiados.

Imagen procedente de rtve.es


Ante esta situación la Unión Europea quiere ampliar los fondos para afrontar este reto y está negociando con Turquía para buscar una solución a la crisis. Todo esto se debatirá en el pleno el martes 27 a partir de las 10 horas con la presencia del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

Otros temas que se tratarán en la sesión son:

  • Impulsar la innovación en el ámbito alimentario.

  • La Eurocámara pedirá medir las emisiones de los vehículos en condiciones reales tras el escándalo Volkswagen.

  • Se someterá a votación una nueva directiva que establece límites nacionales para seis emisiones contaminantes clave, como el dióxido de azufre, las partículas y los óxidos de nitrógeno.

  • Una reforma de la ley electoral de la UE en la que se plantea que los grupos políticos europeos deberían designar candidatos formales a la presidencia de la Comisión Europea antes de las elecciones europeas, los nominados tendrán que ir en las listas a los comicios y su candidatura a la presidencia de la Comisión Europea tendrá que anunciarse al menos 12 semanas antes de las votaciones. También se plantea el establecimiento de una barrera electoral de entre el 3% y el 5%, en aquellos países con una única circunscripción electoral o en circunscripciones con más de 26 escaños. Y que todos los Estados miembros ofrezcan voto electrónico, por internet y por correo para facilitar que todos los ciudadanos europeos que se encuentren fuera de la Unión Europea puedan votar.


  • La obligación de que los países miembros compartan la información sobre los acuerdos fiscales a los que lleguen con empresas multinacionales.

  • El acuerdo con Suiza para combatir el fraude fiscal por el cual la UE y Suiza intercambiarán automáticamente información sobre las cuentas bancarias en el otro territorio de sus residentes.

  • Con la aparición de servicios comerciales que utilizan drones y la creciente popularidad de su uso con fines recreativos se quieren buscar medidas que garanticen que estos dispositivos no generan riesgos de seguridad o para la privacidad personal.



Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+ o votando este blog en los Premios Bitácoras 2015 como mejor Blog de Opinión pinchando aquí.

Mi propuesta de Reforma del Sistema Electoral para las elecciones al Congreso de los Diputados

En un trabajo para la Universidad, tuve que hacer una propuesta de reforma del Sistema Electoral, que ahora dejo en mi blog a disposición de todos aquellos que deseen verla:

Proponemos que se aplique en el sistema electoral, la fórmula Saint-Laguë,para las elecciones al Congreso, es la fórmula por la cual el número de votos que obtiene cada partido se divide por números impares ya que mejoraría la proporcionalidad, sin perjudicar por ello a la funcionalidad.
Proponemos un sistema de circunscripciones mixta, en el que haya circunscripciones provinciales y una circunscripción nacional al Congreso y autonómicas para el Senado.

Los escaños para el Congreso serían 400, de los cuales 350 se distribuirían entre las circunscripciones provinciales de la siguiente forma: Se da un escaño por provincia, a las provincias que tienen más de un millón de habitantes se les da un escaño más; Con la distribución por provincia ya hemos repartido 66 escaños, por tanto nos faltan 284 por asignar (350-66). Esos 284 los distribuimos de forma proporcional a la población, el resultado de esta división se redondea al entero superior o inferior más cercano. Los otros 50 los destinamos a una circunscripción nacional.

Las listas serían cerradas pero desbloqueadas pudiendo los ciudadanos mostrar sus preferencias respecto de los candidatos, lo que facilitaría una mayor cercanía entre los candidatos y el ciudadanos, sin que por ello se tuviese que ver perjudicada la representatividad de las distintas fuerzas políticas.

Por último proponemos suprimir los umbrales legales.

Aplicando los rasgos de esta propuesta de Sistema Electoral, a los votos que se emitieron para las Elecciones Generales de 2008, estos serían los resultados:


Escaños/Circunscripción Provincial
Escaños/ circunscripción Nacional
total
PSOE
157
23
180
PP
152
22
174
IU-ICV
10
2
12
PNV
6
1
7
CIU
11
1
12
UPYD
2
1
3
BNG
2
0
2
NAFARROA BAI
1
0
1
CC
3
0
3
NC
1
0
1
ERC
5
0
5