Mostrando entradas con la etiqueta Estrasburgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrasburgo. Mostrar todas las entradas

Los atentados de París y las nuevas medidas antiterroristas a debate en el Parlamento Europeo

Los atentados del 13 de noviembre en París y las medidas antiterroristas  adoptadas por Consejo de la Unión Europea, en su formación de Ministros de Justicia e Interior,  el pasado 20 de noviembre, serán objeto de debate dentro de la sesión plenaria que celebra el Parlamento Europeo esta semana en Estrasburgo.

Atentados de París
Imagen procedente de taringa.net


El debate tendrá lugar el miércoles 25 de noviembre y comenzará a las 8:30 de la mañana y entre las medidas que se debatirán están: registro de datos de pasajeros aéreos, la mejora del intercambio de información entre los Estados miembros y entre ellos y Europol, el refuerzo de los controles en las fronteras exteriores, el freno a la financiación del terrorismo y la lucha contra el tráfico de armas.

Otros temas que se debatirán en la Sesión Plenaria son:

  • Prevenir  el yihadismo en jóvenes europeos sin socavar los derechos civiles, ya que se calcula que alrededor de 5.000 ciudadanos europeos se han unido a organizaciones terroristas como ISIS, Jahbat al-Nusra y otras organizaciones de Oriente Medio y el Norte de África.


  • Se conocerá el Ganador de los Premios Lux 2015 que otorga el Parlamento Europeo y cuyas películas finalistas son: Mediterranea (Italia, Estados Unidos, Alemania, Francia, Qatar) de Jonas Carpignano; Mustang (Francia, Alemania, Turquía, Qatar) de Deniz Gamze Ergüven; y Urok (The Lesson) de Kristina Grozeva and Petar Valchanov (Bulgaria, Grecia). 


  • El Parlamento debatirá el martes sus recomendaciones para poner fin a la evasión fiscal y a las agresivas prácticas de planificación tributaria de algunas compañías. Los eurodiputados votarán el miércoles plantea exigir a las multinacionales desglosar su información financiera país por país, para hacer así más transparentes los acuerdos fiscales de los Estados miembros con estas empresas.


  • Los eurodiputados votarán el miércoles el acuerdo sobre  el presupuesto de la UE para 2016, en el que los negociadores de la Eurocámara consiguieron anular la mayor parte de los recortes que había introducido el Consejo y pactaron destinar más fondos a los países en primera línea de los flujos migratorios, para ayuda humanitaria, el programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020, pymes y el programa de intercambio de estudiantes Erasmus+. 


  • También se tratará el plan de acción acordado entre líderes de la Unión Europea y África en la reunión de La Valeta los días 11 y 12 de noviembre para gestionar los flujos migratorios y de refugiados.


  • Con motivo del día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres El miércoles 25 de noviembre, a las 15 horas, está previsto un debate entre los eurodiputados y la Comisión sobre las medidas para prevenir la violencia de género en la UE y si se contempla proponer una directiva para combatir la violencia contra las mujeres.


  • El Parlamento debatirá el lunes sobre medidas para evitar la exclusión de los niños que viven en hogares pobres como aumentar la inversión en protección social, sanidad, educación y viviendas sociales y el establecimiento de fondos de “garantía infantil” con esos objetivos.


  • En esta sesión está previsto que el presidente de la República Italiana Sergio Matarella pronuncié un discurso solemne.


Más información sobre los temas que se tratarán pinchando aquí.


Podéis seguir los debates de la sesión plenaria en directo en http://www.europarl.europa.eu/ep-live/es/schedule o EuroparlTV

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

El Parlamento Europeo sigue debatiendo sobre la crisis de los refugiados

El Parlamento Europeo debatirá sobre cómo afrontar la crisis de los refugiados, las negociaciones con Turquía y los fondos necesarios para solventar la situación en la sesión plenaria que celebrará la próxima semana en Estrasburgo del 26 al 29 de octubre.

Parlamento Europeo Estrasburgo


Ante las oleadas de refugiados generadas por las guerras civiles en Siria, Libia y Afganistán, millares de personas que huyen de los horrores de la guerra, algunos países de entrada a la UE como Hungría han optado por criminalizarlos y darles la espalda cerrando sus fronteras mientras otros más pequeños como Eslovenia ven como el número que llega desborda su capacidad de atenderlos. Además movimientos xenófobos en Europa aprovechan para promover el odio contra los refugiados.

Imagen procedente de rtve.es


Ante esta situación la Unión Europea quiere ampliar los fondos para afrontar este reto y está negociando con Turquía para buscar una solución a la crisis. Todo esto se debatirá en el pleno el martes 27 a partir de las 10 horas con la presencia del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y del presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker.

Otros temas que se tratarán en la sesión son:

  • Impulsar la innovación en el ámbito alimentario.

  • La Eurocámara pedirá medir las emisiones de los vehículos en condiciones reales tras el escándalo Volkswagen.

  • Se someterá a votación una nueva directiva que establece límites nacionales para seis emisiones contaminantes clave, como el dióxido de azufre, las partículas y los óxidos de nitrógeno.

  • Una reforma de la ley electoral de la UE en la que se plantea que los grupos políticos europeos deberían designar candidatos formales a la presidencia de la Comisión Europea antes de las elecciones europeas, los nominados tendrán que ir en las listas a los comicios y su candidatura a la presidencia de la Comisión Europea tendrá que anunciarse al menos 12 semanas antes de las votaciones. También se plantea el establecimiento de una barrera electoral de entre el 3% y el 5%, en aquellos países con una única circunscripción electoral o en circunscripciones con más de 26 escaños. Y que todos los Estados miembros ofrezcan voto electrónico, por internet y por correo para facilitar que todos los ciudadanos europeos que se encuentren fuera de la Unión Europea puedan votar.


  • La obligación de que los países miembros compartan la información sobre los acuerdos fiscales a los que lleguen con empresas multinacionales.

  • El acuerdo con Suiza para combatir el fraude fiscal por el cual la UE y Suiza intercambiarán automáticamente información sobre las cuentas bancarias en el otro territorio de sus residentes.

  • Con la aparición de servicios comerciales que utilizan drones y la creciente popularidad de su uso con fines recreativos se quieren buscar medidas que garanticen que estos dispositivos no generan riesgos de seguridad o para la privacidad personal.



Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+ o votando este blog en los Premios Bitácoras 2015 como mejor Blog de Opinión pinchando aquí.

Las prioridades económicas de la Unión Europea a debate en la eurocámara

Del 9 al 12 de marzo tiene lugar una nueva sesión plenaria del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo.
Parlamento Europeo Estrasburgo


Está previsto que el Parlamento Europeo debata el 11 de marzo sobre temas como la muerte del opositor ruso Nemstov, el estado de la democracia en Rusia, las prioridades económicas de la Unión Europea (UE) o la Unión Energética.

En esta sesión se votará: la normativa sobre limitación de las tasas en los pagos con tarjeta; una resolución para la igualdad entre hombres y mujeres; una resolución sobre el abuso sexual infantil en Internet; la posición del Parlamento Europeo sobre las actividades del Banco Central Europeo; y una resolución sobre la situación en Venezuela.

El Parlamento Europeo celebrará un debate sobre el asesinato del líder opositor ruso, Boris Nemstov, y sobre el estado global de la democracia en Rusia, en el que participará la Alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini.

Las prioridades económicas de la UE centrarán un debate con representantes de la CE y de la presidencia letona de la UE. Se espera un apoyo a la estrategia de la Comisión para el crecimiento y la recuperación basada en tres pilares: inversión, reformas estructurales y consolidación fiscal respetuosa con el crecimiento.

Los eurodiputados debatirán sobre la futura Unión Energética, junto a representantes del Consejo y de la Comisión y cuya resolución se encargará de trasladar el presidente de la Cámara en la agenda de la reunión de Jefes de Estado o de Gobierno de la UE, que se celebrará en Bruselas el 19 y 20 de marzo, en la que se tratará el tema.


Durante esta sesión el Rey Abdalá II de Jordania pronunciará un discurso en el Parlamento Europeo, será la cuarta vez que el monarca jordano pronuncie un discurso en la eurocámara, después de los pronunciados en 2002, 2007 y 2012.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. 

Las situaciones en Ucrania y Siria a debate en el Parlamento Europeo

Hoy a las 17 horas comienza una nueva sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Parlamento Europeo

Entre los temas que se debatirán en la Sesión Plenaria están: Unión Bancaria;  los derechos de los pasajeros aéreos;  las condiciones de trabajo de los temporeros; penas por abuso de los mercados financieros; las situaciones en Ucrania y Siria;  el acuerdo de pesca con Gabón;  los derechos de autor para la música en Internet; los Objetivos climáticos para 2030; y el etiquetado de origen de la carne.

La difíciles situaciones que se están viviendo en Siria y Ucrania serán analizadas en la Eurocámara.

Más información y otros temas que se debatirán en Agenda de la Sesión Plenaria.

La sesión se puede seguir en directo.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. También podéis votar el blog en la categoría Actualidad de los Premios 20 Blogs.  

Dos blogueros en el Parlamento Europeo

Raúl Solís y yo llegamos el domingo 8 de mayo, al aeropuerto de Estrasburgo, una ciudad medio francesa, medio alemana y completamente europea. Tras dejar las cosas en el hotel nos fuimos a dar una vuelta por la zona y buscar un sitio donde cenar.


Avenida Aristide Briand

El lunes 9 de mayo, día de Europa, nos levantamos temprano, desayunamos en el hotel y nos fuimos para el centro en tranvía, nos fuimos a la plaza de la Catedral, desde donde parten todas las rutas de visita de la ciudad, y nos compramos el “Strasbourg Pass” en la oficina de Turismo. Después cogimos el “bateau mouche” y desde los canales de la ciudad pudimos apreciar los diferentes barrios de la ciudad y muchos de sus encantos. Al terminar el paseo en barco aprovechamos para comer y tomar un plato de Choucroute con Salchicha Alsaciana (Sauerkraut mit Wurst).

Choucroute con Salchicha Alsaciana

A la tarde nos fuimos al Parlamento Europeo a acreditarnos y ver el comienzo de la sesión plenaria del Parlamento Europeo, junto con celebraciones del Día de Europa, una presentación sobre Europarl.tv y una rueda de prensa para presentar The Lisboners. Sobre las 21, Natalia Dasilva nos llevó a un sitio a cenar, próximo al barrio de la “Petit France”.

Parlamento Europeo

El martes 10 de mayo, nos levantamos, desayunamos en el hotel y cogimos el autobús y desde el sitio en que nos dejó nos fuimos andando para el Parlamento Europeo. Al llegar nos fuimos a la Sala de Prensa, y allí empezamos a seguir y tuitear los debates del Parlamento Europeo. En esa mañana entrevisté a los eurodiputados Enrique Guerrero Salom y Juan Fernando López Aguilar. Comimos en la cantina del Parlamento Europeo. A la tarde continuamos siguiendo los debates y asistimos a una rueda de prensa de la Flotilla de la Libertad. Me fui andando hasta el hotel para aprovecharlo paseando por la ciudad.


Rueda de prensa de la flotilla de la libertad

El miércoles 11 de mayo continuamos siguiendo y tuiteando los debates. Después de comer me fui al centro para pasear y visitar el Museo Arqueológico y el Museo de Artes Decorativas, que están en el mismo edificio, el Palacio Rohan. Después me encontré con Raúl Solis en la Plaza de Kleber y nos fuimos a cenar un plato con queso blanco, jamón ahumado y galletas de patata. Después Natalia Dasilva nos llevó a un local cercano a tomar algo y allí hablamos con el eurodiputado Salvador Garriga.


Notre Dame de Estrasburgo

Al día siguiente se empezaba a ver el Parlamento Europeo más vacío de prensa, durante la mañana continuamos nuestra labor de difusión y después de comer le dijimos adiós al edificio. Me di unos paseos por el centro y cené una “Tarte Flambée” tradicional (Flammkuchen).

Sala de Prensa del Parlamento Europeo

El último día, nos levantamos más tarde, y con las maletas a cuestas disfrutamos de nuestras últimas horas por la ciudad, nos comimos otras “Tarte Flambée”, yo una con champiñones y Raúl una con queso Emental y desde allí nos fuimos a coger el tren al Aeropuerto.


Tarte Flambée con champiñones

Muchas gracias a la Oficina del Parlamento Europeo en España por invitarnos y por su ayuda a Damian Castaño, Angeles Ferreras, Manu Fernández y Natalia Dasilva.