Mostrando entradas con la etiqueta Federica Mogherini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federica Mogherini. Mostrar todas las entradas

¿Qué es la Agencia Europea de la Defensa?

La Agencia Europea de Defensa (AED) es una agencia de la Unión Europea que trabaja en el marco de la política europea de seguridad y defensa. Depende del Alto Representante en Política Exterior y Seguridad Común y Vicepresidente de la Comisión Europea, cargo actualmente ocupado por la italiana Federica Mogherini, y del Consejo de la Unión Europea.

Logo de la Agencia Europea de la Defensa


Se encarga de la coordinación y cooperación intergubernamental a nivel comunitario en todos los asuntos relacionados con las capacidades defensivas de los Estados miembros. La AED realiza su función para todos los miembros de la Unión Europea, con  la excepción de Dinamarca que no participa en asuntos de Defensa Europea. La plantilla de la Agencia cuenta con 130 empleados.

La Agencia Europea de Defensa fue creada por el Consejo de la Unión Europea del 12 de julio de 2004, siguiendo las recomendaciones adoptadas por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en el Consejo Europeo de Tesalónica.

Las principales funciones de la Agencia Europea de la Defensa son:

  • Desarrollar las capacidades de defensa.

  • Promocionar la investigación y desarrollo tecnológico en materia de defensa.

  • Promocionar la cooperación en armamento.

  • Crear un mercado competitivo de equipamiento militar europeo y fortalecer las bases tecnológicas e industriales de Europa.


La organización se compone de:

  • Presidente de la Agencia: es el responsable de la organización y el funcionamiento general, implementando las directrices y decisiones que le traslade la dirección administrativa. El cargo corresponde al Alto Representante.

  • Consejo de la Unión Europea, en su formación de ministros de Defensa de la Unión Europea, aprueba el presupuesto anual y los programas de trabajo anual y tri-anual de la Agencia. Las reuniones son moderadas por el presidente de la Agencia.

  • Consejero o Jefe Ejecutivo, es el jefe del personal y responsable de la supervisión y coordinación de las unidades. Actualmente ocupa este cargo Jorge Domecq. Quién es asistido por el Consejero o Jefe ejecutivo adjunto.

  • Del jefe ejecutivo dependen tres direcciones operacionales: Cooperación Planificada y Apoyo; Capacidad, Armamento y Tecnología; Sinergias Europeas e Innovación. A estas tres direcciones se añade una de Servicios. Además cuenta con una unidad de Política y Estrategia y otra de Medios y Comunicación.

  • Equipos de Expertos, formados por una red de alrededor de 4.000 expertos en defensa de toda Europa. Habría tres tipos de equipos: Equipos de Desarrollo Integrado (evalúan las necesidades militares de Europea, proponen soluciones y alternativas), Equipos de Proyecto (trabajan sobre el desarrollo de proyectos) y Tecnológicos.


Más información en: Web de la Agencia Europea de la Defensa

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

La Eurocámara estudia crear una comisión de Investigación sobre los Papeles de Panamá

Del 6 al 9 de junio tendrá lugar una nueva sesión plenaria del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo. En esta sesión la Eurocámara votará la creación de una comisión de Investigación de los “Papeles de Panamá” y fijará su postura en la lucha contra el fraude fiscal.

Parlamento Europeo. Estrasbugo


El Parlamento votará la propuesta de creación de una comisión de investigación sobre los llamados “papeles de Panamá”, que revelaron un entramado de compañías domiciliadas en jurisdicciones fiscalmente opacas y la identidad de sus titulares, entre estos estaría la mujer del comisario de Energía Miguel Arias Cañete.

Además están previstos debates sobre: las causas de la migración con la responsable de la diplomacia europea Federica Mogherini; los progresos del “Plan Juncker”; reclamará medidas a la Comisión para identificar y hacer frente a la exposición a las sustancias químicas que provocan alteraciones hormonales; la libre circulación; prácticas comerciales desleales y sobre la situación en Venezuela.

El Parlamento Europeo debatirá el nuevo plan de la UE para abordar las causas de la migración desde la raíz preparado por el vicepresidente de la Comisión Frans Timmermans y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que plantea utilizar fondos de la UE para impulsar la inversión privada en los países de origen, especialmente en África.

También está previsto que el pleno de la Eurocámara evalúe los progresos hasta la fecha del conocido como “plan Juncker” para invertir 315.000 millones de euros a lo largo de tres años para impulsar el crecimiento en la UE.

El martes se debatirá la propuesta de directiva antifraude. El proyecto, que busca acabar con las lagunas usadas por las empresas para eludir sus obligaciones fiscales, fue bien recibido por la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios el pasado 24 de mayo. La informe de la Eurocámara pide, no obstante, límites más estrictos a las deducciones por pago de intereses y un tipo efectivo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades para los ingresos obtenidos en el extranjero.

Está previsto que el miércoles vuelva a pedir a la Comisión Europea que publique los criterios científicos necesarios para identificar y hacer frente a la exposición a las sustancias químicas que provocan alteraciones hormonales, algo que debería haber hecho a finales de 2013.

El jueves se votarán nuevas reglas para facilitar la libre circulación mediante la simplificación de los procedimientos para probar la autenticidad de determinados documentos públicos, como certificados de nacimiento o matrimonio, en otros países de la UE. Para evitar la necesidad de traducciones, se introducirán nuevos formularios multilingües que podrán adjuntarse a los documentos. 

El Parlamento debatirá el lunes y votará el martes una resolución no legislativa para combatir las prácticas comerciales desleales en la cadena de distribución de alimentos con el objetivo de aumentar la transparencia y equidad en las relaciones entre los productores, proveedores y distribuidores para combatir la sobreproducción y despilfarro.


El pleno votará el miércoles una resolución no vinculante sobre la situación en Venezuela, que recogerá las conclusiones del debate celebrado el 10 de mayo pasado con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini. Venezuela atraviesa una grave crisis económica y la tensión política está incrementándose. 

Más información sobre la sesión plenaria pinchando aquí.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Las prioridades económicas de la Unión Europea a debate en la eurocámara

Del 9 al 12 de marzo tiene lugar una nueva sesión plenaria del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo.
Parlamento Europeo Estrasburgo


Está previsto que el Parlamento Europeo debata el 11 de marzo sobre temas como la muerte del opositor ruso Nemstov, el estado de la democracia en Rusia, las prioridades económicas de la Unión Europea (UE) o la Unión Energética.

En esta sesión se votará: la normativa sobre limitación de las tasas en los pagos con tarjeta; una resolución para la igualdad entre hombres y mujeres; una resolución sobre el abuso sexual infantil en Internet; la posición del Parlamento Europeo sobre las actividades del Banco Central Europeo; y una resolución sobre la situación en Venezuela.

El Parlamento Europeo celebrará un debate sobre el asesinato del líder opositor ruso, Boris Nemstov, y sobre el estado global de la democracia en Rusia, en el que participará la Alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini.

Las prioridades económicas de la UE centrarán un debate con representantes de la CE y de la presidencia letona de la UE. Se espera un apoyo a la estrategia de la Comisión para el crecimiento y la recuperación basada en tres pilares: inversión, reformas estructurales y consolidación fiscal respetuosa con el crecimiento.

Los eurodiputados debatirán sobre la futura Unión Energética, junto a representantes del Consejo y de la Comisión y cuya resolución se encargará de trasladar el presidente de la Cámara en la agenda de la reunión de Jefes de Estado o de Gobierno de la UE, que se celebrará en Bruselas el 19 y 20 de marzo, en la que se tratará el tema.


Durante esta sesión el Rey Abdalá II de Jordania pronunciará un discurso en el Parlamento Europeo, será la cuarta vez que el monarca jordano pronuncie un discurso en la eurocámara, después de los pronunciados en 2002, 2007 y 2012.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. 

¿Quién es quién en la nueva Comisión Europea?

Ayer, 22 de octubre de 2014, concluyó el proceso para elegir a la nueva Comisión Europea con la aprobación por el Parlamento Europeo de la Comisión en su conjunto (423 votos a favor, 209 en contra y 67 abstenciones)  y en noviembre, cuando finalice el mandato de la II Comisión Barroso, empezará a ejercer sus funciones.
Edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea

La nueva Comisión Europea tendrá una nueva organización, habrá 7 vicepresidencias entre estas habrá un primer Vicepresidente que será quién principalmente se encargue de sustituir al Presidente en sus funciones y cada uno realizarán labores de coordinación de los comisarios de sus áreas de competencia.

Pero, ¿Quién es quién en la nueva Comisión Europea?

Jean Claude Juncker
©muslimnews.co.uk

Jean Claude Juncker, ex primer ministro luxemburgués y ex presidente del Eurogrupo, será el nuevo Presidente de la Comisión Europea después de haber sido candidato al puesto en las Elecciones Europeas de este año.


Federica Mogherini
©European Union

Federica Mogherini, hasta ahora ministra de Asuntos Exteriores de Italia, será la nueva alta representante de Política Exterior y de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea. De ella dependerán: el Comisario de Políticas de Vecindad y Ampliación Johannes Hahn; la comisaria de Comercio,  Cecilia Malmström; Neven Mimica, comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo; la comisaría de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis que ocupará Christos Stylianides.

Frans Timmersmans
©commons.wikimedia.org

Frans Timmersmans, ex ministro de Asuntos Exteriores de Holanda, será el primer vicepresidente de la Comisión Europea y se encargará de “Mejora de la legislación, Relaciones Interinstitucionales, el Estado de Derecho y la Carta de los Derechos Fundamentales”. Esta vicepresidencia coordinará: la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vĕra Jourová; y Dimitris Avramopoulos, comisario de migración y Asuntos Internos.

Kristalina Georgieva
©euobserver.com

Kristalina Georgieva, hasta ahora Comisaria de Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria, será la Vicepresidenta para el Presupuesto y Recursos Humanos y se encargará de coordinar el trabajo de todos los comisarios en los asuntos de su competencia.

Andrus Ansip
©en.wikipedia.org

Andrus Ansip, ex primer ministro de Estonia, será el Vicepresidente para el Mercado Único Digital. Coordinará: la Comisaría de Economía Digital y Sociedad, ocupada por Günther Oettinger; comisaria de Mercado Interior, Interior, iniciativa empresarial y PYME, Elżbieta Bieńkowska; Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Habilidades y Movilidad Laboral; el Comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Impuestos y Aduanas Pierre Moscovici; Phil Hogan, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural; y la Comisaría de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género.
Maroš Šefčovič
©European Union

Maroš Šefčovič, hasta ahora vicepresidente de Relaciones Interinstitucionales y Administración, llevará ahora la vicepresidencia de Unión Energética. Coordinará las actuaciones de: el Comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete; Violeta Bulc, comisaria de Transporte; la Comisaría de Mercado Interior, Industria, Iniciativa Empresarial y PYMES; el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella; Corina Creţu, comisaria de Política Regional; la comisaría de Agricultura y Desarrollo Rural; y al Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas.

Valdis Dombrovskis
©en.wikipedia.org

Valdis Dombrovskis, ex primer ministro letón, como Vicepresidente se ocupará del Euro y el Diálogo Social. Coordinará la comisaría de Empleo, Asuntos Sociales, habilidades y Mobilidad laboral y la de Asuntos Económicos y Financieros, Impuestos y Aduanas.

Jyrki Katainen
©de.wikipedia.org

Jyrki Katainen, ex primer ministro finlandés, ejercerá la vicepresidencia de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad y se encargará de coordinar diferentes comisarías ya mencionadas en los temas de su competencia.


Más información sobre la nueva Comisión Europea pinchando aquí.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+, también puedes votar este blog en los Premios Bitácoras 2014 pinchando aquí.