Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

Los eurófobos ultraconservadores de Ley y Justicia vuelven al Gobierno de Polonia

El partido eurófobo, ultraconservador y nacionalista Ley y Justicia, que fundaron los gemelos Kaczynski, volverá al gobierno de Polonia tras 8 años en la oposición, y es el primer partido que obtiene la mayoría absoluta de los escaños de la cámara de diputados polaca desde la caída del comunismo. Aunque su victoria ya se esperaba desde las presidenciales de mayo de este año en las que su candidato Andrzej Duda resultó elegido jefe del Estado en segunda vuelta, esta ha sido mayor de lo que se esperaba.

elecciones Polonia
Imagen procedente de Agencia EFE

Esta será también la primera legislatura desde entonces en que la Izquierda se queda fuera de la cámara baja del Parlamento Polaco

Ley y Justicia ganaría las elecciones con el 37,5% de los votos y obtendría 236 escaños de los 460 escaños de la Cámara Baja del Parlamento de Polonia, mientras que el partido liberal de centro-derecha Plataforma Ciudadana (PO), miembro del Partido Popular Europeo, y que ha estado en los últimos ocho años al frente del Gobierno, al obtener un 24% de los sufragios y 139 diputados, queda relegada a segunda fuerza.

Otros partidos que obtienen representación son: el movimiento antisistema del exrockero Pawel Kukiz, con un 8,8% de los votos y 39 escaños; la formación ultraliberal Nowoczesna, 7,6% y 31 diputados; y el Partido Campesino (PSL) que obtiene 14 escaños con el 5,1%.

La coalición de izquierdas liderada por el PSL (Alianza de la Izquierda Democrática), partido que gobernó Polonia de 1993 a 2005 y que forma parte del Partido de los Socialistas Europeos, se queda fuera del Parlamento Polaco al no superar la barrera electoral del 8% de los votos establecida para las coaliciones electorales.

Ley y Justicia, al obtener mayoría absoluta, tiene vía libre para poder aplicar sus políticas nacionalistas, aunque solo representen a un 37,5% de los ciudadanos polacos que depositaron su voto, ya que son contrarios a cualquier política que provenga de las Instituciones Europeas, incluidas las relacionadas con problemas que no entienden de fronteras como el cambio climático o la crisis de los refugiados. Además de que por su ideario ultraconservador son favorables a aplicar determinadas políticas en contra de los valores de la Unión Europea.

Con su regreso al gobierno de Polonia, se espera que la nueva representación de Polonia en el Consejo Europeo y de la Unión Europea intentará bloquear las políticas europeas.

Plataforma Ciudadana que basó su campaña en la impopularidad del presidente de Ley y Justicia, Jaroslaw Kaczynski, (debido a que, aun no siendo el candidato a Primer Ministro por su partido en estas elecciones, se plantea la posibilidad de que dirija el gobierno en la sombra), no consiguió convencer al electorado ni vender los logros de sus 8 años de gobierno.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+ o votando este blog en los Premios Bitácoras 2015 como mejor Blog de Opinión pinchando aquí.

Los griegos aprueban la gestión de Syriza y castigan a Unidad Popular

Los griegos aprueban la gestión de Syriza y castigan a Unidad Popular en las elecciones griegas que tuvieron lugar ayer, las terceras en nueve meses y las primeras después del tercer rescate que les salvó momentáneamente de una bancarrota.

Unas elecciones a las que se llegó por la rebelión interna dentro de Syriza que acabó en escisión, cuando después de que los griegos votasen no a un tercer rescate en el referéndum de julio Tsipras acabase llegando a un acuerdo con el resto de países de la eurozona para un  nuevo rescate.

Elecciones Griegas

Los resultados de estas elecciones han sido: Syriza gana las elecciones con un 35,46% y obtiene 145 escaños (95 por el sistema proporcional y 50 por el premio al ganador de las elecciones); “Nueva Democracia” obtiene el 28,09% de los votos y 75 escaños; los neonazis de Amanecer Dorado consiguen 18 escaños con el 6,99%; el PASOK reúne un 6,28% de los votos que le dan 17 escaños; el Partido Comunista consigue 15 escaños; To Potami, 11; Griegos Independientes, 10; el Centro, 9; Unidad Popular se queda a 14 décimas de la barrera electoral del 3%.

El Parlamento heleno se compone de 300 diputados, por lo que la mayoría absoluta estaría en 151, Syriza se queda a 6 escaños de la mayoría absoluta, aunque baja ligeramente con respecto a las anteriores elecciones ha conseguido recuperar gran parte de los escaños perdidos por la escisión de los más críticos con la gestión de Tsipras, lo que supondría una aprobación de su gestión por parte de los ciudadanos griegos que han participado en estas elecciones.

Otros partidos que han resultado beneficiados en estas elecciones son: el PASOK, que obtiene 4 escaños más con respecto a los anteriores comicios; y Amanecer Dorado, que tiene una ligera subida y aumenta en un escaño su representación.

El Partido Comunista Griego son los únicos que tendrían el mismo número de escaños que en la anterior legislatura, 15 escaños.

Nueva Democracia prácticamente mantiene la misma representación que obtuvo en las anteriores elecciones, únicamente perdería un escaño.


El resto de partidos que han entrado en el Parlamento Griego verían reducida su representación. El partido de derechas “Griegos Independientes”, que en la anterior legislatura fueron socios de gobierno de Syriza, aunque pierden 3 escaños podrían volver a tener la llave del gobierno, ya que sus 10 escaños podrían servir a Tsipras para obtener la mayoría absoluta que necesita para volver a ser Primer Ministro.

El gran castigado en estas elecciones sería Unidad Popular, el partido de los críticos con Syriza, entre ellos el exministro de finanzas Varoufakis, que después de haber forzado la convocatoria de estas elecciones no consiguen superar la barrera electoral del 3% de los votos para obtener representación.

El nuevo gobierno deberá afrontar el problema de la deuda griega y gestionar mejor el tercer rescate para reactivar la economía griega.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+ o votando este blog en los Premios Bitácoras 2015 como mejor Blog de Opinión pinchando aquí.

Gana el PP las elecciones y suben los partidos minoritarios

Imagen procedente de noticiasburgos.com

Este 22 de mayo tuvimos elecciones municipales y autonómicas en España.

Las elecciones municipales las ha ganado el Partido Popular con un 37,59% de los votos. Sin embargo, aunque el PSOE es el gran perdedor de estas elecciones, se puede apreciar también una pérdida de apoyos por parte del PP en municipios donde, aunque gana, pierde votos y concejales como Madrid. El PSOE perdería, entre otros municipios, Barcelona. En el País Vasco nos encontramos que Bildu podría ganar en algunas instituciones forales y la mayoría de municipios.

En las autonómicas, el PP ha ganado en casi todas las 13 comunidades autónomas que se decidían este domingo, salvo Asturias donde gana el FAC, el partido del exministro Álvarez Cascos, y Navarra donde gana Unión del Pueblo Navarro.

Tanto en las municipales como autonómicas podemos apreciar la entrada en parlamentos autonómicos de IU y UPyD, lo que podemos interpretar como un aumento de los partidos minoritarios.

También se percibe casi un 2% de votos en blanco, que se puede interpretar como una protesta contra el sistema. El voto nulo supera el 1%.

Más información en: 




Resultados Electorales, del 27 de septiembre de 2009, en Portugal y Alemania


Ángela Merkel
Foto procedente de la Agencia Euronews



En Alemania, la CDU, con Ángela Merkel, mantendría la cancillería, obtendría 239 escaños, aunque podrá cambiar de socios en la nueva legislatura, y aliarse con los liberales del FDP, que obtienen 93 escaños, ya que juntos suman la mayoría absoluta de los escaños del Bundestag, 332 de 622. Los socialdemócratas del SPD obtienen 146 escaños, su peor resultado desde que, en 1949, se crease la República Federal Alemana. Pero los grandes beneficiados de estas elecciones, junto con los liberales, son La Izquierda y Los Verdes, que obtienen 76 y 68 escaños respectivamente. Particularmente creo que, lo que más beneficiaría a los alemanes sería mantener la Gran Coalición que hay entre la CDU y el SPD, ya que al consensuar sus políticas beneficiaban a la inmensa mayoría de sus ciudadanos, aunque todo apunta que los nuevos socios de Merkel serán los liberales, ya que así lo deseaba ella durante la campaña, y las políticas que puedan acordar entre ellos beneficiaran a menos gente.



José Sócrates en mitín de Campaña
Foto procedente de la Agencia Euronews


En Portugal, el Partido Socialista gana las elecciones, aunque pierde la mayoría absoluta, ya que sólo obtiene 96 de los 230 escaños del Parlamento Portugués. Su principal rival, el Partido Socialdemócrata, al que hace unas semanas las encuestas señalaban en empate técnico, ha quedado con 7 puntos por debajo, en las votaciones, obteniendo 78 escaños. El PP obtiene 21 escaños; el bloque de Izquierdas, 16 escaños; y la coalición de Los Verdes y los comunistas, CDU, obtiene 15. El reparto de escaños, entre las distintas formaciones, hace muy difícil que el centro-derecha pueda arrebatar la jefatura del gobierno al Partido Socialista, pero queda saber si José Sócrates, gobernará en minoría o en coalición, y en ese último caso quienes serán sus socios. Una cosa esta clara y es que la campaña anti-españolista de Manuela Ferreira Leite, candidata del Partido Socialdemócrata, no ha beneficiado a su partido.



votar

Campaña del Parlamento Europeo para darse a conocer

-->
El parlamento europeo ha comenzado una campaña para dar a conocer sus funciones e importancia, así como tratar de motivar a la gente en el ejercicio de su voto ante la cercanías de las próximas elecciones europeas, del 4 al 7 de junio de 2009.
Para ello ha lanzado una web http://www.europarl.europa.eu/elections2009/whyvote/default.htm?language=ES que aporta una gran cantidad de información tanto de la Unión Europea, como de sus países miembros y que admite sugerencias para motivar a los jóvenes a votar.