Mostrando entradas con la etiqueta Consulta Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consulta Pública. Mostrar todas las entradas

Está abierta una Consulta Pública sobre el pilar europeo de derechos sociales

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre el pilar europeo de derechos sociales para recabar opiniones y reacciones de otras instituciones europeas, autoridades y parlamentos nacionales, interlocutores sociales, partes interesadas, sociedad civil, expertos del mundo académico y ciudadanos al respecto.

Pilar Europeo de Derechos Sociales


Con los resultados de la consulta se quiere evaluar el actual conjunto normativo y políticas de carácter social de la Unión Europea, a fin de reflejar las nuevas tendencias en los modelos de trabajo y en la sociedad y recopilar diferentes opiniones sobre los principios señalados en un primer borrador del pilar europeo de los derechos sociales. Los resultados de la consulta contribuirán a su desarrollo final y ayudarán a definir el alcance de la actuación futura cuando sea necesario.

Es posible participar en la consulta hasta el 31 de diciembre de 2016 y a principios de 2017 quieren presentar este nuevo pilar europeo.

En la actual crisis económica se ha podido descubrir que una de las debilidades del euro reside en los desequilibrios sociales entre los Estados miembros, como ya señaló el informe de los cinco presidentes titulado «Completar la Unión Económica y Monetaria de Europa», hace falta desarrollar políticas europeas de materia social y de empleo para conseguir la deseada convergencia entre los Estados que permita fortalecer la estructura económica de la zona del euro.

La consulta tiene el objetivo de establecer una serie de principios esenciales para apoyar unos mercados laborales y unos sistemas de protección social que funcionen correctamente y con justicia dentro de la zona del euro.


Para más información y participar en la Consulta pinchad aquí.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

¿Cómo se puede combatir mejor el Tráfico Ilegal de Especies?

El tráfico de especies silvestres, por el que entendemos el comercio transfronterizo ilegal de recursos biológicos extraídos de la naturaleza, tanto animales como vegetales, se ha convertido en una de las actividades delictivas transnacionales más rentables a escala mundial y se ve fomentado por la fuerte y creciente demanda de productos de especies silvestres. Los bajos niveles de sensibilización, el escaso riesgo de detección y la levedad de las sanciones hacen que sea una práctica rentable para las redes de delincuencia organizada, tanto en la UE como más allá de sus fronteras. Este tráfico ha aumentado considerablemente en los últimos años.

La Comisión Europea ha lanzado hace poco una Consulta Pública a la Ciudadanía sobre el modo en que la Unión Europea (UE) puede combatir el drástico aumento del tráfico de especies silvestres debido al incremento a nivel global de la caza y pesca furtivas y del comercio ilegal de vida silvestre ya que la UE es el principal destino.

Janez Potočnik, comisario de Medio Ambiente, declaró, en el lanzamiento de la Consulta, que «El tráfico de especies silvestres está causando terribles daños a la biodiversidad, y necesitamos encontrar la manera de emprender acciones más decisivas. Esta consulta es un primer paso hacia lo que espero sea un cambio importante en nuestro enfoque».

Aunque la UE lleva combatiendo este comercio ilegal a lo largo de la última década, algo en lo que ha invertido más de 500 millones de euros, quiere mejorar sus políticas al respecto por ello es posible enviar sus opiniones a través de Your Voice in Europe hasta el 10 de abril.


Las opiniones expresadas en la Consulta junto con las conclusiones de un Congreso que tendrá lugar sobre el tema el 10 de abril serán tenidas en cuenta por la Comisión Europea a la hora de reformular su política para combatir el tráfico ilegal de especies silvestres.

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+. También podéis votar el blog en la categoría Actualidad de los Premios 20 Blogs. 

¿Cómo acercar Europa a sus Ciudadanos?

Existe una consulta abierta hasta el 5 de enero de 2011, al respecto del programa “Europa con los Ciudadanos” para el periodo entre 2014 y 2020.


Esta Consulta supone la oportunidad de expresarnos, para cualquier ciudadano europeo, en qué ha fallado y cómo puede mejorar para que los ciudadanos estén mejor informados, exista un diálogo fluido y continúo entre las Instituciones Europeas y la Sociedad Civil y, sobretodo, para que los ciudadanos se implique y participen más en la toma de decisiones de la Unión Europea.

Aunque comparto lo que dijo recientemente Win Wenders, Presidente de la Academia Europea del Cine, de que “nuestra identidad común depende de compartir historias y emociones y no solamente leyes y dinero”, creo que es más importante promover la tolerancia y el respeto entre los ciudadanos europeos, así como el desarrollo de una cultura de participación cívica y mejorar la comunicación con los ciudadanos. Esto debe ser posible mediante un impulso a la educación a la ciudadanía y la búsqueda y potenciación de cauces efectivos de comunicación como los blogs o medios de comunicación europeos.


Podéis obtener más información en: Programa «Europa con los ciudadanos» 2014–2020



Win Wenders, Presidente de la Academia Europea de Cine





La Comisión establece los criterios para un buen estado medioambiental de los Mares de Europa

Esta imagen procede de Todos somos Mamíferos
 
Dentro de la elaboración de la estrategia europea sobre la biodiversidad, de la que ya informamos que hay una Consulta Pública abierta en la que se podéis participar, se ha dado un paso estableciendo los criterios para conseguir un Buen Estado Medioambiental en los Mares de Europa: diversidad biológica, población piscícola, la eutrofización (el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema), la basura, los contaminantes y el ruido. La definición de estos criterios es un requisito que establecía la Nueva Directiva Marco sobre Estrategia Marina.

La citada Directiva establece también un buen estado Medioambiental de los Mares como objetivo para 2020 y, para su cumplimiento, la Comisión Europea considera fundamental la Cooperación Regional en la aplicación de la Directiva.

Podéis obtener más información en:




CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA ESTRATEGIA EUROPEA PARA LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad en la Unión Europea está disminuyendo, con lo que la estrategia establecida en 2001 por la Unión Europea ha fracasado, y con el motivo de ver los fallos y establecer nuevas medidas que ayuden a la consecución de los objetivos en una nueva estrategia, la Comisión Europea ha abierto una consulta Pública al respecto.

La Consulta está abierta a ciudadanos, organizaciones y autoridades públicas que estén interesados, está disponible en inglés, francés, alemán, español, italiano y polaco. Podéis participar pinchando aquí.

Podéis obtener más información en:



Imagen procedente de The FX media

CONSULTA PÚBLICA EUROPEA PARA MEJORAR LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS GRAVES

Cada año en Europa suceden 30 millones de delitos graves. Aunque la UE apoya la cooperación para perseguir a los criminales, se hace necesario avanzar para mejorar los derechos de las víctimas en 5 campos (tratamiento, tutela, apoyo, acceso a la justicia y compensaciones).



Con este motivo la Comisión Europea ha abierto una Consulta Pública, abierta a la participación de todos los ciudadanos, el pasado 15 de julio y en la que se podrá participar hasta el 30 de septiembre de 2010.



Los resultados de la Consulta serán utilizados para mejorar la legislación comunitaria en la materia.



El texto de la consulta sólo está disponible en inglés, francés y alemán, y todavía no está disponible en la web de Participación Ciudadana de la Unión Europea, pero podéis participar en la Consulta en: Consulta Pública sobre los Derechos de las Víctimas de delitos



Podéis obtener más información en:














LOS CIUDADANOS DE LA UE LOS DERECHOS- EL CAMINO A SEGUIR

La Comisión Europea abrió esta semana una consulta pública, abierta a la participación de los ciudadanos, organizaciones e instituciones públicas, para ver cómo fortalecer los derechos derivados de la Ciudadanía de la Unión Europea.


Aunque la Comisión Europea está aplicando medidas en ese sentido, al existir una brecha entre el marco legal y la práctica real, decidieron recabar la opinión de los Ciudadanos en este tema.

Yo, particularmente, considero que para reforzar los derechos electorales hace falta un Acta Electoral Europea que regule las elecciones al Parlamento Europeo, estableciendo la circunscripción, el sistema electoral, quienes son los electores en cada circunscripción y que permita que estas sean unas verdaderas elecciones europeas.

La creación de un Cielo único europeo que permita llegar a la plena libre circulación de personas, bienes y servicios en la Unión Europea.

En lo que respecta a la divulgación de nuestros derechos, creo que se podría hacer festivo el 9 de mayo en toda la Unión Europea, ya que es el día de la Unión Europea, y organizar actos ese día para difundir nuestros derechos.

Estas propuestas son las que yo, junto con otras que se me puedan ocurrir, presentaré.

Podéis enviar propuestas hasta el 14 de junio de 2010 y os animo a ello, porque la mejor forma de conseguir las Europa de los Ciudadanos es que los propios ciudadanos nos expresemos. Podéis enviarlas a: JLS-CITIZENSHIP-CONS@ec.europa.eu, debéis poner como asunto: 'EU Citizens' Rights – The way forward': Consultation on how to strengthen the rights stemming from Union Citizenship - citizen

Podéis obtener más información en: Consulta Pública sobre los Derechos de la Ciudadanía Europea

CONSULTA POPULAR A LA CIUDADANÍA SOBRE EL DEPORTE

Con el Tratado de Lisboa la Unión Europea asume competencias en materias de deporte.

A razón de recoger la opinión de los ciudadanos al respecto de cómo aplicar su nueva competencia, desde la Comisión Europea han abierto una consulta popular en Tu voz en Europa (está disponible en castellano), también podéis acceder directamente a la consulta sobre la competencia europea en deporte  aquí.

Aunque podéis responder al cuestionario de la consulta hasta el 1 de junio, os animo a no dejar pasar esta oportunidad de que los ciudadanos participemos en la aplicación de una política europea dando nuestra opinión.

votar

Informe sobre la Consulta Pública sobre la Estrategia 2020

El 15 de enero de este año terminó la Consulta Pública que la Comisión Europea realizó para recabar opiniones y sugerencias para la Estrategia Europea para 2020.

A principios de este mes publicó un primer documento sobre información de las propuestas recabadas.

Habría más de 1500 participantes entre Estados Miembros, Instituciones Europeas, Grupos de Interés y Ciudadanos.

En general, los Estados Miembros respaldan algunas prioridades de la nueva estrategia: crecimiento basado en el conocimiento, sociedades basadas en la integración y una economía más competitiva y respetuosa con el medio ambiente.

Las autoridades regionales y locales reclaman una implicación mayor en la Estrategia.

Las instituciones europeas participantes han elaborado dictámenes en relación con la estrategia.

Algunos grupos del Parlamento Europeo han hecho también sus aportaciones.

Grupos de Interés han defendido sus respectivos intereses a la hora de elaborar la estrategia.

Casi 500 ciudadanos participaron en la consulta, de los cuales la mayoría son ciudadanos españoles, y uno de ellos el autor de este blog, aunque también se han recogido propuestas de ciudadanos de Polonia, Alemania, Francia y el Reino Unido.

Terceros países e instituciones internacionales también han hecho sus aportaciones.

Estas son las propuestas que he presentado:

“¿Cómo lograr una economía competitiva, conectada y respetuosa con el medio ambiente?

Estimulando las 3 R: Repensar, Reutilizar y Reciclar, así como invertir en fuentes de energías limpias y renovables.

¿Cómo potenciar el papel del ciudadano y evitar la exclusión social en tiempos de crisis?

Acercando más los eurodiputados a los ciudadanos, celebrando asambleas de ciudadanos con ellos, donde los ciudadanos puedan debatir abiertamente con sus representantes. Además de abrir más cauces de democracia participativa en las instituciones europeas.

Creando una renta básica que impida a los ciudadanos vivir en situaciones de extrema pobreza.

¿Cómo fomentar la innovación y la creatividad? ¿Cómo mejorar la educación en Europa?

Invirtiendo en Investigación y Desarrollo.

Potenciando más la movilidad estudiantil, así como ayudar a que en la gente se forme un pensamiento crítico.”

Podéis obtener más información en:



FIRST INFORMATION ABOUT THE PUBLIC CONSULTATION IN RELATION TO THE EUROPEAN STRATEGY FOR 2020

The 15 of January of this year finished the Public Consultation that the European Commission made to successfully obtain opinions and suggestions for the European Strategy for 2020.
At the beginning of this month it published a first document on information of the successfully obtained proposals.

It would have more than 1500 participants between States Members, European Institutions, Groups of Interest and Citizens.

In general, the States Members they endorse some priorities of the new strategy: growth based on the knowledge, societies based on integration and one more a more competitive and respectful economy with environment.

The regional and local authorities demand a greater implication in the Strategy.

The participant European institutions have elaborated opinions in relation to the strategy.

Some groups of the European Parliament have also made their contributions.

Groups of Interest have defended their respective interests at the time of elaborating the strategy.

Almost 500 citizens participated in the consultation, of which the majority is citizen Spaniards, and the one of them author of this blog, although also proposals of citizens of Poland, Germany have taken shelter, France and the United Kingdom.
Third countries and international institutions also have made their contributions.

These are the proposals that I have presented:

“ How to obtain a competitive, connected and respectful economy with environment?

Stimulating the 3 R: To rethink, To reuse and To recycle, as well as to invest in clean and renewable power plants.

How to harness the paper of the citizen and to avoid the social exclusion in the days of crisis?

Approaching plus the "eurodiputados" to the citizens, celebrating the assemblies of citizens with them, where the citizens can debate openly with their representatives. Besides to open more channels of participativa democracy in the European institutions. Creating one it rents basic that prevents the citizens to live in situations of extreme poverty.

How to foment the innovation and the creativity? How to improve the education in Europe?

Investing in Investigation and Development. Harnessing plus student mobility, as well as to help to that in people a critical thought forms.”

You can obtain more data in:


votar