Mostrando entradas con la etiqueta FRONTEX. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FRONTEX. Mostrar todas las entradas

¿Qué es Frontex?

¿Qué es Frontex? Frontex es la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas. Con el surgimiento de Schengen en los años 80, junto con la eliminación de las fronteras interiores de la Unión también se crearon las fronteras exteriores de la Unión, en las dos décadas siguientes se crearon diferentes centros para su gestión hasta que en 2004 se crea Frontex de cara a su gestión coordinada. Tiene su sede en Varsovia (Polonia).

Frontex
© 2016 FRONTEX

La misión de Frontex es promover, coordinar y desarrollar la gestión de las fronteras europeas de acuerdo con la carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el concepto de Gestión Integrada de Fronteras.

De acuerdo a su misión la Agencia Europea de Fronteras realiza las siguientes acciones:

  • Monitoriza los flujos migratorios y realiza análisis de riesgo sobre todos los aspectos de la gestión Integrada de fronteras, que incluye una evaluación de la vulnerabilidad y de la capacidad y disposición de los Estados miembros para hacer frente a amenazas y desafíos en sus fronteras exteriores, así como una monitorización de la gestión de las fronteras exteriores por los Estados miembros.

  • Coordina y organiza operaciones conjuntas e intervenciones fronterizas rápidas para ayudar a los Estados Miembros en las fronteras exteriores, incluidas las emergencias humanitarias y el rescate en el mar. Además de apoya operaciones de búsqueda y salvamento que surjan durante las operaciones de vigilancia fronteriza en el mar.

  • Proporciona apoyo en puntos de acceso en la detección, interrogación, identificación y toma de huellas dactilares; establece un procedimiento para remitir y proporcionar información inicial a las personas que necesitan o desean solicitar protección internacional en cooperación con la Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) y las autoridades nacionales.

  • Apoya el desarrollo de normas técnicas para los equipos, especialmente para el mando, el control y la comunicación tácticos, así como la vigilancia técnica para garantizar la interoperabilidad a nivel de la Unión y nacional.

  • Ayuda a los Estados Miembros a cumplir sus obligaciones de retorno, incluida la coordinación y organización de las operaciones de retorno, y apoya a los Estados Miembros en la lucha contra la delincuencia transfronteriza organizada y el terrorismo en las fronteras exteriores, en cooperación con Europol y Eurojust.

  • Desarrolla y pone en marcha sistemas de información que permitan intercambios rápidos y fiables de información sobre los nuevos riesgos de gestión fronteriza, la inmigración ilegal y el retorno; en cooperación con la Comisión Europea, los órganos, las oficinas y los organismos de la Unión, así como con la Red Europea de Migración.

Frontex
© 2016 FRONTEX

Frontex cuenta con un Consejo de Administración, el Director ejecutivo y el Subdirector ejecutivo, un foro consultivo, la oficina de Derechos Fundamentales, la oficina de protección de Datos, la de Prensa y las oficinas de enlace con Bruselas y Turquía.

El Consejo de Administración está formado por representantes de las autoridades fronterizas de los 26 Estados miembros de la UE que forman parte de Schengen y dos miembros de la Comisión Europea. También se invita a representantes del Reino Unido e Irlanda a participar en las reuniones del Consejo de Administración. Además participan también, como observadores, representantes de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza (países que forman parte de Schengen pero no de la Unión Europea). Se reúne, al menos, cinco veces al año. Las funciones del Consejo de Administración de Frontex son: controlar eficazmente las funciones de la agencia, establece el presupuesto y controla su ejecución, garantiza la transparencia de los procedimientos de toma de decisiones y nombra al Director Ejecutivo y al Director Ejecutivo Adjunto. Cuenta con el asesoramiento de un Foro Consultivo y de este órgano depende la Oficina de Derechos Fundamentales.

La gestión de la Agencia y la ejecución de las decisiones del Consejo de Administración corresponde al Director Ejecutivo con el apoyo del Subdirector Ejecutivo, que cuentan con el asesoramiento de un gabinete. Del Director Ejecutivo dependen la oficina de protección de Datos, la de Prensa y las oficinas de enlace con Bruselas y Turquía. Actualmente el Director Ejecutivo es el francés Fabrice Leggeri y el Subdirector es el austriaco Berndt Körner.

Frontex se organiza en torno a tres áreas de trabajo: Gobierno Corporativo (Servicios financieros, Recursos Humanos y Seguridad, Información y Comunicación Tecnológica), División de Desarrollo de capacidades (Entrenamiento, Investigación y Desarrollo, Recursos y Cooperación con Terceros Países y la Unión Europea) y la División de Operaciones (Análisis de Riesgos, el Centro de Situación de Frontex, Operaciones Conjuntas, Apoyo al Retorno).


Más información sobre Frontex pinchando aquí.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+

Debate de ciudadanos con la Defensora del Pueblo Europeo

Para el próximo jueves 1 de diciembre la Oficina del Parlamento Europeo en España ha organizado un debate con la Defensora del Pueblo Europeo, Emily O’Reilly, de 11 a 12 horas en la sede de las instituciones de la UE (Paseo de la Castellana 46).


La  oficina del Defensor del Pueblo Europeo se encarga de investigar y emitir dictámenes relativos a casos de mala administración por parte de las instituciones de la UE (discriminación, abuso de poder, omisión de información, retrasos...) y los ciudadanos españoles son los más activos de toda la UE a la hora de presentar reclamaciones a la defensora del pueblo de la UE.

El diálogo girará en torno al trabajo de la Defensora del Pueblo Europeo y las quejas recibidas sobre transparencia en las negociaciones del TTIP (acuerdo comercial con EEUU), las “puertas giratorias”, Frontex y refugiados, régimen lingüístico de la UE o cualquier otro tema de su competencia.

Respecto al tema de Transparencia y las “Puertas Giratorias” el Parlamento Europeo se mostró “profundamente preocupado” por el fichaje del ex presidente de la Comisión José Manuel Durão Barroso por Goldman Sachs y pidió a la Defensora del Pueblo que inicie una “investigación estratégica” del tratamiento por la Comisión de este caso de “puertas giratorias” y que formule recomendaciones relativas a la reforma del Código de Conducta de los comisarios, código que la Eurocámara considera muy necesario revisar.

La Comisión Europea ya anunció esta misma semana su intención de endurecerlo, ampliando el periodo de incompatibilidad de 18 meses a 2 años para los ex comisarios y a 3 años para los ex presidentes.

El acto estará moderado por la directora de la oficina de información del Parlamento Europeo en España, María Andrés.


Para asistir es necesario confirmar asistencia en epmadrid@ep.europa.eu

Los resultados de la COP21 a debate en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo debatirá en la tarde del martes 15 de diciembre, dentro de su Sesión Plenaria del 14 al 17 de diciembre en Estrasburgo, sobre el acuerdo de mínimos alcanzado en la Cumbre sobre el Clima celebrada en París, también conocida como COP21.


COP21


Una negociación que ha resultado dura por las reticencias de países grandes, como China o India, a unos objetivos más ambiciosos y a que la comunidad internacional supervisase su contribución a la lucha contra el cambio climático.

El acuerdo se basa en tres aspectos:

  • Diferenciación entre países desarrollados y en vías de desarrollo, sobretodo en temas de responsabilidad y de arreglar el problema del cambio climático y en base a ello distribuir los esfuerzos para resolverlo.

  • Una ayuda de 100 billones de dólares para colaborar en las políticas contra el cambio climático en los países en vías de desarrollo.

  • El objetivo de no superar el 1,5ºC de aumento de la temperatura global.

El acuerdo ha sido criticado por las organizaciones ecologistas ya que, al ser poco ambicioso, consideran que es insuficiente para hacer frente al problema que supone el cambio climático.

También se tratará en la Sesión Plenaria del Parlamento Europeo, entre otros temas, sobre:

  • Ceremonia de entrega del Premio Sájarov al bloguero saudí Raif Badawi, lo recogerá en su nombre su mujer Ensaf Haidar ya que él sigue preso en Arabia Saudí.




  • Las fronteras exteriores de la Unión Europea y los planes de la Comisión Europea para reforzar Frontex y avanzar hacia el establecimiento de una guardia europea para la vigilancia de costas y fronteras.


  • La estrategia del Parlamento Europeo para establecer una sólida Unión Energética en Europa y una política climática a largo plazo

  • Recomendaciones de legislación para mejorar la Transparencia, coordinación y convergencia en fiscalidad empresarial en la UE.


  • Debate con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, sobre la Gobernanza de la zona Euro.


  • La aplicación por los Estados miembros del código europeo sobre Exportación de armas.



  • Sobre las medidas que tiene prevista la Comisión Europea sobre la Protección de las Víctimas de Terrorismo.




Más información en Agenda de la Sesión Plenaria.

Podréis seguir la sesión plenaria pinchando aquí.

Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+.

Las migraciones a Europa, tema de la próxima tertulia de Europa en Suma

La Inmigración en Europa es el tema de la próxima tertulia de Europa en Suma, que será mañana,  13 de mayo de 2015, a las 10 horas, en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid (Pº de la Castellana, 46, Metro Rubén Darío).

Ante la amenaza yihadista, por los conflictos surgidos a partir de la Primavera Árabe en África y Oriente Próximo, se están generando una gran cantidad de refugiados que intentan migrar desde esas zonas hacia Europa en busca de asilo, algunos de ellos tratan de cruzar el Mediterráneo, muchos de ellos mueren ahogados en el intento.  Esto ha generado un debate sobre si la Unión Europea y sus Estados miembros deben dedicarse solo al control de sus fronteras o deben hacer un esfuerzo por salvarles.

Para tratar el tema se contarán con dos expertos en el tema: Gil Arias Fernández, director adjunto de FRONTEX (Agencia Europea de Fronteras) y Carlos Ugarte, director de relaciones externas de Médicos sin Fronteras.


Para participar es necesario enviar confirmación a info@europaensuma.org

¿Qué opinas de este post? Por favor, deja tu opinión mediante un comentario y si te gusta te agradecería que le dieses difusión en Facebook, Twitter o Google+